Gobierno extiende validez de permisos de trabajo de TPS hasta finales del 2022

Miles de titulares del Estatus de Protección Temporal no tendrán que preocuparse por la validez de sus permisos de trabajo ni por renovarlos en 2021. El Departamento de Seguridad Nacional anunció que quienes estén registrados, la fecha de vencimiento de sus autorizaciones de empleo se extiende automáticamente hasta el 31 de diciembre del 2022.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que quienes estén registrados, la fecha de vencimiento de sus autorizaciones de empleo se extiende automáticamente hasta el 31 de diciembre del 2022. El beneficio aplica para los TPS de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán. "No se necesita pagar para renovar este permiso de trabajo", precisa el abogado de inmigración Alex Galván. Más información aquí.
Video ¿En qué consiste la extensión de los permisos de trabajo para beneficiarios del TPS de seis países? Te explicamos

Miles de titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) no tendrán que preocuparse por la validez de sus permisos de trabajo ni por renovarlos n 2021. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que quienes estén registrados, la fecha de vencimiento de sus autorizaciones de empleo se extiende automáticamente hasta el 31 de diciembre del 2022.

El beneficio aplica para los TPS de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán. Se estima que unos 400,000 migrantes están registrados bajo este programa humanitario que ampara de la deportación y concede una autorización de empleo (EAD).

PUBLICIDAD

El DHS dijo que la medida se tomó en respuesta a varias órdenes judiciales que restituyeron los programas que habían sido cancelados durante el gobierno anterior y luego restituidos.

Los beneficiarios de TPS de los seis países cuyos permisos de trabajo fueron prorrogados automáticamente por otros 18 meses, “deben conservar su estatus siempre que continúen cumpliendo con todos los requisitos individuales de elegibilidad del programa”, advirtió el gobierno.

“Según sea necesario, el DHS publicará información futura en el Registro Federal para asegurar su cumplimiento con cualquier orden judicial pertinente que se pueden emitir después de la fecha de este aviso”, agregó el DHS.

Prórroga automática

De acuerdo con el anuncio, la prórroga de la validez de los permisos de trabajo es “automática”, señalaron abogados consultados por Univision Noticias.

“Pero sólo para aquellos inmigrantes que estaban amparados y registrados bajo el programa”, advirtió José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Si la persona no estaba registrada en el TPS no recibe este beneficio”.

Guerrero dijo además que, “en ciertos casos las personas cuando vayan a renovar la licencia de conducir, el Departamento de Vehículos y Motores (DMV) le pedirá constancia de su estatus. Cuando presente el permiso de trabajo, notarán que la fecha está vencida y preguntarán a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) sobre el caso”.

“A veces no hay problema y la documentación emitida por la USCIS es suficiente, pero en ciertos casos la DMV exige un documento con fecha vigente. En estos casos he recomendado a clientes que tramiten una nueva autorización de empleo que incluya la fecha correcta de vencimiento. Solo que tendrán que pagar la tarifa de la USCIS”, indicó.

Cuidado si cometió una falta

En el caso de beneficiarios del programa cuyas protecciones se encuentran vigentes pero cometieron faltas que los convierte en inadmisibles, “están en problemas y podrían revocarles la protección de deportación”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas (Texas).

“Aunque tenga décadas de protección. Si cometió un crimen o salió del país son permiso y trata de regresar, puede recibir una Notificación de Comparecencia (NTA) ante un juez de inmigración para que le inicien un proceso de deportación de Estados Unidos por violación al reglamento del TPS”, añadió.

El DHS dijo que los beneficiarios de TPS de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán “pueden mostrar a sus empleadores una copia del anuncio de prórroga automática publicado en el Registro Federal” para argumentar la vigencia de su estatus migratorio en el país.

PUBLICIDAD

El ministerio dijo además que en cuando los empleadores verifiquen la información por medio del programa de verificación I-9, corroborarán el dato.

“Un beneficiario bajo la designación de TPS para cualquiera de estos países que haya solicitado un nuevo EAD, pero que aún no haya recibido su permiso de trabajo, está cubierto por esta extensión automática siempre que el EAD que posee contiene una de las fechas de vencimiento enumeradas en la Tabla autorizada por la extensión automática”, dijo el gobierno.

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo