El gobierno elabora nuevo reglamento de DACA para proteger a unos 700,000 dreamers

El Departamento de Seguridad Nacional publica en el Registro Federal un nuevo reglamento del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Luego de que miles de migrantes abandonaran el campamento fronterizo debajo del puente internacional entre Del Río, Texas, y Ciudad Acuña, México, peatones ya transitan por él tras su reapertura. Sin embargo, en territorio mexicano continúa la crisis con migrantes que permanecen en albergues con la esperanza de tener asilo en EEUU.
Video Reabren puente internacional fronterizo en Del Río tras deportar a cientos de migrantes varados

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) un nuevo reglamento del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en 2012 por medio de una acción ejecutiva presidencial.

La nueva versión, de 205 páginas, tiene como objetivo responder a un reciente fallo judicial de una corte federal que advierte un riesgo para unos 700,000 jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de los 16 años y se les conoce como dreamers, quienes están amparados temporalmente de la deportación.

PUBLICIDAD

El gobierno “continúa tomando medidas para proteger a los dreamers y reconocer sus contribuciones al país”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario del DHS. “Este aviso de propuesta de reglamentación es un paso importante para lograr ese objetivo”.

“Sin embargo, solo el Congreso puede brindar protección permanente. Apoyo la inclusión de la reforma migratoria en el proyecto de ley de reconciliación e insto al Congreso a actuar rápidamente para brindarles a los dreamers el estatus legal que necesitan y merecen”, indicó.

Fallo judicial

El pasado 16 de julio un juez de Texas ordenó al DHS suspender el otorgamiento de nuevos permisos dentro del programa. El juez Andrew Hanen escribió el el dictamen que DACA es "ilegal" y, por tanto, el gobierno debe abstenerse de emitir nuevos permisos para las personas que califican para el plan creado bajo el gobierno de Barack Obama.

"En la sentencia preliminar, el juez Hanen dijo que el DHS violó el Acta de Procedimiento Administrativo (APA) con la creación del programa y su continuidad", explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida).

"Señaló que el DHS puede seguir aceptando solicitudes de renovación, pero prohíbe nuevas solicitudes, decisión que afectará a miles de jóvenes indocumentados que califican para el programa y no se habían registrado", agregó.

DACA fue demandado en 2018 por los estados de Alabama, Arkansas, Carolina del Su, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nebraska, Texas y West Virginia. Alegan que el ejecutivo violó el procedimiento administrativo (APA). Además, señalan que el programa usa recursos estatales para la educación y la salud, y viola la ley federal.

El plan

Con la publicación de un nuevo reglamento el gobierno trata de quitarle peso al principal argumento republicano para demandar la legalidad de DACA.

PUBLICIDAD

La aparente violación a la Ley de Procedimiento Administrativo (APA), alegada por los demandantes y señalada por Hanen, se refiere a que cuando el programa fue activado en 2012, no cumplió con las publicaciones debidas del reglamento en el Registro federal y tampoco tomó en cuenta el comentario del público en la regla final.

El nuevo reglamento “ayudará a unos 700,000 dreamers”, dice Stephen Yale-Loehr, profesor de leyes de inmigración en la Facultad de derecho de la Universidad de Cornell, Nueva York.

La semana pasada Yale-Loehr dijo que la Oficina de Administración y Presupuesto había completado su revisión de la nueva regla, instrumento que servirá para “preservar las protecciones de deportación para aproximadamente 700,000 personas traídas a Estados Unidos cuando eran niños”.

“El nuevo reglamento podría poner al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en una mejor base legal", indicó.

Yale-Loehr dijo además que la regla actualizada “se vuelve más importante ahora que la principal asesora del Senado (Parlamentarian) ha dictaminado que las disposiciones de legalización para los beneficiarios de DACA no pueden incluirse en el proyecto de ley de conciliación presupuestaria”.

“La nueva regla podría ser una red de seguridad temporal para los dreamers si la legislación falla", precisó.

La semana pasada el Departamento de Justicia apeló el dictamen de Hanen en un esfuerzo por anular el dictamen y permitir la nuevos registros al programa que, además de frenar temporalmente las deportaciones, oorga una autorización de empleo (EAD) renovable cada dos años.

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo