“Hablemos de Inmigración”: hoy a las 7 pm quiénes son inadmisibles para entrar a EEUU

Este miércoles 4 de septiembre a partir de las 7 PM (hora del Este de Estados Unidos), el periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo conversan sobre las causales de inadmisibilidad en Estados Unidos y por qué algunos extranjeros que llevan tiempo en el país se convierten en deportables. Incluso algunos que tienen ciudadanía por naturalización.

Por:
Univision
La administración del presidente Joe Biden confirmó la reactivación del programa 'parole humanitario' para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, quienes podrán ingresar a Estados Unidos por vía aérea, siempre y cuando tengan aprobado un patrocinador. El abogado de inmigración José Guerrero explica qué medidas tomará el gobierno para evitar fraudes y qué requisitos deberán cumplir los interesados. Mira también: EEUU reactiva 'parole humanitario' para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela: esto debes saber.
Video Esto es lo que cambia tras reactivación del 'parole humanitario' para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

El periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo, presentadores del programa ‘Hablemos de Inmigración’ que se transmite a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube, y el canal de Univision Noticias en la red social Facebook, analizan los motivos de inadmisibilidad y cómo un extranjero, aunque haya jurado como ciudadano estadounidense por naturalización, puede ser deportado, este miércoles a partir de las 7 PM (hora del Este).

Las razones de inadmisibilidad están escritas en la Ley de Inmigración y abarcan una larga lista de crímenes y violaciones, tanto de la ley criminal como de inmigración. También razones explícitas aprobadas por el Congreso.

PUBLICIDAD

Entre ellas, se cuentan las siguientes categorías: razones de salud (tal como enfermedades contagiosas); asuntos de seguridad nacional; antecedentes penales; amenaza de convertirse en carga pública; violaciones a la ley de inmigración (como regresar sin permiso después de una deportación); terrorismo; fraude; abuso de drogas; declaraciones falsas; y acumulación de presencia ilegal, entre otros motivos.

Abogados consultados por la redacción de Univisión Noticias advierten que tener antecedentes penales, de cualquier tipo, puede causar “nerviosismo” en el gobierno. Y que los agentes federales que procesan solicitudes de beneficios migratorios, dentro del país o en los consulados y embajadas, puede transformarse en un problema para recibir beneficios, entre ellos visas, la residencia o la ciudadanía.

Parole humanitario agrega requisitos

Entre las razones de inadmisibilidad se incluye el fraude o mentir en solicitudes de servicios, tal y como el programa Parole Humanitario para ciudadanos originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

El programa, creado en enero de 2023 como parte de las medidas de emergencia del gobierno para bajar el flujo de inmigración indocumentada y permitir la entrada de inmigrantes de esos cuatro países previa aprobación de un patrocinador autorizado por el departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue cancelado temporalmente a principios de agosto tras la detección de fraudes.

Informes internos revelaron que miles de patrocinios fueron otorgados sin una revisión a fondo de seguridad. Entre los fallos se hallaron patrocinadores inexistentes, otros con números de seguridad social falsos e incluso números correspondientes a personas fallecidas.

PUBLICIDAD

La semana pasada y tras una revisión de las medidas de seguridad, el programa fue restablecido, pero con (la incorporación de nuevas pedidas “para fortalecer la integridad de los procesos”, dijo el DHS en un correo electrónico enviado a Univision Noticias. Agregó que la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Centro Nacional de Identificación de Objetivos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “se están asociando para implementar protocolos de investigación nuevos y mejorados”. Y que “con estos procedimientos actualizados en vigor, DHS está reanudando la emisión de nuevas Autorizaciones Anticipadas de Viaje y monitoreará de cerca cómo funciona este nuevo proceso en el futuro”, precisó.

El DHS advirtió que los casos en los que se descubra fraude en el proceso de patrocinio, se emitirá una Notificación de Comparecencia (NTA) y el extranjero que envió el formulario puede ser declarado inadmisible e incluso deportado del país (deportable).

'Hablemos de Inmigración’

‘Hablemos de Inmigración’ fue diseñado en un formato de conversación abierta con los usuarios de Univision Noticias e invitados, donde cada miércoles conversan sobre las noticias de la semana y los temas que más preocupan a la comunidad inmigrante.

Tanto Olmedo como Cancino, co-autores del libro ‘Inmigración: las nuevas reglas’, coindicen en que la creación de este nuevo espacio a través de YouTube genera un espacio en vivo para asistir a la audiencia (inmigrantes con preguntas sobre sus casos de inmigración, escuchar a los usuarios y responder con consejos generales respecto a cada caso en particular.

PUBLICIDAD

La primera temporada de ‘Hablemos de Inmigración’ fue lanzada a comienzos de 2019 en una serie de Podcasts donde, paso a paso, Olmedo y Cancino explicaron los cambios a reglamentos que se en ese tiempo de estaban registrando.

Conéctate al programa hoy miércoles a partir de las 7 PM (hora del Este) y haz tu pregunta. Nosotros te responderemos:

En alianza con
civicScienceLogo