ICE canceló un gran operativo a escala nacional contra indocumentados por los huracanes Harvey e Irma

Univision Noticias tuvo acceso a documentos que prueban que ICE planeaba una redada de grandes proporciones para detener y deportar a miles de inmigrantes indocumentados. La operación fue suspendida "por el momento".

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Habitantes de una humilde comunidad sufrieron graves pérdidas tras el paso del fenómeno natural, no califican para el apoyo existente del gobierno federal y temen que las autoridades migratorias los deporten.
Video Inmigrantes hispanos temen ser deportados tras perderlo todo por el paso de Harvey

Read this article in English

La agencia federal encargada de deportar a inmigrantes suspendió este viernes una redada nacional de indocumentados que preparaba desde hace varias semanas, y en la que participaban agentes de otras dependencias federales y estatales.

PUBLICIDAD

Por medio de un memorando interno al que tuvo acceso Univision Noticias, Shan Byers, director asistente de la oficina de campo de ICE en Louisville, Kentucky, escribió que “debido al impacto del huracán Harvey, y el pendiente huracán Irma, la Operación EPIC está siendo pospuesta hasta nuevo aviso”.

El operativo mencionado por Byers fue anunciado en otro memorando al que también tuvo acceso Univision, y en el que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pide Voluntarios para colaborar con el operativo denominado 'Cross Check VII- Operation Epic', que estaba pautado para llevarse a cabo entre el 17 y el 21 de septiembre de este año.

“Cross Check VII - Epic es un operativo en el que participarán varias agencias que incluye a ICE-HSI y el US Marshalls. Este operativo se enfocará en localizar y arrestar a extranjeros criminales, fugitivos con orden final de deportación, personas que se quedaron con visas vencidas y cualquier inmigrante indocumentado”, señala el documento.

Pero debido al paso del huracán Harvey por Texas a finales de agosto, que provocó las históricas inundaciones registradas en Houston, y la proximidad del poderoso huracán Irma, que en las próximas horas cruzará el estado de Florida de sur a norte, ICE canceló la mega redada.

“Gracias a todos los que han trabajado fuertemente para organizar el operativo y a todos los que se habían ofrecido como voluntarios para llevarlo a cabo”, escribió Byers.
“Una vez se vuelva a programar, volveremos a solicitar voluntarios”, agregó.

La divulgación de los planes de ICE encendió de inmediato las alertas en la comunidad inmigrante. La Red de Vigilancia de Detención (DWN), así como el Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes (NICJ), United We Dream (UWD) y el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, condenaron el operativo.

PUBLICIDAD

Las organizaciones señalaron que el 'Cross Check VII - Epic' tenía en la mira entre 6,000 y 10,000 inmigrantes.

Tras conocerse los planes de ICE, Univision Noticias preguntó este viernes a la agencia sobre la megaredada. La dependencia respondió con un comunicado en el que señala que por lo general “no comenta sus posibles acciones policiales futuras”, y que los planes operacionales “están sujetos a cambios basados en una variedad de factores”.

Agrega que, debido a la situación actual del clima en la Florida y otras áreas potencialmente afectadas, junto con la recuperación en curso en Texas, ICE revisó las operaciones programadas e hizo ajustes, pero que “en la actualidad no hay planeada ninguna operación coordinada a nivel nacional”.

La agencia dijo además que su prioridad sigue siendo las operaciones de rescate (en Texas) y resguardo de vidas en Florida, donde en las próximas horas se pronostica el paso del huracán Irma. Pero advierte que sus agentes seguirán “buscando y arrestando a extranjeros criminales, y otras personas que están violando las leyes de inmigración”, en aquellas áreas del país que no han sido afectadas por el paso de huracanes, como Texas y Florida.

El operativo de ICE se conoce tres días después que el gobierno del presidente Donald Trump cancelara la Acción Diferida de 2012 (DACA), y colocara en la mirilla de las deportaciones de ICE a casi 800,000 jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país (antes de cumplir 16 años) y se les conoce como dreamers.

PUBLICIDAD

“Esta megaoperación es una de las muchas promesas que hizo el presidente Trump como candidato durante su campaña”, dice Juan Escalante, un dreamer que forma parte de la organización America’s Voice. “Lo lamentable es que mientras quiere mostrar su buen corazón a los dreamers, vemos que el DHS está acatando órdenes para detener a cientos de inmigrantes y destruir familias, y llevando a cabo una política que confirma la presencia de la fuerza nacional de deportaciones que el presidente prometió a sus seguidores”.

Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo