El gobierno de Biden deportó la cifra más alta de inmigrantes en una década en el año fiscal 2024, según reporte anual de ICE

El aumento de los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación de los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador, impulsaron el aumento, dijo la agencia.

Por:
Univision
En el marco del Día Internacional del Migrante, decenas de personas salieron a las calles de Los Ángeles para manifestarse en solidaridad con los inmigrantes que temen ser separados de sus familias en medio de las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo, Donald Trump. Durante la jornada, recordaron la importancia del trabajo de los migrantes en la economía de EEUU. Te puede interesar: "Injusticia": habla madre hispana deportada con sus bebés tras perder cita migratoria; estaba en el hospital.
Video “No somos criminales, somos trabajadores”: inmigrantes envían mensaje a Trump en medio de manifestaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) deportó a más de 270,000 personas a 192 países en el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a septiembre de 2024) , la cifra anual más alta en una década, según un informe anual publicado este jueves.

El ICE, la principal agencia gubernamental responsable de expulsar a las personas que se encuentran ilegalmente en el país, realizó un total de 271,484 deportaciones en su año fiscal, el mayor recuento de deportaciones del ICE desde 2014, cuando expulsó a 315,943 personas.

PUBLICIDAD

El máximo de deportaciones que alcanzó el ICE durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca fue de 267,258 durante el año fiscal de 2019.

El aumento de los vuelos de deportación, incluidos los fines de semana, y la simplificación de los procedimientos de viaje para las personas enviadas a Guatemala, Honduras y El Salvador impulsaron el aumento de las deportaciones, dijo el ICE.

La agencia realizó su primer gran vuelo a China en seis años y también tuvo aviones que hicieron escala en Albania, Angola, Egipto, Georgia, Ghana, Guinea, India, Mauritania, Rumanía, Senegal, Tayikistán y Uzbekistán.

De acuerdo con el reporte, México fue el destino más común con 87,298 personas deportadas, seguido de Guatemala con 66,435 y Honduras con 45,923.

Se espera que México y los países centroamericanos sigan soportando la mayor parte de las deportaciones, en parte porque esos gobiernos aceptan más fácilmente a sus respectivos ciudadanos que otros y la logística es más sencilla.

El ICE priorizó detenciones de ciudadanos no estadounidenses con condenas o cargos pendientes

El reporte también indica que el ICE dio prioridad a las detenciones y deportaciones de ciudadanos no estadounidenses con condenas penales o cargos pendientes.

Más de 81,312 (71,7%) de las 113,431 detenciones fueron de ciudadanos no estadounidenses con condenas penales o cargos pendientes, dice el documento.

Las personas detenidas tenían cargos y/o condenas, que incluyen los siguientes delitos graves y violentos: delitos sexuales, delitos con armas, robos con allanamiento de morada, homicidios y secuestros.

Según la agencia, la necesidad de concentrar los recursos en la frontera con México desvió la atención de las detenciones en el interior del país y dificultó la tarea de los agentes.

PUBLICIDAD

"A lo largo del año, se pidió a la agencia que hiciera más sin una financiación proporcional, trabajando dentro de los límites de los recursos limitados y las prioridades contrapuestas, al tiempo que apoyaba firmemente al Departamento de Seguridad Nacional y sus agencias componentes en sus esfuerzos por asegurar la frontera", dijo en el informe el director en funciones del ICE, Patrick Lechleitner.

Disminuyen detenciones en la frontera con México en noviembre

Por su parte la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó este jueves que las autoridades realizaron 46,612 detenciones de personas que cruzaron ilegalmente la frontera desde México en noviembre, un 18% menos que las 56,526 del mes anterior.

La cifra de noviembre representa una disminución del 80% del máximo histórico de 250,000 detenciones registradas en diciembre de 2023.

Las detenciones se redujeron a la mitad cuando las autoridades mexicanas aumentaron la vigilancia dentro de sus propias fronteras hace un año y a la mitad de nuevo cuando el presidente Joe Biden introdujo severas restricciones al asilo en junio.

Mira también:

No asistir a la cita de una audiencia de inmigración en EEUU puede ser motivo de deportación. En caso de que no puedas acudir debes informarlo lo antes posible y entregar una razón válida. La abogada Yesenia Iacona explica cuál es la evidencia que debes presentar y cuál es el paso a paso para pedir un cambio de fecha. No dejes de ver: "Injusticia": habla madre hispana deportada con sus bebés tras perder cita migratoria; estaba en el hospital.
Video ¿Cómo cambiar la fecha de una audiencia de inmigración y no correr riesgo de ser deportado? Abogada explica
En alianza con
civicScienceLogo