ICE arresta a 119 extranjeros que ya habían sido deportados

La redada se llevó a cabo entre el 1 y el 7 de junio a nivel nacional. Del total de arrestos, 110 habían sido deportados por delitos graves, entre ellos: asalto gravado con arma de fuego, robo, hurto, secuestro, atropello y fuga, tráfico de drogas y abuso de menores. La agencia dijo que seguirá llevando a cabo este tipo de operativos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Agentes de ICE durante una redada de inmigración.
Agentes de ICE durante una redada de inmigración.
Imagen Getty Images

La agencia federal encargada de las deportaciones de extranjeros anunció este miércoles que llevó a cabo un operativo nacional que finalizó con la detención de 119 extranjeros que ya habían sido deportados y regresaron a Estados Unidos sin autorización.

PUBLICIDAD

“El resultado de una operación nacional fue 119 no ciudadanos que habían reingresado ilegalmente a Estados Unidos después de deportaciones anteriores”, dijo Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en un comunicado.

Las detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la unidad de Operaciones de Detención y Deportación (ERO).

La agencia federal explicó que la operación “se centró en detener a los no ciudadanos deportados de Estados Unidos dentro de los últimos cinco años de conformidad con una orden final de expulsión, quienes posteriormente volvieron a ingresar sin autorización y se determinó que son una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad fronteriza”.

Los arrestos se basan en las prioridades de deportación de ICE.

Detalles del operativo

La redada se llevó a cabo entre el 1 y el 7 de junio. “Durante la operación a nivel nacional los agentes priorizaron las acciones de ejecución sobre los no ciudadanos (extranjeros indocumentados) de acuerdo con las Directrices para la Aplicación de la Ley de Inmigración Civil emitidas por el secretario Mayorkas el 30 de septiembre de 2021” y que se conocen como prioridades de deportación.

De los 119 detenidos, “110 tenían delitos graves por los cuales habían sido expulsados del país”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“Al ser nuevamente detenidos, absolutamente enfrentarán cargos federales y otro castigo migratorio por reingresar sin autorización después de haber sido deportado, especialmente si la expulsión fue por haber cometido un delito que lo convirtió en deportable e inadmisible”, indicó.

PUBLICIDAD

También advirtió que el reingreso ilegal después de un delito de felonía agravada "puede implicar una pena de hasta 20 años de cárcel".

Advertencia de ICE

Tras la redada, Tae Johnson, director interino de ICE, dijo que la agencia “está comprometida con la aplicación segura y efectiva de las leyes de inmigración mientras nuestros oficiales cumplen con nuestra importante misión de seguridad pública”.

La operación “destaca los tremendos esfuerzos de nuestros oficiales para aplicar un enfoque organizado y metódico para la identificación, ubicación y arresto de no ciudadanos que son amenazas para la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad fronteriza”, precisó.

Entre los arrestados, 110 tienen condenas por delitos que incluyen, entre otros: asalto agravado con arma de fuego, robo, hurto, secuestro, atropello y fuga, tráfico de drogas y abuso de menores, explicó la agencia.

Labor de inteligencia

Antes y durante la redada ICE evaluó cuidadosamente cada uno de los 119 objetivos “caso por caso”, tomando en cuenta la totalidad de los hechos y circunstancias “para determinaciones de arresto informadas”, se lee en el comunicado.

ICE dijo además que “los casos susceptibles de enjuiciamiento penal federal pueden presentarse ante la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos (USAO)”. Y dijo que la unidad de ERO “coordinará apropiadamente con la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) para evaluar la finalización de las solicitudes de no ciudadanos”.

PUBLICIDAD

Gálvez explicó que los detenidos “ahora enfrentarán una deportación formal y, si cuando fueron expulsados cometieron un delito, ahora podrían enfrentar cargos federales y pena de cárcel de entre 1,5 y 2 años, dependiendo del tipo de crimen”.

Por su parte, Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, dijo que la deportación no implica un delito grave porque se trata de una falta de carácter administrativo, “pero el reingreso ilegal y si la persona fue expulsada por cometer un delito, la falta entonces se convierte en un crimen federal”.

“Puede incluso llegar a ser una felonía si hay una reentry y si hay crímenes anteriores” en los antecedentes del detenido por ICE, precisó.

Te puede interesar:

Una numerosa familia venezolana logró cruzar el río Bravo tras casi dos meses de viaje. Recorrieron Centroamérica y México hasta cumplir con su objetivo y entregarse a la Patrulla Fronteriza en EEUU.
Video Incluso hubo desmayos: Así fue la dramática travesía de familia migrante que logró cruzar a EEUU

Los arrestos en 2021

ICE también explicó que durante el año fiscal 2021 la unidad ERO “realizó 74,082 arrestos administrativos de no ciudadanos, que incluyeron a 12,025 personas con condenas por delitos graves con agravantes”.

“Los delitos asociados con no ciudadanos arrestados en el año fiscal 2021 incluyeron 1,506 delitos relacionados con homicidios, 3,415 agresiones sexuales, 19,549 agresiones, 2,717 robos y 1,063 secuestros”, añade.

El reporte dice además que la redada efectuada los primeros días de junio “sigue al aniversario de seis meses de la implementación de las prioridades de aplicación (prioridades de deportación) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y destaca el progreso que ICE continúa demostrando al enfocar sus recursos limitados en casos de mayor importancia para el interés nacional y la seguridad pública”.

PUBLICIDAD

La agencia también invitó al público denunciar delitos y actividades sospechosas llamando al 1(866) 347-2423 o completando el formulario de información de ICE en su página digital.

Migrantes centroamericanos y haitianos 
<b>protestaron este domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana contra la continuidad del</b> 
<b>Título 42</b>, una política adoptada durante la administración Trump que permite a Estados Unidos la expulsión inmediata de quienes ingresen en su territorio debido a la pandemia. 
<br>
<br>El pasado viernes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/juez-ordena-que-gobierno-biden-no-puede-eliminar-titulo-42-frontera">un juez federal de Louisiana ratificó un fallo preliminar</a> emitido en abril que le prohíbe al gobierno de Biden dejar sin efecto la controvertida política de seguridad sanitaria.
El gobierno había dicho en abril que la medida expiraría el 23 de mayo, pero a pedido de estados controlados por el Partido Republicano, un juez emitió una orden para mantener el 
<b>Título</b> 
<b>42</b>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-apelara-fallo-mantiene-con-vida-politica-titulo-42" target="_blank">La Casa Blanca dijo de inmediato que apelaría la decisión</a>. Sin embargo, el fallo generó preocupación entre los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. 
<br>
"No sabemos qué es lo que va a pasar ahora", dijo Lucdonald Munoma, un migrante de 31 años, quien hace once meses llegó a México procedente de Haití. Munoma, quien vive en un albergue de la comunidad LGBT, dijo que en su país sufre discriminación por ser homosexual. 
<br>
<br>Munoma y otros migrantes marcharon hacia la garita San Ysidro en la frontera entre México y Estados Unidos portando pancartas con los mensajes "No más Título 42" y "Defender el asilo". 
<br>
Video. A pesar de la decisión de un juez de Louisiana de mantener vigente el Título 42, grandes grupos de indocumentados continúan cruzando la frontera. A centros de ayuda en Eagle Pass no dejan de arribar autobuses llenos de inmigrantes una vez que son liberados por la Patrulla Fronteriza. 
<b>Más noticias sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion" target="_blank">inmigración en Univision</a></b>.
"La población migrante albergaba muchísimas esperanzas y fue una decepción muy grande (la continuidad del 
<b>Título 42</b>), muy desesperanzador y para algunas personas hasta devastador", dijo Judith Cabrera, directora del Centro de Crisis Fronteriza, una organización que ayuda a migrantes.
Cabrera dijo que en los últimos dos años muchos migrantes fallecieron por 
<b>salud o la violencia</b> en la frontera entre ambos países. "La violencia ha estado muy presente desde hace muchos años. También la 
<b>xenofobia, la discriminación y el racismo</b>", apuntó. Con la permanencia del Título 42 "no tenemos idea de cómo vaya a ser el proceso. Creo que ni Estados Unidos tiene bien definido qué pueda pasar". 
<br>
"No tenemos covid", vocearon algunos de los migrantes que participaron en las protestas en Tijuana, haciendo alusión a una política implantada durante la pandemia por el gobierno del expresidente Trump para impedir que ingresaran a EEUU personas sospechosas de portar el virus. Mira también: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fallo-corte-suprema-deja-inmigrantes-al-borde-de-deportacion-las-claves">Fallo deja a inmigrantes con errores en trámites al borde de deportación.</a>
A raíz de la implementación del Título 42, cerca de 1.7 millones de personas han sido expulsadas, según datos oficiales.
En horas de la noche del domingo, los migrantes y solicitantes de asilo hicieron una vigilia con el mismo propósito: mostrar su enfado por la sentencia que prolonga el Título 42.
Entre los migrantes que participaron en la protesta no solo había originarios de países centroamericanos y de Haití. Medios reportan que se sumaron personas provenientes de Rusia, Colombia, Venezuela, Jamaica, Cuba y Ghana, que buscan tramitar asilo ante autoridades estadounidenses.
Vigilia en Tijuana contra la ratificación del Título 42 que faculta a los funcionarios de inmigración sacar, expulsar o deportar a extranjeros de forma acelerada, sin el debido proceso.
A pesar de que fue un tema de debate por varias semanas en Estados Unidos, muchos de los migrantes que llegan a la frontera de Arizona no saben que, por el Título 42, pueden ser deportados rápidamente por cuestiones sanitarias. Varias familias aseguran que dicha política no los detendrá e "intentarán una y otra vez cruzar" hasta que puedan cumplir su sueño de tener una vida en Estados Unidos. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-seguira-deportando-tras-fallo-mantiene-vivo-titulo-42" target="_blank">el Título 42 y la decisión de un juez federal de mantenerlo</a>. </b>
1 / 12
Migrantes centroamericanos y haitianos protestaron este domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana contra la continuidad del Título 42, una política adoptada durante la administración Trump que permite a Estados Unidos la expulsión inmediata de quienes ingresen en su territorio debido a la pandemia.

El pasado viernes un juez federal de Louisiana ratificó un fallo preliminar emitido en abril que le prohíbe al gobierno de Biden dejar sin efecto la controvertida política de seguridad sanitaria.
Imagen GUILLERMO ARIAS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo