ICE reitera guía básica que regula la presencia de estudiantes extranjeros en EEUU
El gobierno de Trump dijo que la guía publicada en marzo y que regula la entrada y permanencia de estudiantes extranjeros con visas F y M se mantiene vigente, excepto para alumnos nuevos cuyas clases en el otoño del 2020 serán en línea.
Por:
Jorge Cancino.
Un juez federal anunció que el gobierno Trump y las universidades de Harvard y MIT habían llegado a un acuerdo para anular la regla. Ambas instituciones lideraban una demanda en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, a la que se habían sumado cientos de universidades. Al menos 18 estados también demandaron. "Estábamos seguros que lo que quería hacer el presidente Trump era ilegal", dijo Xavier Becerra, fiscal general de California. Más información aquí.
Video Tras demandas y criticas, gobierno Trump no obligará a alumnos extranjeros abandonar EEUU si solo reciben clases online
Tras desistir en su plan de retirar visas a estudiantes extranjeros con visas F y J que tengan clases virtuales debido a la pandemia del coronavirus, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) actualizó la guía que regula los programas con un ligero cambio a la última versión publicada en marzo: las nuevas solicitudes que no tengan clases presenciales serán rechazadas.
La agencia dijo que los estudiantes activos con visas F y J, así como escuelas certificadas por el Programa de Estudiante o Visitante de Intercambio (SEVP), deben cumplir con las mismas instrucciones publicadas en marzo de este año.
PUBLICIDAD
“La guía permite a las escuelas y a los estudiantes participar en la educación a distancia (en línea) por encima de los límites reglamentarios debido a la emergencia de salud pública generada por la pandemia del covid-19”, agrega. Y añade que el reglamento vigente aplica a todos aquellos alumnos que se matricularon activamente en una escuela de Estados Unidos y están en el país bajo el estatus de la visa correspondiente de no inmigrante.
Estos son los puntos clave de la regla vigente:
1 / 22
2010 | Un grupo de jóvenes indocumentados de Massachusetts y Nueva York protestaban en julio de 2010 ante la Casa Blanca para que el Dream Act se aprobara. Era el nombre que recibió un proyecto de ley presentado en 2001 pero estancado en el Senado para legalizar a aquellos que no habían cumplido 16 años y llevaban cinco consecutivos en el país. Nunca se aprobó.