"Dios, no tenemos oxígeno": autoridades en Texas buscan camión cisterna con inmigrantes tras llamada al 911

Un grupo de unos 80 inmigrantes dentro de un camión cisterna de color blanco llaman al 911 pidiendo ayuda para que los rescaten. Dicen que no tienen oxígeno y que algunos de ellos se están muriendo porque ya no pueden respirar. Autoridades lanzan operativo de búsqueda.

Por:
Univision
En la comunicación se escucha el clamor de varias personas para que las ayuden, por lo cual se ha desatado la intensa búsqueda de un camión cisterna que, aparentemente, está involucrado en una operación de tráfico humano en San Antonio, Texas. Según la presunta víctima, junto a él viajan decenas de inmigrantes que se están quedando sin oxígeno, pues van encerrados en el tanque de agua que está anclado al vehículo sospechoso. Más información aquí.
Video "Nos estamos muriendo": la llamada de angustia que alerta sobre un camión cisterna que transporta indocumentados

Las autoridades de Texas llevan a cabo una intensa búsqueda para localizar un camión cisterna de color blanco que al parecer lleva dentro unos 80 inmigrantes indocumentados.

La búsqueda se inició después de que una operadora del 911 recibió una desgarradora llamada telefónica con la voz de una persona quien le dijo que viajaba en el interior de la cisterna de un camión de color blanco.

PUBLICIDAD

En el audio, dado a conocer por las autoridades, se escucha a una persona hablando en español pidiendo ayuda. Junto a ella otras personas claman por asistencia porque se están quedando sin aire.

La estación KABB dijo que en la grabación se escucha que las personas en el interior de la cisterna pedían ayuda y aseguraban estar dentro del vehículo.


  • ¿Ve algo? – pregunta un operador del 911
  • No, no, no podemos ver nada, Dios, no tenemos oxígeno -responde la voz que clama por ayuda.
  • ¿Está al lado de la autopista? – pregunta el operador.
  • Sí, escucho los coches (que pasan junto al camión).


El audio agrega:


  • Un camión cisterna, un camión cisterna blanco – dice una voz que pide ayuda al 911.
  • ¿Blanco? – pregunta el operador.
  • Sí. Somos como 80 personas – añade la persona que llamó al 911.
  • ¿Recuerda quién conducía? – pregunta el despachador.
  • No, no sabemos quién. ¡Ayuda! – vuelve a clamar.
  • ¿Tiene otro teléfono celular? – pregunta el operador.
  • ¡Ayuda! ¡Santo sea Dios, ayuda! -vuelve a clamar de forma desesperada.
  • ¿Dónde comenzaste este viaje?... Lo perdí, dice luego de una pausa el despachador del 911.

“Es desgarrador escuchar porque claramente detrás de la persona que llama, en el fondo, se puede escuchar a otras personas en el vehículo, en el remolque, y también gritan pidiendo ayuda en español y dicen que se han quedado sin aire”, dijo a KABB el alguacil del condado de Bexar, Javier Salazar.
Según los reportes, fue más de una llamada la recibida por el servicio de emergencias 911 procedentes desde el interior de la cisterna anclada a un camión de color blanco que se dirige con rumbo desconocido en el estado de Texas.

PUBLICIDAD

CNN dijo que no estaba claro cuántas llamadas al 911 se hicieron.

"Apostaría mucho dinero a que, si los contrabandistas encuentran a alguien en la parte trasera de ese tráiler que está muy, muy enfermo como resultado de las condiciones en las que estuvieron expuestos o incluso muerto, no harán lo correcto”, agregó el alguacil. “Van a botar un cuerpo o lo van a abandonar en un hospital tal vez, ciertamente no van a hacer lo correcto", indicó.

Llamado dramático

La grabación, a la que tuvo acceso Univision Noticias, es dramática. El hombre que se puso en contacto con uno de los operadores del 911 dice:


  • “No vemos nada. Estamos acá dentro de una pipa” (cisterna). La persona tiene dificultades para respirar.
  • “Somos como unas 80 personas, un aproximado”. Los gritos de desesperación aumentan a medida que la grabación continúa. Cuando la operadora le pregunta dónde comenzó el viaje, la transmisión de corta.

El inmigrante le indica a la operadora del 911 que el camión en ese momento se encuentra detenido. "El camión está parado", dice. “Está parado al lado de la carretera porque se escuchan los carros”.
La operadora pregunta si está al lado de la carretera. El hombre responde: “Sí, porque se escuchan los carros”. En el fondo continúan los gritos desesperados por ayuda. “Es una pipa color blanca, color blanca, somos como 80 personas”, reitera. Los gritos de ayuda son desgarradores.

Al cierre de esta nota las autoridades todavía no han dado con el paradero del camión cisterna de color blanco reportado desde el lunes.

Al pie de un árbol en el estacionamiento del Walmart, los vecinos y visitantes han colocado flores, botellas de agua, velas, osos de peluche, carros de juguete e incluso comida en un gesto simbólico con los 10 inmigrantes indocumentados que murieron asfixiados en el trayecto de Laredo a San Antonio, en Texas.
Desde el miércoles, iniciaron un novenario de oraciones. Este jueves lo rezaron en inglés y el español frente al altar simbólico.
Las imágenes de santos y los peluches abundan en el espacio que los vecinos de San Antonio han dedicado a las víctimas que llegaron el domingo en la madrugada al estacionamiento de esta tienda. Según documentos de la demanda, el chofer del camión, James Matthew Bradley Jr., aseguró que se bajó del vehículo para orinar y escuchó golpes en el tráiler. Al abrir, dijo, fue que supo que lo que llevaba en la caja eran personas.
En el altar improvisado, muchas personas se detienen durante el día para dejar sus ofrendas. Desde el martes por la tarde al jueves, el espacio ha duplicado la cantidad de flores, botellas de agua y velas que han colocado.
Una niña acudió este jueves al novenario y dejó una flor en el altar.
Entre las ofrendas, las personas también han dejado platos con panes y bolsas de cotufas.
Una niña se acerca al espacio para observarlo. El flujo de personas que visita el lugar no ha bajado desde el lunes. La gente estaciona sus vehículos a un lado y se baja para admirarlo y rezar.
Entre las ofrendas también hay cuadros con imágenes de la virgen. Este jueves, una persona se acercó a las organizadoras de los novenarios, todas mujeres, para decirles que estaría dispuesta a donar dos vírgenes de cerámica que incluso ha decorado con flores.
Diez cruces fueron clavadas alrededor del árbol de la tienda Walmart, una por cada inmigrante fallecido. En ellas han guindado rosarios, recostado flores y cada una lleva atado un globo azul que poco a poco se han ido desinflando por el calor inclemente.
Una mujer que se acercó este jueves a los novenarios con una franela que recoge parte del sentimiento de quienes tomaron la palabra durante los rezos de este jueves.
Entre los asistentes a los novenarios, la mayoría son mexicanos. Aunque muchas personas que salían de la tienda también se acercaron y acompañaron los rezos.
María Guzmán, de 39 años, es una de las mujeres que inició los novenarios el miércoles. "Esto que hacemos es una especie de velorio a las víctimas", dijo a Univision Noticias. Este jueves trajo una cava con botellas de aguas para que quienes acudan al árbol y a los rezos resistan los 100 grados Farenheit que se sentían. Asegura que el domingo están preparando un evento mayor que, dice, será una misa dada por un sacerdote.
El lugar en el que fue iniciado este altar se encuentra justo a un lado de donde se estacionó el chofer del tráiler la madrugada del domingo. El estacionamiento se convirtió en una escena de terror después de que James Matthew Bradley Jr. abrió la compuerta trasera de la caja. Comenzaron a salir, casi desmayados, los indocumentados. Algunos huyeron, pero otros, convalecientes, fueron trasladados a siete de los hospitales más cercanos.
Entre las ofrendas que han sido colocadas al pie del árbol se encuentran unos lentes oscuros. Unos niños los hallaron en el monte cercano al árbol y los vecinos creen que pertenecían a uno de los indocumentados que cayó desmayado en el estacionamiento de la tienda.
Una bandera mexicana fue clavada en un ramo de rosas que se encuentra en el altar improvisado. Guindada del árbol también ondea otra pequeña de Estados Unidos.
1 / 15
Al pie de un árbol en el estacionamiento del Walmart, los vecinos y visitantes han colocado flores, botellas de agua, velas, osos de peluche, carros de juguete e incluso comida en un gesto simbólico con los 10 inmigrantes indocumentados que murieron asfixiados en el trayecto de Laredo a San Antonio, en Texas.
Imagen Gabriela Arp/Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo