La última extensión para comentar las nuevas tarifas de inmigración vence el 10 de febrero

Las nuevas tarifas del servicio de inmigración fueron anunciadas a mediados de noviembre del año pasado. La propuesta incluye un alza de 83 por ciento al trámite de ciudadanía, de los $640 actuales a $1,170.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el máximo tribunal de justicia falló a favor de poner en marcha la regla de 'carga pública', la cual permite negar la solicitud de residencia permanente a quienes han recurrido o podrían solicitar a beneficios como cupones de alimentos y asistencia financiera o de vivienda, entre otros.
Video Los alcances de la decisión de la Corte Suprema de permitir aplicar la regla de 'carga pública'

El público tiene hasta el 10 de febrero para comentar las nuevas tarifas del servicio de inmigración que fueron anunciadas por primera vez el 16 de noviembre, y cuyo plazo para el comentario público ha sido prorrogado en dos ocasiones.

El mayor incremento de precios, 559 por ciento, afectará al Formulario I-929 (Petición para un Familiar Calificado de un no inmigrante U-1). El alza será de $230 en la actualidad, a $1,515.

PUBLICIDAD

Quienes pidan la ciudadanía por naturalización por medio del Formulario N-400 experimentarán un alza de 83 por ciento (de $640 actuales a $1,170).

Las prórrogas

Cuando la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció en noviembre el alza, otorgó un período de 30 días para el comentario público que venció el 16 de diciembre.

Sin embargo, una semana antes del vencimiento del plazo la USCIS anunció una prórroga de dos semanas, hasta el 30 de diciembre.

Una segunda extensión del plazo fue anunciada posteriormente, hasta el 10 de febrero. Después de esa fecha, la agencia federal publicará la regla final y pondrá en vigor las nuevas tarifas.

Los comentarios

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que “considerará los comentarios recibidos durante todo el proceso” de recepción de opiniones del público, “incluidos aquellos recibidos desde el 30 de diciembre”, fecha de cierre del primer plazo.

El ministerio dijo que los comentarios se envían a través del sitio http://www.regulations.gov. “Siga las instrucciones del sitio web para enviar comentarios”, indicó.

El ministerio dijo además que los comentarios del público deben incluir todos los aspectos de la nueva regla. “Explique la razón de cualquier cambio recomendado e incluya datos, información o autoridad que respalda el cambio recomendado”, precisó el DHS.

La agencia dijo además que “puede retener información provista en comentarios de visualización pública si determina que tal
información es ofensiva o puede afectar la privacidad de un individuo”.

PUBLICIDAD

Critican el alza

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes fustigaron nuevamente el alza anunciada por el DHS en noviembre.

“Estas tarifas, que pretende aumentar el gobierno, nos parecen exageradas, muy altas y no corresponden al nivel de servicio que la USCIS le da a los inmigrantes” dijo a Univision Noticias Francisco Moreno, director ejecutivo de la Federación de Confederaciones Mexicanas en Los Ángeles, California.

“Se están tardando más todos los trámites y aún así quieren aumentar los precios”, agregó el activista. “Esto no nos agrada. Y no estamos seguros de que vayan a considerar el comentario del público en la regla final”, agregó.

Para Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), el incremento de precios anunciado en noviembre “es injusto” y se trata de “una manera de no dejar a la gente legalizar su estatus migratorio” en Estados Unidos.

“Al elevar las cuotas buscan volver imposible que algunos segmentos de población puedan pedir beneficios legales, como por ejemplo la ciudadanía, que tendrá un alza de 86%”, indicó.

Salas agregó que los beneficiarios de DACA “también deberán pagar por una parte del trámite que hasta ahora era gratis”, indicó.

Las nuevas tarifas incluyen por primera vez un cobro al Formulario I-821D que utilizan cerca de 700,000 dreamers cada dos años para renovar las protecciones de la Acción Diferida de 2012 (DACA).

PUBLICIDAD

A este cobro los soñadores deberán agregar $490 por el Formulario I-765 (permiso de trabajo, que actualmente cuesta $410) y $30 por la toma de huelas biométricas (que por ahora tiene un costo de $85).

“Nosotros lo vemos como un ataque a la comunidad inmigrante, sobre todo a la inmigración legal y la ciudadanía”, concluyó Salas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció cambios en el trámite para pedir a familiares con visa de inmigrantes desde el extranjero, a través del formulario "I-130, Petición de Familiar Extranjero".
<br>
El I-130 es el formulario que utilizan los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que viven fuera los Estados Unidos, para reclamar cónyuges, hijos, hermanos, madres y padres.
<br>
A partir del 1 de febrero USCIS solo procesará estas peticiones en EEUU y solo en circunstancias especiales lo hará el Departamento de Estado en sus embajadas y consulados. 
<br>
“Hemos delegado en nuestros colegas del Departamento de Estado la autoridad para aceptar y adjudicar peticiones de familiares inmediatos que están en el extranjero, bajo ciertas circunstancias”, dijo Mark Koumans, subdirector de USCIS. 
<br>
El funcionario agregó que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía continúa ampliando las opciones que ofrece para presentar solicitudes en línea, que están disponibles para quienes están en el extranjero, y les permite ahorrar tiempo y dinero.
Para más información sobre esta nueva medida migratoria puede consultar 
<a href="https://www.uscis.gov/es" target="_blank">aquí</a> el sitio web de USCIS en español. 
<br>
1 / 6
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció cambios en el trámite para pedir a familiares con visa de inmigrantes desde el extranjero, a través del formulario "I-130, Petición de Familiar Extranjero".
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo