¿Me negarán la ciudadanía si tengo una multa de tránsito? Respondemos tus preguntas de inmigración

Respondemos una nueva selección de las preguntas sobre inmigración de los lectores que nos llegan a la redacción de Univision Noticias.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Infracción de tránsito.
Infracción de tránsito.
Imagen Getty Images

Bajo las nuevas reglas migratorias dictadas por el presidente Donald Trump, hasta una simple infracción de tránsito le quita el sueño a los residentes legales permanentes que aguardan el momento para iniciar el trámite de la ciudadanía. Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: jcancino@univision.net.

Tener un DUI por manejar borracho o drogado es una ofensa muy grave en Estados Unidos que puede complicarle la vida a los inmigrantes. Si eres indocumentado y tienes un DUI, eres una prioridad de deportación para el gobierno de Trump. Si eres residente legal, puedes tener problemas para obtener la ciudadanía. Sepa por qué hoy debes cuidarte más que nunca al volante.
Video Los riesgos del DUI para los inmigrantes legales e indocumentados

Faltas de tránsito no deberían frenar la ciudadanía

PUBLICIDAD

El usuario identificado como Juan José, un residente legal permanente, cuenta que hace un tiempo lo paró la policía, lo arrestaron por manejar sin licencia y pasó una noche en una cárcel. “Al otro día me dejaron ir y me citaron a la corte. Cuando fui delante del juez, mostré mi licencia y no me levantaron cargos. El caso fue desestimado (dismiss) ¿Me afectará esto para cuando pida la ciudadanía?”, pregunta.

José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida, explicó que este tipo de antecedente “no debe afectar para nada el trámite de ciudadanía de un residente legal permanente”.

“Si fue una violación de tránsito y a la persona le dieron un ticket, se trata de una falta menor de tráfico, y eso no debe afectar el curso del formulario N-400, de ciudadanía por naturalización”, agrega.

Practica aquí el Examen para la Ciudadanía.

“Ahora bien, si la persona fue arrestada, fue a corte, mostró la licencia y le desestimaron los cargos, tampoco debería haber problemas con la solicitud N-400”, dice Guerrero. “Pero en algunos casos hay que revisar la razón por la cual el individuo fue arrestado y determinar si ese detalle dificulta el proceso de ciudadanía”.

Por último, Guerrero enfatizó que al momento de llevar el formulario N-400, “el residente legal permanente debe poner la información completa. Es decir, indicar si fue arrestado por manejar sin licencia, y luego explicar que cuando fue a la corte el juez desestimó el cargo. Eso no debería impedir que se convierta en ciudadano de Estados Unidos.

¿Puede volver un dreamer que salió sin permiso?

La usuaria identificada con el nombre de Aurora cuenta que, tras vivir 16 años indocumentada, ella, su esposo y sus dos hijos decidieron regresar a su país de origen. “Pero uno de ellos está protegido por DACA. ¿Puede regresar a Estados Unidos y recuperar el amparo de la deportación y su permiso de trabajo?”, pregunta.

PUBLICIDAD

El abogado Nelson Castillo, quien ejerce en Los Angeles, California, explica que “por lo general, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USIS), cuando una persona viaja o sale del país sin la autorización o permiso de reingreso (parole), determina que abandonó su estatus, es decir la protección de DACA”.

Castillo agregó que, las personas que están en Estados Unidos bajo la protección de este programa, activado por el expresidente Barack Obama el 15 de agosto de 2012, “tienen que gestionar un permiso de reingreso antes de colocar un pie fuera del país para que luego puedan regresar legalmente”.

“Lamentablemente, estas personas se han puesto en una situación muy difícil en haberse ido sin permiso y puesto a un lado el beneficio de DACA”, apuntó. Ahora para recuperarlo, bajo las normas del actual gobierno, es muy difícil. A menos que las autoridades de inmigración consideren su salida y le permita al joven regresar por razones humanitarias y reconocer que ha mantenido permanencia continua en el país, uno de los principales requisitos para la renovación del programa”.

“Para hacer esta gestión le aconsejo que busque a un abogado que estudie su caso y haga las recomendaciones pertinentes”, dijo Castillo.

¿Puedo pedir perdón si tengo un re-entry?

La usuaria identificada con el nombre de Aguilar cuenta que fue deportada a su país y volvió nuevamente como indocumentada. “¿Puedo pedir un perdón y quedarme a vivir legalmente en Estados Unidos?”, pregunta.

PUBLICIDAD

El abogado Alex Gálvez, quien ejerce en Los Angeles, California, explica que “no existe un perdón para este tipo de situaciones, aunque hay algunas excepciones a esta regla”, señala.

“Si la persona es deportada por un juez de inmigración, o lo agarró la Patrulla Fronteriza en la garita tratando de entrar ilegalmente al país, o lo arrestaron por llevar consigo y presentar una mica falsa (tarjeta de cruce fronterizo, BCC), no son elegibles para un perdón”, advirtió.

“La ley no otorga un perdón para este tipo de pecado inmigratorio”, indicas Gálvez. “Pero como le dije al comienzo, existen dos maneras de solucionar este problema”.


  1. A través de la Visa U, la poderosa’, para víctimas de violencia doméstica o crímenes que vuelven a estados Unidos porque en sus países sus vidas corren peligro.
  2. Esperar el cumplimiento de la Ley del Castigo o de los 10 años por presencia indocumentada. Una vez cumplido ese plazo, pedir perdón en el consulado estadounidense y tramitar una visa para regresar.

La Ley del Castigo sanciona hasta con 10 años fuera si la presencia indocumentada pasó de los 365 días, y con tres años si la permanencia ilegal fue superior a los 180 días y menos de 365 días. El perdón consular saca al inmigrante de la lista de inadmisibles en Estados Unidos.

Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
ICE indica que este operativo ocurrió el 7 de febrero en Los Ángeles, pero no precisa lugar.
El detenido parece ser el mismo de las dos fotos anteriores, pero en otro lugar por donde se encuentra estacionado el vehículo.
Agentes de ICE llegan a una casa en Atlanta, Georgia.
Arresto durante operativo de ICE en Atlanta el 9 de febrero.
ICE asegura que estos operativos son similares a los que han realizado en los últimos 7 años.
Uno de los detenidos por agentes de ICE en Atlanta.
Según la información que proporciona Ice sobre, la foto fue tomada el 13 de febrero de 2017, en Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
More than 680 foreign nationals were arrested last week during targeted enforcement operations conducted by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) aimed at at-large criminal aliens, immigration fugitives and re-entrants. NEW YORK, NY, US
Agentes de ICE en Atlanta se preparan para entrar en acción.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
1 / 15
Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
Imagen Cortesía ICE.
En alianza con
civicScienceLogo