Migrantes que entraron a la fuerza a EEUU ignoraron las advertencias de la policía mexicana: "Lo vas a perder todo"

Un total de 73 centroamericanos que este domingo intentaron ingresar ilegalmente a territorio estadounidense fueron detenidos, esposados y llevados en camionetas por elementos de la Patrulla Fronteriza. La policía de Tijuana, por su parte, anunció que fueron arrestados 39 integrantes de la caravana migrante quienes serían deportados automáticamente.

Manuel Ayala
Por:
Manuel Ayala.
Según el reporte de la policía en Tijuana, son 36 los integrantes del éxodo masivo que serán puestos en proceso de deportación. El incidente de este domingo se originó luego de que un grupo de centroamericanos realizara una manifestación pidiendo que el gobierno de EEUU les permitiera cruzar y pedir asilo. Un fuerte despliegue policiaco les cerró el paso, lo cual detonó la inconformidad de los migrantes y aproximadamente 500 de ellos intentaron cruzar a la fuerza la frontera.
Video Migrantes de la caravana detenidos al intentar ingresar a la fuerza a EEUU serán deportados

TIJUANA, México. - Una manta colgada en una de las bardas perimetrales del albergue temporal instalado en la unidad deportiva Benito Juárez en la Zona Norte de Tijuana anunciaba concentración y marcha pacífica a la garita de El Chaparral, a partir de las cinco de la mañana, pero a esa hora, todavía con el fuerte frío de la madrugada, la gran mayoría de los integrantes de la caravana migrante dormía dentro de la instalación.

Afuera, algunos reporteros, fotógrafos y sobre todo elementos de la Policía Municipal montaban guardia por lo que se veía venir: una concentración masiva que se dirigiría a la zona del cruce fronterizo más grande entre México y Estados Unidos, situación que mantenía todas las expectativas puestas en lo que podría pasar luego de las amenazas que había lanzado el presidente estadounidense Donald Trump en sus redes sociales.

PUBLICIDAD

La espera se hizo cada vez más larga y no fue sino cuatro horas más tarde cuando comenzaron a salir los primeros migrantes a comprar un pan, hacerse de un café y esperar a las personas que les llevan algo de comida y tortillas para el almuerzo, lo que provocó que se hicieran dos largas filas en la calle aledaña al albergue.

Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Reporteros de Univision Noticias, constataron que las autoridades estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos desde el otro lado de la valla fronteriza contra los migrantes, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse.
Esta familia migrante huye de los gases lacrimógenos que lanzaron las autoridades estadounidenses. Los niños gritaban y tosían en el caos que se desató.
Ana Zúñiga, una migrante hondureña de 23 años, dijo a la agencia AP que vio a los migrantes abrir un pequeño agujero en el alambre de púas del lado mexicano, ante lo cual los agentes arrojaron el gas.
“Corrimos, pero cuando uno corre más le asfixia el humo”, le dijo Zúñiga a la AP mientras cargaba a su hija Valery de 3 años.
Los funcionarios estadounidenses en la garita de San Ysidro están procesando menos de 100 peticiones de asilo diarias.
El secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete Prida, dijo en entrevista con el diario 
<a href="http://www.milenio.com/politica/mexico-deportara-violentos-caravana-migrante-segob"><u>mexicano Milenio</u></a>, que los integrantes de la caravana migrante que rompieron el cerco de seguridad en Tijuana e intentaron ingresar a territorio estadounidense serán deportados.
Los migrantes portaban banderas estadounidenses y hondureñas pintadas a mano
Esta madre corre junto a su hijo descalzo, que lleva tomado de la mano, al escapar de los gases lacrimógenos.
Ireneo Mújica, activista del grupo Pueblo Sin Fronteras que ha acompañado a los migrantes durante semanas, dijo que el objetivo de las protestas era visibilizar la situación de los migrantes.
La policía mexicana había advertido a los migrantes que no cruzaran los puntos de control sin autorización.
Oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense del otro lado de la valla limítrofe en Tijuana.
Algunos intentaban calmar al grupo, mientras que otros lanzaban consignas contra las autoridades estadounidenses.
El puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana, permanece cerrado.
La policía de Tijuana anunció luego a través de un comunicado, que 
<b>fueron detenidos 39 integrantes de la caravana migrante por causar disturbios, riñas, alterar el orden público y agredir a ciudadanos</b>.
Los gases también afectaron a los periodista que cubrían la marcha de centroamericanos.
Todo el tránsito en ambos sentidos de la frontera entre México y EEUU dejó de fluir en este punto a las 11:30 AM hora del pacífico.
Helicópteros de la Patrulla Fronteriza estadounidense sobrevolaron la zona, mientras que agentes de EEUU vigilaban detrás de la cerca.
La Secretaría de Gobernación de México informó el domingo que el país ha enviado a 11,000 centroamericanos de vuelta a sus países de origen desde el 19 de octubre. En la fototografía, migrantes y periodistas huyendo de los gases.
Esto hizo que las autoridades reforzarán la seguridad y mantuvieran por casi 4 horas cerrado el cruce fronterizo de San Ysidro.
Horas antes algunos migrantes centroamericanos superaron a una línea de policías mexicanos apostados cerca del cruce internacional.
Una segunda línea de policías antimotines esperaba más adelante. Habían instalado elevados paneles de acero tras ellos frente al cruce El Chaparral, aún en el lado mexicano de la frontera.
La policía federal mexicana pidió a los migrantes que no intentaran cruzar el límite a la fuerza.
La Policía Federal de México cerca de la garita El Chaparral. Más de 5,000 migrantes han estado acampando en el interior y en los alrededores de un complejo deportivo en Tijuana durante los últimos días.
Juan Manuel Gastélum, alcalde de Tijuana, declaró el viernes una crisis humanitaria en esta ciudad fronteriza de 1,6 millones de habitantes.
El grupo de migrantes al momento de sobrepasar la valla fronteriza.
El momento en que el grupo decidió pasar a la fuerza.
<br>
Un total de 73 centroamericanos fueron detenidos, esposados y llevados en camionetas por elementos de la Patrulla Fronteriza.
Uno de los migrantes que cruzó sin permiso al momento de ser arrestado.
Las autoridades mexicanas explicaron que los manifestantes que pasaron los puntos de control ilegalmente serán deportados.
Un grupo de migrantes centroamericanos trepó la valla fronteriza entre México y Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, estado de Baja California, México.
La Patrulla Fronteriza dijo en un comunicado que un grupo de migrantes se separo de la manifestación pacífica en Tijuana e intentó cruzar de manera ilegal.
Cientos de migrantes se encuentran en albergues en Tijuana, esperando llegar a Estados Unidos.
Un grupo de migrantes centroamericanos, la mayoría de Honduras, cruza una valla en un intento por llegar a Estados Unidos.
Migrantes junto al alambrado de púas en la frontera entre Tijuana y San Diego, mientras agentes de la Patrulla Fronteriza mantienen vigilancia desde el lado estadounidense.
1 / 35
Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Imagen Ap


Minutos después, las primeras banderas hondureñas y una de El Salvador, que habían sido pintadas a mano por los propios migrantes, comenzaron a ser ondeadas en señal de aliento para comenzar a concentrarse en la calle y caminar por su objetivo de ser escuchados por las autoridades en Estados Unidos para que les brinden el asilo y puedan ayudarlos.

Entérate en nuestro liveblog de las últimas incidencias de la caravana migrante

“No somos delincuentes”

Al grito de “No somos delincuentes, somos trabajadores internacionales”, un grupo de alrededor de 500 personas integrantes de esta caravana –que desde el pasado 11 de noviembre se encuentran en Tijuana-, salieron con rumbo a El Chaparral, gritando también palabras gritos de aliento tanto para México, los mexicanos y Tijuana, por todo el apoyo que recibieron de su gente.

Una oración al cielo antes de continuar el camino y la bendición echada entre todos, fueron los elementos motivantes para que los migrantes se encaminaran por la calle Ingeniero Fernando Sánchez Ayala, agradeciendo a la gente durante todo el camino.

A pesar de que se trataba de un nutrido grupo de migrantes, se tenía el control de todos durante el trayecto que continuó hasta llegar al Puente El Chaparral, en donde inesperadamente los migrantes se encontraron con una barricada de puros elementos de la Policía Federal, quienes se encontraban resguardando el acceso que lleva a la zona de cruce de las garitas.


Sin aspavientos, sin imprudencias y sobre todo guardando la calma, el grupo de migrantes fue paciente durante largos minutos que posteriormente se les hicieron eternos. El hecho de que no los dejaran pasar para continuar con su marcha comenzó a acrecentar los ánimos entre los manifestantes, quienes aprovecharon un descuido de los elementos federales para colarse entre ellos.

PUBLICIDAD

Esto generó un poco de caos y descontrol de la propia caravana, quienes eufóricos comenzaron a internarse por los diversos puntos que ocupan las instalaciones de la garita de El Chaparral, luego de algunos de ellos haberse enfrentado a golpes con la policía, lo que provocó que varios comercios aledaños cerraran sus puertas inmediatamente y que personas se apresuraran a salir o entrar a la misma garita.

Por un momento algunos de los migrantes ingresaron al cruce a contraflujo, pero sin éxito regresaron a la explanada, estaban desorientados porque realmente no sabían hacia dónde tenían qué dirigirse o cuál era la puerta de acceso hacia Estados Unidos, situación que complicó aún más la labor de los policías por la gran dispersión de personas que se encontraban en toda la zona.

Sin embargo, los migrantes lograron dar con la garita de San Ysidro, ubicada a un costado de El Chaparral, por donde suele cruzar la gran mayoría de las personas a nivel mundial, y a donde se comenzaron a dirigir los migrantes que andaban totalmente desorientados.

Cierran cruce en garitas

En ese momento, a través de un altavoz que salía desde las instalaciones de la garita pero del lado estadunidense, autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), advirtió a las personas que tanto el cruce vehicular como el peatonal serían cerrados totalmente y de manera indefinida, por lo que pidió regresaran a sus casas.

PUBLICIDAD

La colaboraciones de las autoridades federales se hizo presente de inmediato y fueron los propios elementos de la Policía Federal quienes auxiliaron a los automovilistas para que pudieran despejar la zona en donde al final se levantó un ilustrativo muro mexicano para evitar el cruce de los centroamericanos.

“Vamos, vamos, al cruce peatonal”, alentaban unos cuantos personajes que se iban rezagando para alentar a los que se quedaban atrás, pero nuevamente sin éxito, derribaron unas mallas de triplay que se habían puesto en la zona donde se encuentra el ferrocarril de carga, sobre la misma zona federal, por donde comenzaron a internarse también los migrantes hacia territorio estadunidense y donde ya los esperaban una buena cantidad de agentes fronterizos y elementos del CBP.

Ahí se presentaron algunos hechos y confrontaciones en las que se vieron involucradas autoridades estadounidenses lanzando gases lacrimógenos hacia los migrantes, sin importar que hubiera niños pequeños entre ellos. Helicópteros del CBP y el Ejército estuvieron sobrevolando todo el tiempo en el área.

Cruzan el muro y Patrulla Fronteriza dispara balas de goma

Para desviarse de la confrontación, hubo quienes desde ahí se fueron caminando por la orilla de todo el muro fronterizo en dirección hacia el aeropuerto Internacional de Tijuana, principalmente del lado mexicano, pero unos cuantos también por el lado estadounidense.

A la altura de la colonia Libertad, parte alta, a unos cuantos metros de distancia de las garitas, el grupo fue interceptado por elementos de las policías Federal y Municipal de Tijuana, quienes pidieron insistentemente a los migrantes que se regresaran porque podía ser peligroso para ellos.

"Te van a chingar", "Te van a regresar a tu país", "No te arriesgues", "Lo vas a perder todo", "Amigo, no te expongas", fueron algunas de las frases que los elementos policiacos les dijeron incluso con cierta preocupación, luego de ver cómo elementos de seguridad de Estados Unidos les disparaban con balas de goma.

PUBLICIDAD

Pero no desistieron de su camino y unos metros más adelante fueron detenidos, esposados y llevados en camionetas por elementos de la Patrulla Fronteriza, quienes al final informaron que fueron 73 los detenidos por haber cometido la misma falta.

De regreso a la zona de cruce, el gran grueso de los manifestantes comenzó a concentrarse en el área de la canalización del río Tijuana, en donde se volvió a presentar un enfrentamiento en el que elementos de la policía estadounidense comenzaron a lanzar nuevamente bombas de gas lacrimógeno, acción que migrantes repelieron lanzando piedras hacia el lado donde se encontraban los agentes.

Este grupo del éxodo masivo se ha fragmentado ya que algunos lograron pagar transporte en autobuses. Los que no cuentan con los recursos económicos para que los movilicen hasta Tijuana no tienen otra opción que continuar su recorrido a pie y escoltados por policías. Algunos habitantes de Mexicali les han ofrecido ayuda y un lugar para pasar la Navidad.
Video En medio del cansancio y la falta de alimento, migrantes de la caravana continúan su recorrido de Mexicali a Tijuana


Ahí fue donde comenzaron a dispersarse nuevamente los migrantes, ante el inclemente malestar provocado por el gas y la presencia también de elementos de la Policía federal, quienes instaron a los migrantes a que regresaran al albergue o que se replegaran en otro sitio pero ya de manera calmada y sin aspavientos.

Algunas personas mujeres, madres y padres comenzaron a abandonar al contingente para regresar a la Zona Norte, luego de su infructuoso plan de cruzar a como diera lugar hacia territorio de Estados Unidos.

Durante este trayecto, algunos migrantes hondureños fueron agredidos por vendedores ambulantes que suelen ubicarse en los alrededores de la garita de San Ysidro, lo que generó una trifulca en la que incluso mexicanos entraron a defender a los centroamericanos, sin que pasara a mayores.

La policía de Tijuana anunció luego a través de un comunicado, que fueron detenidos 39 integrantes de la caravana migrante por causar disturbios, riñas, alterar el orden público y agredir a ciudadanos.

PUBLICIDAD

Un poco afligidos y consternados por toda la situación, el último grupo del contingente que había salido para manifestarse de forma pacífica, pero que después buscó cruzar hacia Estados Unidos a como diera lugar, decidieron regresar al albergue.

Durante el trayecto a las instalaciones, uno de los jóvenes dijo: “Gracias por todo México, gracias a todos los mexicanos que nos han ayudado, y discúlpenos, pero ahora nos toca intentar llegar a Estados Unidos y queremos lograrlo”.

Más tarde, el gobierno de México informó que deportará de manera rápida a los migrantes que lograron identificar de los que intentaron cruzar el muro con Estados Unidos por varios puntos de Tijuana.

Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Reporteros de Univision Noticias, constataron que las autoridades estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos desde el otro lado de la valla fronteriza contra los migrantes, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse.
Esta familia migrante huye de los gases lacrimógenos que lanzaron las autoridades estadounidenses. Los niños gritaban y tosían en el caos que se desató.
Ana Zúñiga, una migrante hondureña de 23 años, dijo a la agencia AP que vio a los migrantes abrir un pequeño agujero en el alambre de púas del lado mexicano, ante lo cual los agentes arrojaron el gas.
“Corrimos, pero cuando uno corre más le asfixia el humo”, le dijo Zúñiga a la AP mientras cargaba a su hija Valery de 3 años.
Los funcionarios estadounidenses en la garita de San Ysidro están procesando menos de 100 peticiones de asilo diarias.
El secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete Prida, dijo en entrevista con el diario 
<a href="http://www.milenio.com/politica/mexico-deportara-violentos-caravana-migrante-segob"><u>mexicano Milenio</u></a>, que los integrantes de la caravana migrante que rompieron el cerco de seguridad en Tijuana e intentaron ingresar a territorio estadounidense serán deportados.
Los migrantes portaban banderas estadounidenses y hondureñas pintadas a mano
Esta madre corre junto a su hijo descalzo, que lleva tomado de la mano, al escapar de los gases lacrimógenos.
Ireneo Mújica, activista del grupo Pueblo Sin Fronteras que ha acompañado a los migrantes durante semanas, dijo que el objetivo de las protestas era visibilizar la situación de los migrantes.
La policía mexicana había advertido a los migrantes que no cruzaran los puntos de control sin autorización.
Oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense del otro lado de la valla limítrofe en Tijuana.
Algunos intentaban calmar al grupo, mientras que otros lanzaban consignas contra las autoridades estadounidenses.
El puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana, permanece cerrado.
La policía de Tijuana anunció luego a través de un comunicado, que 
<b>fueron detenidos 39 integrantes de la caravana migrante por causar disturbios, riñas, alterar el orden público y agredir a ciudadanos</b>.
Los gases también afectaron a los periodista que cubrían la marcha de centroamericanos.
Todo el tránsito en ambos sentidos de la frontera entre México y EEUU dejó de fluir en este punto a las 11:30 AM hora del pacífico.
Helicópteros de la Patrulla Fronteriza estadounidense sobrevolaron la zona, mientras que agentes de EEUU vigilaban detrás de la cerca.
La Secretaría de Gobernación de México informó el domingo que el país ha enviado a 11,000 centroamericanos de vuelta a sus países de origen desde el 19 de octubre. En la fototografía, migrantes y periodistas huyendo de los gases.
Esto hizo que las autoridades reforzarán la seguridad y mantuvieran por casi 4 horas cerrado el cruce fronterizo de San Ysidro.
Horas antes algunos migrantes centroamericanos superaron a una línea de policías mexicanos apostados cerca del cruce internacional.
Una segunda línea de policías antimotines esperaba más adelante. Habían instalado elevados paneles de acero tras ellos frente al cruce El Chaparral, aún en el lado mexicano de la frontera.
La policía federal mexicana pidió a los migrantes que no intentaran cruzar el límite a la fuerza.
La Policía Federal de México cerca de la garita El Chaparral. Más de 5,000 migrantes han estado acampando en el interior y en los alrededores de un complejo deportivo en Tijuana durante los últimos días.
Juan Manuel Gastélum, alcalde de Tijuana, declaró el viernes una crisis humanitaria en esta ciudad fronteriza de 1,6 millones de habitantes.
El grupo de migrantes al momento de sobrepasar la valla fronteriza.
El momento en que el grupo decidió pasar a la fuerza.
<br>
Un total de 73 centroamericanos fueron detenidos, esposados y llevados en camionetas por elementos de la Patrulla Fronteriza.
Uno de los migrantes que cruzó sin permiso al momento de ser arrestado.
Las autoridades mexicanas explicaron que los manifestantes que pasaron los puntos de control ilegalmente serán deportados.
Un grupo de migrantes centroamericanos trepó la valla fronteriza entre México y Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, estado de Baja California, México.
La Patrulla Fronteriza dijo en un comunicado que un grupo de migrantes se separo de la manifestación pacífica en Tijuana e intentó cruzar de manera ilegal.
Cientos de migrantes se encuentran en albergues en Tijuana, esperando llegar a Estados Unidos.
Un grupo de migrantes centroamericanos, la mayoría de Honduras, cruza una valla en un intento por llegar a Estados Unidos.
Migrantes junto al alambrado de púas en la frontera entre Tijuana y San Diego, mientras agentes de la Patrulla Fronteriza mantienen vigilancia desde el lado estadounidense.
1 / 35
Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo