Soñaban con poner una zapatería, pero murieron en el tráiler de San Antonio: un pueblo entero vela a dos hermanos y su primo

México repatría los cuerpos de los mexicanos muertos en el camión de San Antonio. Este pueblito en el este de México comenzó a velar a tres de sus muchachos, los hermanos Jaír y Yovani (19 y 16 años) y su primo Misael, de 16. Tenían el sueño de volver al pueblo, donde eran superconocidos porque jugaban fútbol en un equipo local. Pero los tres murieron juntos por asfixia y deshidratación.

Mira también: Los rociaron con consomé y les quitaron los celulares: una sobreviviente del tráiler de San Antonio relata la pesadilla vivida

Por:
Univision
La Fuerza Aérea Mexicana comenzó a llevar 25 cuerpos de las 26 víctimas mexicanas que murieron dentro del camión en San Antonio, Texas, el pasado mes de junio. Sigue las últimas noticias sobre esta noticia en Univision.
Video México hace la repatriación de los cuerpos de los migrantes que murieron en el camión en San Antonio

Un avión de la Fuerza Aérea Mexicana arribó la tarde del miércoles a un aeropuerto del centro del país con los cuerpos de ocho de los mexicanos que murieron a fines de junio en San Antonio dentro de un tráiler junto a decenas de migrantes, en la que ha sido considerada la peor tragedia de tráfico de personas ocurrida en la frontera entre Estados Unidos y México.

En el primer vuelo se repatriaron los cuerpos de habitantes del Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro y Veracruz. Al menos 26 de los 53 muertos, fueron identificados como mexicanos en la tragedia del 27 de junio. La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que entre el miércoles y el jueves se realizarán más vuelos para repatriar 25 de los 26 mexicanos fallecidos por petición de sus familiares.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, un pueblo en el este de México se alista para dar el último adiós a tres de sus jóvenes, mientras esperaban la llegada de los ataúdes.

Los migrantes fueron hallados con signos de asfixia y deshidratados junto a decenas de hondureños y guatemaltecos dentro de un tráiler sin ningún tipo de ventilación que fue localizado a las afueras de San Antonio. En el hecho fallecieron 53 migrantes y más de una docena lograron sobrevivir.

Funerales para los migrantes muertos en Texas: dos hermanos y un primo adolescentes

Después de días de preparativos y de juntar donativos para los funerales, San Marcos Atexquilapan, una comunidad de montaña del este de México, comenzó en la madrugada del jueves a velar a tres de sus muchachos, quienes murieron asfixiados en la caja de un tráiler en Texas.


Desde el miércoles por la mañana, el pueblo se alistaba para dar el último adiós a los hermanos Jaír y Yovani Valencia Olivares, de 19 y 16 años, y a su primo Misael Olivares, también de 16.

Las mujeres limpiaban hojas de plátano para los tamales, otras los cocinaban y los hombres acarreaban sillas de unas casas a otras mientras los más jóvenes, amigos y primos de las víctimas, preparaban un mural con sus fotos adornado con flores.

Escenas similares se repetían en otros puntos de México donde el miércoles por la tarde llegaron los cuerpos.

Además de los mexicanos, en la tragedia perdieron la vida 21 guatemaltecos y 6 hondureños. Varios eran adolescentes, como los primos Olivares, que serán enterrados el viernes. Su despedida congregó a cientos de personas de esa zona de la sierra veracruzana porque los jóvenes jugaban en un equipo de fútbol local y eran conocidos.

"No lo puedo aceptar", susurraba Yolanda Valencia, la madre de los dos hermanos, mientras esperaba la llegada de los féretros.


Los cuerpos, recibidos de madrugada en la entrada del pueblo por familiares y amigos, fueron llevados a hombros hasta la casa del abuelo, donde se instaló el velorio.

PUBLICIDAD

Soñaban con volver a su pueblo y comenzar un negocio

La mujer, casi sin fuerzas, aseguraba sin embargo que había que “echarle ganas” a la vida, “tratar de luchar para que los sueños que ellos tenían se hagan realidad (...) ¿Cómo? No lo sé”, indicó.

Sus hijos querían construir una casa y montar una zapatería en este pueblo de alrededor de 1,500 habitantes, que suele estar cubierto por la bruma y donde es tradicional la fabricación de calzado.

“Se fueron con muchas metas que no realizaron”, añadió la madre.

El camión transportaba un total de 73 personas, hombres y mujeres humildes que pagaron miles de dólares a traficantes para ingresar ilegalmente en Estados Unidos, donde aspiraban lograr una vida mejor.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses reportaron la detención de cuatro personas: el chofer, de nacionalidad estadounidense, y otros tres hombres más. La fiscalía dijo que dos de los sospechosos, incluido el conductor, enfrentan cargos que podrían suponerles la cadena perpetua o la pena de muerte si son declarados culpables.

En la cuadra 9600 de Quintana Road, cerca de la base de la Fuerza Aérea Lackland, la comunidad de San Antonio creó un altar improvisado para honrar la memoria de los 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/decenas-inmigrantes-muertos-camion-san-antonio">inmigrantes que murieron dentro de un camión </a>de carga el 27 de junio.
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-muertos-camion-san-antonio-texas-tragedia-fotos">67 personas estuvieron hacinadas</a> dentro del camión que fue abandonado en San Antonio. 53 de los migrantes que viajaban dentro del tráiler murieron.
Entre los muertos hay 27 mexicanos, 14 hondureños, siete guatemaltecos y dos salvadoreños, indicó Francisco Garduño, jefe del Instituto Nacional mexicano de Migración. La cifra pudiera cambiar según vayan identificando las nacionalidades de los fallecidos. 13 sobrevivientes fueron llevados a seis hospitales de la zona y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/tenemos-esperanza-familiar-de-tres-jovenes-migrantes-que-siguen-desaparecidos-en-san-antonio-texas-video">algunos continúan en condición delicada. </a>
Esta tragedia ha sido calificada como la 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-muertos-camion-san-antonio-texas-tragedia-fotos">peor tragedia de inmigrantes en la historia </a>d e EEUU.
Tras el hallazgo, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/homero-zamorano-jr-acusados-muerte-migrantes-trailer-san-antonio">cuatro sospechosos </a>a hora han sido oficialmente identificados, acusados y arrestados en relación con el evento de tráfico humano.
<br>
<br>Poco después de que las autoridades mexicanas identificaron al presunto conductor del camión de 18 ruedas como Homero Zamorano Jr., de 45 años, el Departamento de Justicia confirmó a Zamorano como el sospechoso y dijo que lo encontraron en un campo cercano fingiendo ser uno de los migrantes heridos de contrabando, según las autoridades.
La comunidad de San Antonio ha llevado banderas de los países de origen de las víctimas mortales, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/vigilia-pearsall-park-inmigrantes-muertes-camion">botellas de agua y 53 flores que representan cada una de las víctimas. </a>
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/joni-tziquin-tzoc-inmigrante-camion-san-antonio">Aunque se han identificado a algunas víctimas</a>, muchos familiares esperan para saber si su ser querida se encuentra entre los fallecidos.
1 / 7
En la cuadra 9600 de Quintana Road, cerca de la base de la Fuerza Aérea Lackland, la comunidad de San Antonio creó un altar improvisado para honrar la memoria de los inmigrantes que murieron dentro de un camión de carga el 27 de junio.
Imagen Univision 41/ Eleazar Rodiles
En alianza con
civicScienceLogo