"Niños descalzos. En pañales. Asfixiándose con gas lacrimógeno": las redes reaccionan a los incidentes en la frontera

Las fotos de unas niñas semivestidas huyendo de los gases lacrimógenos lanzados por las autoridades estadounidenses en la frontera entre Tijuana y San Ysidro, California, generan una ola de reacciones que van desde la indignación hasta la justificación.

Por:
Univision
Una niña migrante de Honduras que viaja con la caravana de migrantes que intenta ingresar a EEUU llora luego de que las fuerzas de seguridad tiraran gases lacrimógenos para dispersar a los migrantes.
Una niña migrante de Honduras que viaja con la caravana de migrantes que intenta ingresar a EEUU llora luego de que las fuerzas de seguridad tiraran gases lacrimógenos para dispersar a los migrantes.
Imagen REUTERS/Kim Kyung-Hoon

La imagen de una niña migrante de la caravana en pañales, llorando y corriendo con una nube de polvo y gases lacrimógenos detrás fue, seguramente, una de las imágenes más duras de los incidentes de este domingo en la frontera entre Tijuana y San Ysidro, California.

PUBLICIDAD

En la primera de las dos imágenes, tomadas por el fotógrafo Kim Kyung-Hoon de la agencia Reuters, se ve a una mujer con dos niñas semivestidas corriendo. En la siguiente foto se ve a una de las pequeñas llorando, subiendo una loma.

Las poderosas fotografías muestran el costado más conmovedor de los incidentes de este domingo en los que decenas de migrantes de la caravana intentaron cruzar la frontera a EEUU de modo ilegal y algunos lanzaron piedras. Todo terminó en lanzamiento de gases, detenciones de ambos lados de la valla fronteriza y anuncios de deportaciones a los que hayan violado las normas.

Mientras que los que protagonizaron los disturbios eran en su enorme mayoría hombres adultos, entre los migrantes que estaban allí, había mujeres y niños, que también se vieron afectados por los gases lacrimógenos.

Desde el gobierno de EEUU dijeron que la Patrulla Fronteriza respondió con gases después de que cientos de migrantes pasaran sin permiso la frontera y algunos de ellos lanzaran piedras a oficiales estadounidenses.

Las fotos provocaron consternación en redes sociales y muchos que están en desacuerdo con el enfoque sobre los migrantes que tiene la administración Trump reaccionaron con indignación.

" Estos niños están descalzos. En pañales. Asfixiándose con gas lacrimógeno. Las mujeres y los niños que dejaron sus vidas atrás, buscando la paz y el asilo, se encontraron con violencia y temor. Ese no es mi Estados Unidos. Somos una tierra de refugio. De esperanza. De libertad. Y no vamos a soportar esto", tuiteó el demócrata gobernador electo por California, Gavin Newsom.


"Disparar gas lacrimógeno a los niños no es lo que somos como estadounidenses. La búsqueda de asilo no es un delito. Debemos ser mejores que esto", dijo Tom Perez, presidente del Comité Nacional Demócrata.


"Pedir ser considerado un refugiado y solicitar el estatus no es un delito. No lo fue para familias judías que huían de Alemania. No lo fue para familias atacadas que huían de Ruanda. No lo fue para las comunidades huyendo de la Siria devastada por la guerra. Y no lo es para aquellos que huyen de la violencia en Centroamérica", dijo la congresista electa por Nueva York, Alexandria Ocasio Cortez.


Beto O'Rourke, excandidato demócrata a senador por Texas, hizo referencia en un comunicado a una madre que estaba en la escena con un bebé de cuatro meses: "Debería decirnos algo sobre su país de origen que una madre está dispuesta a viajar 2,000 millas con su hijo de 4 meses para venir aquí. Cómo respondemos cuando ella llega, nos dice algo sobre la nuestra".


"La búsqueda de asilo en la frontera es legal. La violencia de esta administración contra las familias es inconcebible e inhumana", tuiteó la cuenta de la National Women's Law Center, ONG que aboga por derechos de las mujeres


"Tirar gases lacrimógenos a madres, padres e hijos es cruel y una desgracia para todo lo que nuestro país debe representar", indicó el Centro Nacional de Leyes de Inmigración

Después de que los migrantes rompieran la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzaran a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera, las autoridades anunciaron el cierre del puerto de entrada. Jésica Zermeño describe lo que sucede en la frontera.
Video Caos en la frontera: Patrulla Fronteriza lanza gas lacrimógeno a migrantes


Otros se manifestaron afines al accionar de las autoridades estadounidenses debido a que varios migrantes intentaron pasar la valla por la fuerza y de modo ilegal, en lugar de ingresar por el puerto de entrada.

PUBLICIDAD

El propio presidente Donald Trump tuiteó este domingo: "México debería mover a los migrantes que agitan banderas, muchos de los cuales son fríos criminales, de vuelta a sus países. Háganlo en avión, háganlo en autobús, háganlo de la manera que deseen, pero NO van a ingresar a EEUU. Si es necesario, cerraremos la frontera de forma permanente. Congreso, ¡financia el MURO!"


El excongreista por Illinois, el conservador republicano Joe Walsh, tuiteó: "Si rompes nuestra valla fronteriza, si lanzas piedras a nuestros agentes de Patrulla Fronteriza, si intentas entrar ilegalmente en nuestro país, no eres un migrante pobre que busca asilo. Eres un criminal."


El senador republicano por Carolina del Sur, Lyndsay Graham, tuiteó una serie de mensajes sobre la crisis en la frontera:

"Todas las personas que apoyan el trato justo con los inmigrantes ilegales que ya se encuentran en Estados Unidos deben dejar claro que no se tolerará el comportamiento ilegal que ocurre en el cruce de la frontera sur (...) Es simple: nosotros, como estadounidenses, tenemos el derecho de decidir quién llega a nuestro país, no los inmigrantes que buscan forzar su entrada", señaló.


Tomi Lahren, comentarista de Fox News, dijo: "¿Niños están quedando atrapados en gas lacrimógeno y estos liberales sensibleros culpan a las tropas y la Patrulla Fronteriza? Um, ¿qué hay de los padres que corren por la frontera con sus hijos? No son exactamente los padres del año!"


Rodney Scott, jefe de patrulla para Control Fronterizo de San Diego Sector, explicó que los gases fueron para protección: "Teníamos dos o tres agentes a la vez inicialmente frente a cientos de personas. Desplegaron gases lacrimógeno para protegerse y proteger la frontera".

Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Reporteros de Univision Noticias, constataron que las autoridades estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos desde el otro lado de la valla fronteriza contra los migrantes, lo que obligó a la mayoría de ellos a replegarse.
Esta familia migrante huye de los gases lacrimógenos que lanzaron las autoridades estadounidenses. Los niños gritaban y tosían en el caos que se desató.
Ana Zúñiga, una migrante hondureña de 23 años, dijo a la agencia AP que vio a los migrantes abrir un pequeño agujero en el alambre de púas del lado mexicano, ante lo cual los agentes arrojaron el gas.
“Corrimos, pero cuando uno corre más le asfixia el humo”, le dijo Zúñiga a la AP mientras cargaba a su hija Valery de 3 años.
Los funcionarios estadounidenses en la garita de San Ysidro están procesando menos de 100 peticiones de asilo diarias.
El secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete Prida, dijo en entrevista con el diario 
<a href="http://www.milenio.com/politica/mexico-deportara-violentos-caravana-migrante-segob"><u>mexicano Milenio</u></a>, que los integrantes de la caravana migrante que rompieron el cerco de seguridad en Tijuana e intentaron ingresar a territorio estadounidense serán deportados.
Los migrantes portaban banderas estadounidenses y hondureñas pintadas a mano
Esta madre corre junto a su hijo descalzo, que lleva tomado de la mano, al escapar de los gases lacrimógenos.
Ireneo Mújica, activista del grupo Pueblo Sin Fronteras que ha acompañado a los migrantes durante semanas, dijo que el objetivo de las protestas era visibilizar la situación de los migrantes.
La policía mexicana había advertido a los migrantes que no cruzaran los puntos de control sin autorización.
Oficiales de la Patrulla Fronteriza estadounidense del otro lado de la valla limítrofe en Tijuana.
Algunos intentaban calmar al grupo, mientras que otros lanzaban consignas contra las autoridades estadounidenses.
El puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana, permanece cerrado.
La policía de Tijuana anunció luego a través de un comunicado, que 
<b>fueron detenidos 39 integrantes de la caravana migrante por causar disturbios, riñas, alterar el orden público y agredir a ciudadanos</b>.
Los gases también afectaron a los periodista que cubrían la marcha de centroamericanos.
Todo el tránsito en ambos sentidos de la frontera entre México y EEUU dejó de fluir en este punto a las 11:30 AM hora del pacífico.
Helicópteros de la Patrulla Fronteriza estadounidense sobrevolaron la zona, mientras que agentes de EEUU vigilaban detrás de la cerca.
La Secretaría de Gobernación de México informó el domingo que el país ha enviado a 11,000 centroamericanos de vuelta a sus países de origen desde el 19 de octubre. En la fototografía, migrantes y periodistas huyendo de los gases.
Esto hizo que las autoridades reforzarán la seguridad y mantuvieran por casi 4 horas cerrado el cruce fronterizo de San Ysidro.
Horas antes algunos migrantes centroamericanos superaron a una línea de policías mexicanos apostados cerca del cruce internacional.
Una segunda línea de policías antimotines esperaba más adelante. Habían instalado elevados paneles de acero tras ellos frente al cruce El Chaparral, aún en el lado mexicano de la frontera.
La policía federal mexicana pidió a los migrantes que no intentaran cruzar el límite a la fuerza.
La Policía Federal de México cerca de la garita El Chaparral. Más de 5,000 migrantes han estado acampando en el interior y en los alrededores de un complejo deportivo en Tijuana durante los últimos días.
Juan Manuel Gastélum, alcalde de Tijuana, declaró el viernes una crisis humanitaria en esta ciudad fronteriza de 1,6 millones de habitantes.
El grupo de migrantes al momento de sobrepasar la valla fronteriza.
El momento en que el grupo decidió pasar a la fuerza.
<br>
Un total de 73 centroamericanos fueron detenidos, esposados y llevados en camionetas por elementos de la Patrulla Fronteriza.
Uno de los migrantes que cruzó sin permiso al momento de ser arrestado.
Las autoridades mexicanas explicaron que los manifestantes que pasaron los puntos de control ilegalmente serán deportados.
Un grupo de migrantes centroamericanos trepó la valla fronteriza entre México y Estados Unidos, cerca del cruce fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, estado de Baja California, México.
La Patrulla Fronteriza dijo en un comunicado que un grupo de migrantes se separo de la manifestación pacífica en Tijuana e intentó cruzar de manera ilegal.
Cientos de migrantes se encuentran en albergues en Tijuana, esperando llegar a Estados Unidos.
Un grupo de migrantes centroamericanos, la mayoría de Honduras, cruza una valla en un intento por llegar a Estados Unidos.
Migrantes junto al alambrado de púas en la frontera entre Tijuana y San Diego, mientras agentes de la Patrulla Fronteriza mantienen vigilancia desde el lado estadounidense.
1 / 35
Un grupo de migrantes centroamericanos rompió la valla de seguridad en la garita de El Chaparral y comenzó a correr hacia el canal del río de Tijuana, muy cerca a la garita de San Ysidro, en la frontera entre México y EEUU. Las autoridades impidieron su paso hacia el norte utilizando gas lacrimógeno y balas de goma.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo