"No vengan": la advertencia de Sessions a quienes busquen entrar ilegalmente a EEUU

El fiscal general enfatizó este jueves que los inmigrantes que intenten cruzar al país sin documentación "serán enjuiciados y deportados".

Por:
Univision
El fiscal general Jeff Sessions visitó la frontera en Texas junto al secretario de Seguridad Nacional John Kelly. Juntos ratificaron las intención del gobierno de detener la llegada de inmigrantes a Estados Unidos.
Video Jeff Sessions a los inmigrantes: "No vengan, serán detenidos y deportados"

El fiscal general Jeff Sessions lanzó este jueves una advertencia a quienes quieran cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos: no lo hagan.

“Déjenme ser claro: no vengan. Por favor no lo hagan”, dijo Sessions durante una visita a El Paso junto al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly. “Cuando sean detenidos, serán enjuiciados y deportados. No vengan ilegalmente”.

PUBLICIDAD

El punto de Sessions fue reforzado por el secretario Kelly, quien buscó desalentar a padres que busquen traer a sus hijos al país con coyotes que les guíen en la travesía.

“Seguiremos expandiendo nuestros planes para impedir la inmigración ilegal y todo esta sobre la mesa en ese sentido, incluyendo nuestra estrategia de procesar legalmente a quienes pagan a traficantes para traer personas al país, en especial a quienes trafican a niños”, explicó el secretario.

Kelly había confirmado en marzo que evaluaba separar a las familias que cruzaran juntas la frontera de manera ilegal. Sin embargo, el secretario desistió del plan hace dos semanas, asegurando frente al Senado que no lo hará a menos que "lo amerite la situación en ese momento".

Ambos miembros del gabinete de Trump reiteraron el jueves su compromiso de endurecer las políticas migratorias del país, confirmando que el gobierno contratará a 50 jueces de inmigración este año y a otros 70 jueces en 2018, para procesar los cientos de miles de casos que siguen pendientes en las cortes de inmigración.

"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Esta madre salvadoreña y su hijo cruzaron por balsa el Río Grande hace tan solo diez minutos, presumiblemente ayudados por coyotes. Muchas familias se entregan voluntariamente a los agentes cuando ven a la Patrulla Fronteriza: esperan, tras una detención de unos días, reunirse con familiares en otros puntos de Estados Unidos mientras esperan ir a corte.
Tres migrantes venidos de El Salvador caminan mientras se le acerca una furgoneta de la Patrulla Fronteriza. Son una madre y su hijo por un lado, y menor no acompañado por otro. Dicen que acaban de conocerse tras cruzar uno de los sitios más habituales para el cruce: delante de Reynosa, México, y a unas millas de McAllen, Estados Unidos.
Nelson, de 9 años, con su madre. Por este sector fronterizo, el Valle del Río Grande, pasaron casi 7 de cada 10 inmigrantes que fueron detenidos en octubre en la frontera sur por cruzar ilegalmente. Es este perfil, el de una madre o padre con algún hijo, es el que más crece: un 118% más de detenidos que un año atrás, según datos gubernamentales.
Este grupo de migrantes suma 7 personas. Al cabo de unos 15 minutos, llega una furgoneta para llevárselos a un centro de detención temporal. Los vehículos suelen esperar en fila cerca del río a que los agentes les avisen si encuentran más inmigrantes. A veces incluso mandan autobuses debido al alto número de migrantes centroamericanos.
La agente Marlene Castro encuentra a otro grupo, esta vez son 15. Por el radiotransmisor informan de 21 migrantes más encontrados en la misma zona al cabo de unos minutos. A los padres y madres, la agente de la Patrulla Fronteriza les pide los documentos que demuestran que son los progenitores.
La mayoría cita la multiplicidad de crisis en sus países para justificar su partida hacia Estados Unidos. Vienen principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Algunos dicen que buscarán asilo, aunque muchos otros muestran mucha confusión sobre los procesos migratorios y sus próximos pasos en Estados Unidos.
Arantza acaba de llegar a Texas con su madre y su hermana mayor desde El Salvador. Lleva en la mano una Blackberry destartalada que encontró en el camino y que no funciona. Mañana cumple años. Con los dedos de la mano indicado cuántos: 4.
1 / 8
"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Imagen Damià S. Bonmatí
En alianza con
civicScienceLogo