Presionan al Congreso para que avance la reforma migratoria en el 'proceso de reconciliación'

Decenas de organizaciones nacionales y estatales que defienden los derechos de los inmigrantes con y sin papeles en EEUU, enviaron una carta a los líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso para pedirles que aprueben la ciudadanía dentro del llamado proceso de 'reconciliación presupuestaria'.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La administración del presidente Joe Biden apeló un fallo de un tribunal de Texas que declaró ilegal este amparo migratorio que protege a miles de jóvenes. El abogado Xavier Racine explica que ahora el caso será considerado por la corte quinta del circuito de apelaciones y que es muy probable que termine en la Corte Suprema. Más información aquí.
Video “Ha tomado pasos decisivos para proteger el programa”: gobierno Biden apela fallo que declaró ilegal a DACA

Decenas de organizaciones nacionales y estatales que defienden los derechos de los inmigrantes con y sin papeles en Estados Unidos enviaron una carta a los líderes demócratas de ambas cámaras del Congreso para pedirles que aceleren el proceso de 'reconciliación del presupuesto' e incluyan un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados.

Encabezados por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), la coalición instó al Congreso a “incluir información clave sobre disposiciones de visas de inmigrante para comenzar a despejar los retrasos” y permitir que miles de inmigrantes regularicen su permanencia en el país.

PUBLICIDAD

“Nosotros estamos emocionados por la inclusión de un camino a la ciudadanía para jóvenes indocumentados, titulares de TPS, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales en el proyecto de ley de conciliación presupuestaria”, indicaron en la misiva dirigida, entre otros, a la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi (demócrata por California), y al líder del Senado, Charles Schumer (demócrata por Nueva York).

El grupo dijo que en este esfuerzo “no debe perderse la oportunidad de realizar importantes reformas en los programas de visas”, un paso importante que permitiría reducir los retrasos que se han venido acumulando durante décadas.


Indicaron, además, que la utilización de aquellas visas que cada año no se usan ayudará a reducir la cola y contribuirá a la reunificación de familias, algunas de las cuales “han estado esperando visas durante décadas”.

La última reforma migratoria fue aprobada en 1986 durante el gobierno de Ronald Reagan.

Qué piden

La coalición, en concreto, pidió a los líderes demócratas del Congreso que incluyan en el paquete de 'reconciliación presupuestaria':


  • Recuperar las visas no utilizadas en años anteriores
  • Asegurarse que las visas no utilizadas durante el año fiscal 2021 puedan transferirse a años posteriores
  • Eximir derivados de los límites de visas a nivel mundial
  • Proporcionar visas a las personas que ganaron la lotería de visas de diversidad (Visa DV) durante el gobierno de Donald Trump, pero se les negaron debido a "prohibiciones discriminatorias".

El grupo atribuye la acumulación de visas no utilizadas en los últimos años a la burocracia en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por su sigla en inglés) y la falta de una política que permita fluir de una categoría a otra para evitar la pérdida de oportunidades.
La coalición estima que unas 3.7 millones de solicitudes de residencia basadas en familia y 900,000 basadas en empleo están esperando en Estados Unidos por un cupo disponible debido a las demoras.

PUBLICIDAD

Una figura clave para que el proceso avance

El viernes pasado, representantes demócratas y republicanos se reunieron a puertas cerradas con la Asesora Legal del Senado (un cargo que en inglés se conoce como parlamentarian), la abogada Elizabeth MacDonough, para discutir la inclusión de una reforma migratoria en el plan de presupuesto.

En el encuentro, que duró una hora, ambos partidos presentaron sus argumentos. Los demócratas quieren utilizar la herramienta de 'reconciliación presupuestaria' para incluir una vía de legalización para dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales (unos 8 millones en total). Pero los republicanos se oponen a cualquier intento por darle estatus legal a los indocumentados.

Para avanzar en el plan, los demócratas necesitan la aprobación de MacDonough, funcionaria nombrada por el presidente cuyo papel “es luchar por la coherencia en el análisis parlamentario tratando de aplicar los precedentes pertinentes a cada cuestión de procedimiento”, explica la página web de la Cámara de Representantes.

La decisión de la funcionaria no es inminente. Fuentes demócratas del Senado dijeron este lunes que MacDonough pidió a los representantes de ambos partidos más argumentos para analizarlos y poder tomar entonces una decisión sobre si la inclusión de la reforma migratoria demócrata puede incluirse o no en el paquete de 'reconciliación del presupuesto' de 3.5 billones de dólares (trillions en inglés).

PUBLICIDAD

Sin embargo, la opinión tampoco es vinculante, lo que significa que Schumer podría tener cierto margen de decisión, aunque el proceso todavía no se encuentra en esa fase, dijo el diario Los Angeles Times.

Los argumentos

En la reunión del viernes, los demócratas abogaron por su plan para otorgar un camino de legalización a unos 8 millones de inmigrantes indocumentados, quienes primero obtendrían una residencia condicionada por 10 años al término de los cuales podrán solicitan la 'Green Card'. Cinco años mas tarde, serían elegibles para pedir la ciudadanía por naturalización.

Según los demócratas, la legalización de los indocumentados tendría un impacto económico importante, entre ellos:


  • Más de $39,000 millones en ingresos fiscales adicionales que se recaudarían como resultado de la ciudadanía y los beneficios económicos a largo plazo para los trabajadores estadounidenses
  • Que la ciudadanía impulsa el crecimiento económico, crea empleos y aumenta los salarios de los estadounidenses
  • Impulsaría el PIB en un total acumulado de $1.5 billones en 10 años, crearía más de 400,000 nuevos empleos, y aumentar los salarios de todos los trabajadores estadounidenses en $600
  • Contribuirían con un poder adquisitivo adicional de $149,000 millones cada año si fueran ciudadanos estadounidenses.

Pero los republicanos argumentan que el plan demócrata haría que los indocumentados que legalicen sus permanencias sean elegibles para beneficios sociales disponibles tal como el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria, Medicaid, Medicare, Seguro Social y otros beneficios de salud.
Los opositores a la inclusión de la reforma migratoria en el paquete de reconciliación estiman que el país deberá agregar $139,000 millones al déficit presupuestario si el plan avanza.

PUBLICIDAD

Mira también:

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo