¿Puede ICE arrestarte en una ciudad santuario? ¿Tienes derechos? ‘Hablemos de Inmigración’

El programa, que se transmite a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y el canal de Univision Noticias en Facebook, analiza el papel de las ciudades santuario bajo el plan de deportaciones masivas del nuevo gobierno. Entérate aquí.

Por:
Univision
Durante una entrevista con NBC News el presidente electo, Donald Trump, dijo que buscará acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Jorge Cancino y Armando Olmedo, expertos en inmigración, dicen que la propuesta puede enfrentar múltiples retos por la Enmienda 14 y explican qué tendría que hacer la administración Trump para cumplirla. Lee más: Trump promete acabar ciudadanía por nacimiento, iniciar deportaciones masivas y “arreglar” a los dreamers.
Video Los obstáculos legales que puede enfrentar Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento, según expertos

En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, y el abogado invitado Haim Vásquez, explicaron los alcances de las protecciones que brindan las denominadas ciudades santuario, sobre todo a partir del 20 de enero cuando el presidente electo Donald Trump asuma nuevamente el control de la Casa Blanca y lance un programa de deportaciones masivas.

Mira aquí el programa:

PUBLICIDAD


El plan de deportaciones masivas es una de las principales promesas de campaña del presidente electo. De acuerdo con datos conocidos hasta ahora, entre 1 y 1.5 millones de extranjeros con antecedentes criminales y órdenes de deportación, encabezan la lista de deportables. También estarían incluidos cientos de miles de indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos y se preguntan qué sucederá con ellos, sobre todo aquellos que tienen familias establecidas.

¿Qué puedo hacer si no fui a ninguna cita de inmigración? Mi amiga es ciudadana estadounidense y se casó con un muchacho que entró ilegalmente al país hace 10 años. Una abogada les dijo que no convenía que ella le arreglara en estos momentos porque ICE ya tendría su información. ¿Es buena idea que ella le arregle en estos momentos o esperar a ver qué hará el nuevo presidente? ¿Qué pasará con las personas que sometieron su solicitud para DACA y quedó pausada, serán deportadas? ¿Es verdad que van a revocar la ciudadanía a los ciudadanos que la obtuvieron por naturalización? Sometí mi aplicación I-130 en septiembre por matrimonio, tengo 11 años casada y 18 con mi esposo; entré ilegal. ¿Tengo algún riesgo?, fueron algunas de las preguntas que se respondieron a los usuarios que participaron en vivo en el programa.

‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros usuarios, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada martes a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).

PUBLICIDAD

NOTA:
El programa ‘Hablemos de Inmigración’ no se transmitirá los días 17, 24 y 31 de diciembre por las festividades de fin de año.


En alianza con
civicScienceLogo