🎧 Qué derechos y obligaciones te da obtener la ciudadanía de EEUU: 'Hablemos de inmigración’

Los expertos Jorge Cancino y Armando Olmedo explican los requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidense, cómo es el proceso y finalmente analizan por qué es el paso más importante que puede dar un inmigrante con la intención de construir un futuro en Estados Unidos.

Por:
Univision

Jorge Cancino y Armando Olmedo cierran la primera temporada del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias conversando sobre a las implicaciones de la decisión más importante que puede tomar un inmigrante que vive en Estados Unidos: solicitar la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Hacerlo es determinante para quienes planean construir aquí su porvenir, pues más allá de un sentido de pertenencia les da el privilegio de incidir directamente en las decisiones más importantes para el país: podrán votar en una elección, postularse a un cargo público federal o estatal, servir como jurado durante juicios y también trabajar en el gobierno federal.

Los ciudadanos tienen derecho a la asistencia pública y para ellos es más fácil pedir la residencia de un familiar inmediato, además de que sus procesos se demoran menos tiempo.

Los 18 episodios de la primera temporada del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias con Jorge Cancino y Armando Olmedo se pueden escuchar (y descargar) en Apple Podcasts, Spotify o Art19.

En este espacio los expertos en temas migratorios conversan sobre la forma en que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política antiinmigrante de la actual administración.

“El presidente Trump amenaza con una deportación masiva de inmigrantes la cual es cruel y antiestadounidense. Nosotros podemos solucionar nuestro sistema de inmigración roto y hacer cumplir nuestras leyes sin dejar de lado nuestros valores”: Joe Biden, ex vicepresidente de Estados Unidos.
“Somos un país de inmigrantes y refugiados, de personas que huyen de la persecución religiosa y buscan la libertad, un país fortalecido por la diversidad”: Elizabeth Warren, Senadora por Massachusetts.
“Nuestro sistema de inmigración está profundamente roto. Debemos centrarnos en una reforma migratoria integral y tratar con dignidad a quienes buscan asilo, no gastar miles de millones en un muro”: Bernie Sanders, Senador por Vermont.
“Todos somos inmigrantes. Si somos fieles a nuestros valores y nuestra historia, crearemos un camino hacia la ciudadanía para la gente joven”: Kamala Harris, Senadora por California.
“Mi política de inmigración reflejará nuestros valores. Deberíamos contar con las instalaciones y los recursos para honrar la dignidad de los inmigrantes”: Cory Booker, Senador por New Jersey.
"Los inmigrantes y refugiados no son un problema que debemos manejar, son una parte activa de nuestra nación y esenciales en la estructura de este país; nuestras políticas deben reflejar eso”: Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana.
“Al crecer en una ciudad de inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados, aprendí lo mejor de Estados Unidos. Esa es mi historia”: Beto O'Rourke, ex legislador por Texas.
"Tenemos una crisis de inmigración: una crisis de liderazgo. La crueldad de este presidente no ha logrado solucionar nuestro sistema de inmigración. Es hora de optar por el sentido común y la compasión":  Julián Castro, ex Secretario de Vivienda de Estados Unidos.
“No debemos pretender que es posible reunir y deportar a más de 12 millones de inmigrantes indocumentados sin colapsar las economías regionales y separar a las familias. Necesitamos implementar políticas y soluciones reales”: Andrew Yang, fundador de Venture for America.
“Conseguiré una reforma integral de inmigración en mi primer año como presidente. Ha pasado mucho tiempo y no podemos esperar. Necesitamos cambios en la legislación que incluyan un camino a la ciudadanía”: Amy Klobuchar, Senadora por Minnesota.
1 / 10
“El presidente Trump amenaza con una deportación masiva de inmigrantes la cual es cruel y antiestadounidense. Nosotros podemos solucionar nuestro sistema de inmigración roto y hacer cumplir nuestras leyes sin dejar de lado nuestros valores”: Joe Biden, ex vicepresidente de Estados Unidos.
Imagen Getty Images
El servicio de ciudadanía e inmigración dio la bienvenida a 200 nuevos ciudadanos estadounidenses, de 50 países diferentes durante una emotiva ceremonia en la Librería Pública de Nueva York.
<br>
Realizan ceremonia de ciudadanía para 200 inmigrantes en la Librería Pública de Nueva York.
Mosammat Resheda Akter, originaria de Blangladesh, y su hija de 7 meses, fueron parte de las 200 personas que hoy recibieron la ciudadanía estadounidense en medio de una emotiva ceremonia.
<br>
A su llegada a la librería Pública de Nueva York en cada uno de sus lugares ya los esperaba un paquete como este y una bandera estadounidense.
<br>
A través de pantallas el presidente Donald Trump envió un mensaje a los nuevos ciudadanos.
Durante la ceremonia los nuevos ciudadanos recitaron el juramento de lealtad con emotivo júbilo.
Milagros Altagracia levantaba su bandera de los Estados Unidos durante la ceremonia donde se convirtió en ciudadana.
Los nuevos ciudadanos son de 50 países diferentes entre los que destacan: Albania, Australia, Bangladesh, Brasil, Guatemala, México, Israel, Alemania, Yemen, Nigeria, Ecuador, entre otros.
<br>
A la ceremonia también pudieron asistir familiares de los nuevos ciudadanos estadounidenses, quienes estuvieron presentes durante su juramento.
<br>
1 / 9
El servicio de ciudadanía e inmigración dio la bienvenida a 200 nuevos ciudadanos estadounidenses, de 50 países diferentes durante una emotiva ceremonia en la Librería Pública de Nueva York.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo