Quiénes podrán pedir asilo en la frontera entre EEUU y México tras fallo de la Corte Suprema

La nueva política, denominada Regla Final Interina (IFR), fue anunciada a finales de julio después de que el gobierno de Trump no consiguió llegar a acuerdos con México y Guatemala para convertirlos en 'tercer país seguro'.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Jorge Cancino, editor principal de Inmigración para Univision Noticias, aclara dudas sobre la inesperada decisión de la Corte sobre esta política, que deja a la deriva principalmente a migrantes centroamericanos que buscan dejar atrás la violencia y la pobreza que los aqueja en sus países.
Video ¿Qué cambia al no dar asilo a migrantes en la frontera en EEUU? Así afectará la decisión de la Corte Suprema

El gobierno de Donald Trump se anotó una importante victoria el miércoles luego que la Corte Suprema de Justicia, en un fallo 7-2, decidiera permitirle aplicar temporalmente una regla que prohíbe otorgar asilo a migrantes que pasan por un tercer país y no piden la protección ahí antes de hacerlo en Estados Unidos.

La nueva política, denominada Regla Final Interina (IFR), fue anunciada a finales de julio después de que el gobierno de Trump no consiguió llegar a acuerdos con México y Guatemala para convertirlos en 'tercer país seguro'.

PUBLICIDAD

Tras una batalla jurídica de seis semanas con decisiones divididas, el máximo tribunal de justicia del país decidió que el gobierno puede aplicar la restricción a todo lo largo de la frontera con México mientras las cortes inferiores siguen viendo el caso.

¿A quiénes afecta la decisión? ¿Qué sucederá con los miles de migrantes que están esperando en México sus citas en las cortes de inmigración? ¿Qué pasará con los migrantes que están huyendo y viajan al norte para pedir asilo en Estados Unidos?

En este artículo respondemos las principales preguntas que surgen tras la decisión.

En alianza con
civicScienceLogo