Respondemos tus dudas: Quiénes califican bajo la orden ejecutiva migratoria de Biden

El programa anunciado por el presidente ofrece una vía de legalización para unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos y visas de trabajo para dreamers titulados en EEUU. Pero advierten que el reglamento se publicará más adelante en el verano.

Por:
Univision


En ‘Hablemos de Inmigración’ explicamos quiénes son los beneficiarios del reciente decreto migratorio emitido por el presidente Joe Biden y cuáles son algunos de los requisitos del ‘parole in place’.

PUBLICIDAD

El programa facilita a ciertos grupos o categorías de indocumentados recibir un amparo de deportación, una autorización de empleo e incluso ajustar sus estados de permanencia en Estados Unidos.

Para conocer más de la orden ejecutiva y los beneficios que cubren a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, hijos indocumentados menores de edad solteros de padres ciudadanos y visas de trabajo para ciertos dreamers, puedes ver nuestro programa ‘Hablemos de Inmigración’ en el link de YouTube de esta nota

El editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, y el vicepresidente y consejero general de inmigración de Televisa Univision, Armando Olmedo, analizaron la nueva orden ejecutiva migratoria junto al abogado de inmigración Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles, California.

En alianza con
civicScienceLogo