¿Sabías que una orden de deportación puede ser impugnada?

Indocumentados que nunca recibieron una Notificación de Comparecencia o el gobierno la envió a una dirección equivocada, pueden reclamar y solicitar la reapertura de sus casos y seguir los mecanismos legales para intentar permanecer en EEUU.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El exagente de inmigración Rubén Martínez asegura que los indocumentados tienen el derecho de no comunicarse con los oficiales ni abrirles la puerta de su casa. También recomienda comunicarse con un abogado.
Video Si ICE toca tu puerta, esto es lo que no debes hacer

La reciente redada de ICE en Mississippi tuvo como blanco indocumentados que usan papeles falsos y con orden de deportación final. El operativivo forma parte de las detenciones masivas anuncuadas por el presidente Donald Trump en junio, cuando dijo que se iban a arrestar a miles de extranjeros para deportarlos de Estados Unidos.

Si bien el blanco de estas operaciones son unos 2,000 extranjeros que en febrero recibieron las órdenes de expulsión, ya sea porque perdieron sus casos o no se presentaron a sus citas en los tribunales, abogados advierten que en algunos casos las órdenes finales de deportación “pueden ser impugnadas”.

PUBLICIDAD

En los últimos dos años, ICE ha deportado un promedio de 660 indocumentados diarios, cifra que “muy probablemente aumentará”, dijo a Univision Noticias una fuente federal conocedora de los arrestos.

Razones legítimas

“Si bien el gobierno ciertamente tiene el derecho de deportar a personas con órdenes legítimas de deportación final, muchas de esas órdenes pueden estar sujetas a impugnación”, dice Stephen Yale-Loehr, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, en Nueva York. " Los inmigrtantes tienen derechos", agregó.

Por ejemplo, explica, “dadas las ineficiencias en el sistema de tribunales de inmigración, muchas personas pudieron haber recibido una orden de deportación ilegalmente porque ICE no tenía su dirección correcta para notificarles sobre su fecha en el tribunal de inmigración”.

Yale-Loehr indica que, “en estos casos, las personas afectadas pueden tener el derecho de reabrir su caso de inmigración. Busque un abogado ahora”.

A diferencia de lo que muchos piensen, los indocumentados arrestados si tienen derechos ante la ley.
Video ¿Qué hacer si ICE llega a su casa?

Seis meses de plazo

“Las personas que tienen orden final de deportación en ausencia y nunca se enteraron de que debían presentarse a la corte de inmigración, tienen un plazo de seis (6) meses para reabrir su caso y explicar por qué no se presentaron y el juez emitió entonces una orden de expulsión de Estados Unidos”, explica Lilia Velásquez, una abogada de inmigración y profesora adjunta de la Facultad de Leyes de la Universidad de California, en San Diego.

“Pueden explicar y demostrarle al tribunal por qué no se presentaron, por ejemplo, que el gobierno emitió la orden de comparecencia con una dirección equivocada, o sin un lugar físico donde acudir ni una hora específica. Y que por esa razón no fueron y la corte decidió expulsarlos en ausencia”, agregó.

PUBLICIDAD

Pero en general, “cuando el juez emite una orden de deportación final no hay vuelta de página”, previene Velásquez. “Las personas que tienen estas órdenes y no tienen argumento para impugnarlas, tienen que saber que van a ser deportados. Y si los arrestan no tienen derecho a comparecer nuevamente ante un juez”.

Los daños colaterales

Yale-Loehr, también se refirió a los daños colaterales provocados por los agentes dxe ICE durante los operativos de captura de indocumentados con orden de deportación.

“Pueden recoger a otros inmigrantes que no estén sujetos a las órdenes finales de deportación porque están en la misma área que alguien que la agencia está buscando. Y las familias incluso pueden ser separadas por estas redadas”, indicó.

En este caso, precisó que “los inmigrantes, incluso si están indocumentados en Estados Unidos, tienen ciertos derechos constitucionales” que pueden ejercer durante y después de ser detenidos en un operativo o redada.

“A los agentes de inmigración no se les permite legalmente ingresar a una casa por la fuerza. Los inmigrantes pueden negarse a abrir la puerta cuando se acerca un agente, a menos que los agentes tengan una orden de registro válida” firmada por un juez competente, apuntó.

Te explicamos que es lo que debes y no debes hacer en caso de que la migra llegue a tu trabajo. #HablemosDeInmigracion
Video ¿Qué hago si ICE llega a mi trabajo?

Fallo clave

Abogados y activistas consultados por Univision Noticias también recordaron que en junio del año pasado la Corte Suprema de Justicia anuló miles de Notificaciones de Comparecencia (NTA) emitidas incorrectamente por el gobierno a inmigrantes para que se presenten en las cortes de inmigración, y que al no acudir por fallos en la información proporcionada recibieron órdenes de deportación en ausencia.

PUBLICIDAD

La decisión constituyó una victoria para miles de inmigrantes que luchan contra sus deportaciones y no pueden demostrar un mínimo de tiempo de 10 años ininterrumpidos en Estados Unidos, explicaron los abogados.

La corte señaló que, al no detenerse el reloj al momento de la presentación de cargos, los inmigrantes “podrán cumplir con el requisito de tiempo de permanencia para evitar ser deportados”.

“Generalmente cuando se inicia el proceso de deportación, una persona recibe cargos formales de deportación y en ese momento se congela el tiempo de permanencia”, explicó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Angeles, California. “Muchas personas necesitan tiempo físico ininterrumpido de vivir en Estadios Unidos para poder calificar a beneficios que les permiten quedarse y recibir la residencia legal permanente (green card) y con ello evitar la expulsión”, agregó.

Conozca sus derechos

Yale-Loehr también recordó que “los inmigrantes preocupados por ser detenidos o deportados, sobre todo aquellos que tienen una orden final de deportación, deben conoce sus derechos”-.

“También deben consultar con un abogado respecto a su caso para ver si puede impugnar una orden de deportación definitiva o reabrir su caso”, apuntó.

A su vez, recomendó que “deben prepararse para una posible detención o deportación hablando con sus hijos y vecinos” y que un Plan B es necesario para proteger a la familia y sus bienes.

En cuanto a la prontitud con que el gobierno ejecutará las deportaciones de aquellos inmigrantes con orden de deportación final que ICE detenga en los operativos, Velásquez dijo que “a los inmigrantes mexicanos los subirán a la patrulla y podrán ser deportados el mismo día. Los no mexicanos si no tienen documento de identidad y nacionalidad, el gobierno se comunicará con los consulados para que emitan documentos de viaje y entonces proceder a embarcarlos en un avión y enviarlos a sus países de origen”, apuntó.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo