El 7 agosto pasado, ICE tomó por asalto siete sedes de cinco compañías polleras en distintos pueblos de Mississippi y se llevó consigo a 687 trabajadores; casi la totalidad de ellos eran hispanos indocumentados. Es la mayor redada de migración realizada en la historia en un solo estado.
"Si a mi esposa la deportan, voy a salir por mi voluntad": las redadas cambiaron la vida de los hispanos en Mississippi
'Real America with Jorge Ramos' viajó a Mississippi para averiguar qué ha pasado con las familias hispanas afectadas por las redadas del pasado 7 de agosto, el operativo más grande que ha ejecutado ICE hasta ahora en un solo estado.
Desde entonces, unas 300 personas siguen detenidas en dos centros de ICE en Louisiana. La mayoría no ha tenido aún la oportunidad defenderse frente a un juez de migración, pues las autoridades no han dispuesto de suficientes, a pesar de haber preparado la operación durante un año. Unos 90 migrantes han sido imputados en cortes criminales por el delito de usurpación de identidad.
En el episodio de ‘Real America with Jorge Ramos’ de este jueves transmitido por Facebook Watch, los periodistas Maye Primera y Mauricio Rodriguez-Pons viajaron a Mississippi para saber qué ha pasado con las familias afectadas por las redadas y con los hispanos que viven con miedo de que Migración regrese.
La mayoría de estas de estas familias se encuentran ahora al borde de la quiebra: muchas tenían un solo proveedor, el padre o la madre, que ya no está, y en otras, ninguno de los padres puede trabajar. Muy pocas tienen ahorros y si los tienen, no son suficientes para vivir, como no lo serían para ningún estadounidense promedio: si acaso, el 65% tiene 1,500 dólares adicionales en el banco.
Puedes leer más sobre estas historias en los siguientes enlaces:
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas
Notas Relacionadas



















