"Nos ven como animales y no lo somos": Jorge Ramos viaja a México a encontrarse con la caravana

En un nuevo capítulo de 'Real America', el show de Facebook Watch, el periodista llega a contarnos lo que vio en su cruce con los migrantes que viajan en grupo hacia el norte. "Las miles de personas que ven a mi alrededor son centroamericanos, casi todos hondureños. Cruzaron la frontera entre Guatemala y México. No ha sido fácil para ellos. ¿De qué huyen?".

Por:
Univision
Jorge Ramos conoció a un matrimonio que viaja en la caravana con su hijo a cuestas. Aseguran que no tiene más remedio que huir de Honduras, donde su vida corre peligro.
Video 'Nos violan y nos matan', la razón por la que esta familia huye de Honduras en la caravana de migrantes

"Arriesgan todo porque lo perdieron todo", dice sobre la nueva caravana de migrantes centroamericanos el presentador de Univision Jorge Ramos. En un nuevo episodio de 'Real America with Jorge Ramos', el periodista se traslada al sur de México para contar la realidad que se vive allí, que según él mismo describe "es muy distinta" a la que el presidente Donald Trump ha intentado pintar.

"Nadie se está beneficiando más de esto Trump", asegura Ramos, quien conversó con algunos de los refugiados que viajan rumbo al norte.

PUBLICIDAD

"Todo lo que queremos, Donald Trump, es un chance, para trabajar. Somos gente humilde", dice Yarlee, uno de los migrantes del grupo . "Esta no es una invasión, solo buscamos una oportunidad para trabajar", agrega Ronald, un hondureño que también viaja con ellos.

A Ramos le llamó la atención la cantidad de niños presentes en el grupo. "¿Por qué lo hacen? La explicación es esta: no quieren que sus hijos sean abusados por miembros de pandillas, que sufran la pobreza" (...) "¿Qué es diferente esta vez? Que son un grupo enorme. Eso les da algo de seguridad y les ahorra tener que pagarle al coyote".

Puedes ver toda la historia de Facebook Watch aquí:

Parte de la caravana, que según autoridades mexicanas integran cerca de 7,000 personas, logró pasar a México y continuó su avance hacia el norte.
La policía mexicana hizo retroceder a los migrantes en el puente fronterizo con escudos antimotines y gas pimienta, pero la acción represiva no fue capaz de contener el volumen de migrantes.
Mientras algunos hacían presión para entrar a México por el puente fronterizo, otros se lanzaron al río y alcanzaron la otra orilla montados en improvisados botes.
Este domingo caminaron 45 kilómetros de Ciudad Hidalgo a Tapachula, en medio de un fuerte calor, tomando breves descansos.
A lo largo del viaje, los migrantes dicen que huyen de la extensa violencia, pobreza y corrupción en Honduras. El presidente Donal Trump lo ha catalogado de delincuentes.
<br>
El cordón de policías federales mexicanos en la frontera solo pudo retener la caravana por un tiempo.
“¡Sí se pudo!”, gritaban los migrantes tras romper el cordón de seguridad en la frontera con México.
<br>
La policía federal mexicana monitoreaba el domingo los avances de la caravana desde un helicóptero y algunas unidades la escoltaban.
Los refugios en Tapachula, México, se llenaron con los migrantes que integran la caravana.Mientras los migrantes pasaban por las comunidades mexicanas a las afueras de Ciudad Hidalgo eran recibidos con aplausos, cánticos solidarios y donaciones de comida y ropa por parte de los mexicanos. 
<br>
Mientras los migrantes pasaban por las comunidades mexicanas a las afueras de Ciudad Hidalgo eran recibidos con aplausos, cánticos solidarios y donaciones de comida y ropa por parte de los mexicanos. 
<br>
Las autoridades federales y del estado de Chiapas han ofrecido apoyo a los migrantes, incluida asesoría legal para quienes solicitaban asilo, indicó la Secretaría de Gobernación de México en un comunicado.
Los migrantes dijeron que abandonaron sus intentos de entrar legalmente a México porque el proceso de solicitud de asilo político es demasiado lento y, de todos modos, la mayoría quiere seguir rumbo a Estados Unidos.
Trump ha advertido: “Cerraré la frontera (a los migrantes) antes de que lleguen a este país, y enviaré a nuestras fuerzas armadas, no a nuestras reservas”.
México comenzó a aceptar a pequeños grupos para su proceso de asilo y otorgaron algunos permisos de visita por 45 días.
Unos 200 migrantes hondureños pasaron la noche del domingo sobre el puente que une Guatemala y México, a la espera de poder ingresar en territorio mexicano y así continuar su travesía hacia Estados Unidos.
Los gobiernos de Guatemala y Honduras anunciaron este sábado un plan de retorno seguro para todos aquellos que quieran volver a su casa.
"Llegamos quemados por el sol, con llagas, pero llegamos. Nuestros coraje es más grande que las amenazas de Trump", dijo Britany Hernández, una joven morena que integra la caravana.
Muchos migrantes prefieren permanecer en las calles antes que en los albergues implementados por el gobierno estatal, por temor de ser detenidos por las autoridades migratorias, expresaron.
<br>
La caravana recorrió más de 700 km desde la hondureña San Pedro Sula, de donde partieron el 13 de octubre. Entre los migrantes se cuentan muchas mujeres con sus bebés y niños.
<br>
Unas 370 personas que entraron legalmente arribaron el sábado a uno de los principales albergues de Tapachula, informó el gobierno estatal, mientras que otras 346 "en condiciones de vulnerabilidad" fueron trasladadas este domingo a albergues de Chiapas, según el ministerio de Gobernación.
Si logran llegar a Estados Unidos habrán recorrido al menos 1,864 millas (3,000 km) a pie.
<br>
1 / 21
Parte de la caravana, que según autoridades mexicanas integran cerca de 7,000 personas, logró pasar a México y continuó su avance hacia el norte.
Imagen John Morre/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo