El plan que está siendo evaluado por el gobierno de Donald Trump para separar a los niños de sus padres al cruzar la frontera de forma ilegal, con el fin de desalentar el flujo de inmigrantes indocumentados, ha generado temor y críticas en la comunidad hispana.
Jorge Ramos le envía una pregunta a Kelly: "¿Cómo puedes separar a un niño de su madre?"
¿En qué país nos estamos convirtiendo?, se preguntó el conductor del Noticiero Univision al analizar en CNN el plan que está siendo evaluado por el gobierno de Donald Trump para separar a los niños de sus padres al cruzar la frontera de forma ilegal con el fin de desalentar el flujo de inmigrantes indocumentados.
Jorge Ramos, conductor del Noticiero Univision, envió este jueves preguntas al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, al analizar el tema en una entrevista en CNN: ¿En qué país nos estamos convirtiendo? (...) ¿Cómo se puede separar a un niño de su madre de forma humana? ¿Cómo haces eso?".
¿De verdad queremos ser un país que separa a los niños de sus padres? No lo creo. Esa no es la tradición estadounidense", agregó.
Este lunes, el general Kelly confirmó que el gobierno está considerando que sus autoridades separen a las madres y los niños que cruzan juntos de manera ilegal la frontera de Estados Unidos, para disuadir a las familias de emprender esta peligrosa travesía.
"Tenemos una tremenda experiencia lidiando con los menores no acompañados", dijo Kelly en una entrevista en CNN. "Los entregamos al Departamento de Salud y Servicios Humanos y ellos hacen un muy, muy buen trabajo poniéndolos bajo el ciudado de un centro temporal o de familiares que estén en Estados Unidos", abundó.
La llegada de niños con adultos, las llamadas unidades familiares, representaron en el último año fiscal casi 2 de cada 10 detenciones realizadas en la frontera sur de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. En total, 77,674 personas que llegaron con familiares fueron detenidas.
De entrar en vigor, la política permitiría al gobierno federal mantener a los progenitores detenidos mientras esperan que sus casos se resuelvan en una orden de deportación o en la concesión de asilo. Bajo la administración del expresidente Barack Obama, buena parte de ellos eran liberados hasta ir a la corte controlados por programas de monitoreo.










