Si tienes un caso de inmigración y no avisas que cambiaste de dirección pueden deportarte

La Corte de Inmigración dijo que “para recibir notificaciones sobre su caso y cumplir con los requisitos de la agencia, debe informarle cualquier cambio en su información de contacto dentro de los cinco días hábiles posteriores al mismo".

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Se estima que los tribunales de inmigración tienen acumulados más de 1.6 millones de casos pendientes. La crisis afecta mayormente a quienes se encuentran esperando respuesta a sus procesos migratorios. La abogada Jessica Domínguez explica qué sucede y qué deben hacer las personas que aguardan por una audiencia.
Video ¿Tu cita con Inmigración sigue atrasada o sin respuesta?: te explicamos qué sucede y qué debes hacer

Los inmigrantes que tienen casos pendientes en la Corte de Inmigración (EOIR en inglés) y cambiaron de domicilio están obligados a notificar la nueva dirección en un plazo de cinco días. Si no lo hacen, abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que “pueden perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos”.

“Es sumamente grave no avisar a la EOIR que cambió de dirección”, afirmó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Sobre todo en estos momentos en que la EOIR suspendió muchas audiencias por la pandemia y en cualquier momento serán reactivadas”, agregó.

PUBLICIDAD

Gálvez explicó que si, por ejemplo, el tribunal activa nuevamente las audiencias de personas en libertad que no tienen representación legal, inmediatamente enviará una Notificación de Comparecencia (NTA) a la dirección registrada indicando la fecha, hora y dirección donde debe presentarse.

“Pero si usted se cambio de domicilio y no se entera que tiene audiencia, el juez le emitirá una orden de deportación en ausencia y perderá su derecho de estar en el país", agregó.

Qué dijo la Corte de Inmigración

La EOIR dijo que “para recibir notificaciones sobre su caso y cumplir con los requisitos de la agencia debe informar a la Corte cualquier cambio en su información de contacto dentro de los cinco días hábiles posteriores al cambio".

La Corte incluyó en su página digital los formularios EOIR-33/IC (para avisar al tribunal sobre el cambio de dirección) y el EOIR -33/BIA (para comunicar el nuevo domicilio a la Corte de Apelaciones de Inmigración o BIA).

“A mis clientes les digo que, incluso si se le acaba el plazo para hacerlo, que vayan personalmente al tribunal, entreguen el formulario y que les sellen una copia", precisó Gálvez.

"Si el día de mañana la EOIR le envía una citación a la dirección vieja y usted no se entera, tiene ese documento para demostrar el error y que le programen una nueva cita”, apuntó.

Audiencias canceladas

La EOIR también reiteró que desde el pasado 10 de enero se encuentran aplazadas ciertas audiencias debido al aumento reciente de casos de la variante ómicron del coronavirus.

Las cancelaciones se hicieron siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés).

PUBLICIDAD

Los casos suspendidos corresponden a extranjeros que no tienen abogado o un representante legal y no se encuentran detenidos, dijo la EOIR. En el resto de casos continúa procediendo según lo programado en el calendario maestro de la Corte, indicó.

Los juicios activos corresponden a:


  • Casos de extranjeros detenidos, incluyendo procedimientos para fijar fianza y resolver la custodia de detención
  • Casos de extranjeros no detenidos quienes tienen abogado o un representante legal
  • Casos de extranjeros no detenidos quienes no tienen abogado u otro representante legal y quieren proceder con su caso
  • Casos de individuos quienes no se encuentran en Estados Unidos y están inscritos en Protocolos de Protección al Migrante (MPP)

La Corte precisó que “aquellos individuos quienes no se encuentran detenidos y no tienen un abogado o un representante legal, no deben comparecer para ninguna audiencia hasta después del 31 de enero de 2022”.

Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo