Urgen al gobierno detener la deportación acelerada de menores no acompañados

Abogados, religiosos, activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes dicen que la política de emergencia adoptada por el gobierno debido a la pandemia, daña el debido proceso migratorio de niños que huyen en busca de asilo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un 46% de los encuestados ha visto reducidas sus horas de trabajo, y un 35% de hogares tiene un miembro que perdió su empleo. Univision Noticias tiene en exclusiva resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre el Impacto del Coronavirus en la Comunidad Latina, y el doctor Ramón Tallaj nos ayuda a interpretarlos.
Video “No se le puso atención a nuestra gente”: sorprenden datos del impacto del coronavirus en la comunidad latina

Un grupo integrado por 79 organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes urgió al gobierno detener de inmediato la deportación acelerada de Menores No Acompañados (UAC) en la frontera con México.

La petición, contenida en una carta dirigida al secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf, y al director de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC), Robert Redfield, señala que esta acción “es contraria a las leyes que garantizan el derecho a solicitar asilo, ubicar a los niños y protegerlos de la trata de personas”.

PUBLICIDAD

“Estas acciones no hacen nada para proteger la salud y la seguridad públicas, violan Ley de Reautorización de Protección de Víctimas de Trata de Personas de 2008 (TVPRA), son contrarias a la ley nacional y al derecho internacional que garantiza el solicitar asilo y colocar a los UAC en riesgo inmediato de trata de personas y otros daños”, se lee en la. Misiva.

“Le instamos a que cese estas deportaciones y que trate a los niños que llegan de conformidad con los requisitos legales”, agrega el grupo.

La ley TVPRA

La ley de 2008 mencionada en la carta determina que los UAC cuando llegan a la frontera, con excepción de aquellos provenientes vecinos, no pueden ser deportados inmediatamente.

Agrega que deben ser detenidos y protegidos, puestos en proceso de deportación y un juez de inmigración debe decidir sus futuros en Estados Unidos.

El pasado 209 de marzo el gobierno federal ordenó el cierre de las fronteras con México y Canadá para todos los viajes no esenciales, medida adoptada en el marco de la batalla para detener la propagación del nuevo coronavirus.

"Estados Unidos y México decidieron prohibir los viajes no esenciales a través de nuestra frontera compartida", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, durante una rueda de prensa de prensa encabezada por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

La medida de emergencia “afecta principalmente a las personas que llegan a la frontera en busca de asilo”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “No los dejan pedir el beneficio. Los regresan de inmediato a México”, agrega.

Los más vulnerables

La carta dirigida a Wolf y Redfield precisa que los Menores No Acompañados “constituyen uno de los grupos más vulnerables del mundo” y está compuesto por niños y niñas, algunos menores de 12 años que huyeron a Estados Unidos para escapar de situaciones de peligro, incluyendo violencia extrema y explotación sexual”.

PUBLICIDAD

“Muchos de ellos enfrentan un trauma continuo cuando llegan. Su edad, etapa de desarrollo e historial de trauma presentan obstáculos para navegar por el complejo sistema de inmigración y acceso a ayuda que puede salvar vidas”, puntualiza el grupo.

Precisa además que, para “evitar su retorno injusto y en reconocimiento de sus vulnerabilidades únicas, el Congreso acordó protecciones legales especiales para estos menores bajo la TVPRA, ley que fue aprobada por consentimiento unánime de ambos partidos y ordena que el gobierno evalúe a estos jóvenes para determinar si corren el riesgo de trata o temen regresar a sus países de origen”.

El grupo también le recuerda al gobierno que la ley prohíbe la deportación o transferencia de estos menores “que corren el riesgo de trata, temen regresar” y que deben ser remitidos “a la atención y custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, dependiente del Departamento de Salud y Recursos Humanos) y colocarlos en un tribunal de inmigración” para que sea un juez quien decida sus permanencias.

La carta solicita además al DHS que añada a los UAC a la lista de categoría esenciales o excepciones, y de esa manera respetar la ley “y la voluntad del Congreso”.

Sin protocolos

La misiva pide al gobierno, además, que respete el debido proceso migratorio y le señala que las deportaciones aceleradas que se están llevando a cabo en la frontera no están brindando “una oportunidad significativa para solicitar asilo”.

El grupo cita recientes declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) quien recientemente dijo que “si bien los Estados pueden establecer medidas que pueden incluir un examen de salud o pruebas de
personas que buscan protección internacional, tales medidas no pueden resultar en negarles una oportunidad efectiva de solicitar asilo o dar como resultado la deportación”.

PUBLICIDAD

La carta agrega que la actual política del DHS en la frontera “amenaza con causar graves daños a los niños” y tampoco “los protege de la trata de personas, precisamente el resultado que el Congreso pretendía evitar”.

“Estas acciones van en contra de la promesa del presidente Trump, quien dijo que "[mi] Administración se centrará en
poner fin a la práctica absolutamente horrible de la trata de personas”, escribió el grupo citando un compromiso del presidente para la erradicación de la trata de niños.

Un beso con mascarillas, este grafiti que apareció en una calle de Londres, recrea uno de los íconos visuales de esta pandemia, que se ha repetido en diferentes formas, colores y diseños en numerosas paredes del mundo, apelando al amor y la cercanía en tiempos de aislamiento.
La "Coronavirgen", un collage del artista mexicano Ernesto Muñiz apareció en en una zona céntrica de Madrid antes de que la ciudad fuera cerrada bajo una estricta cuarentena. "Es parte de mi serie "Altares de Guerrilla" que empecé a pegar en las calles desde el 2010, donde las vírgenes y los santos pierden su espiritualidad para reflejar nuestra realidad como humanos", dijo el artista a Univision Noticias.
El artista Rebel Bear plasmó su obra, que refleja a un hombre arrastrando un grillete en forma de coronavirus, simbolizando el peso que nos ha tocado cargar y cómo estamos sometidos por esta enfermedad, en una pared de la calle Bath Street en Glasgow, Escocia.
El propio Rebel Bear también dejó otro grafiti de una pareja besándose con mascarillas en la misma ciudad de Glasglow.
El artista Pony Wave también quiso sumarse a los besos con mascarillas, en este caso coloridas de flores, un grafiti plasmado en un muro de la localidad de Venecia, en California.
CAZ, un conocido artista urbano belga, dibujó en una pared de Wetteren, Bélgica, una mujer a gran escala, con mascarilla sanitaria, que hace pensar que pueda ser una trabajadora de la salud. Debajo, un cartel en holandés refuerza esta idea, diciendo "Gracias".
Como ha quedado demostrado, los verdaderos superhéroes de estos tiempos no son los de Marvel o DC si no todo el personal sanitario que está arriesgando su vida y la de sus familiares para atender, superados, a todos los pacientes enfermos de covid-19. En este graffiti de una calle de Londres, el logo de Superman forma parte de las siglas N.H.S (National Health System), el célebre sistema de salud pública del Reino Unido.
Otro grafiti que combina la iconografía de uno de los más famosos superhéroes (Superman) con elementos relacionados con el personal sanitario y la atención médica. En la imagen, una mujer que pasea a su perro se detiene a mirar este grafiti en una pared de Pontefract, al norte de Inglaterra. El logo de Superman aparece aquí sobre una mascarilla cuyos elásticos conforman la expresión "Quédense a salvo".
Una vez más, el logo de Superman o Superwoman aparecen relacionados en imágenes que evocan al personal sanitario. En este caso, en una obra del artista Kai 'Uzey' Wohlgemuth, que muestra a una enfermera con su gorro y mascarilla y el ícono de superhéroe en el pecho, en una pared de Hamm, en Alemania.
En Denver, Colorado, tres personas admiran una pintura mural de una enfermera con mascarilla y guantes de boxeo y con unas alas de ángel, representando su fuerza de luchadora por la vida y su capacidad de cuidar y sanar en momentos tan difíciles.
Una mujer con mascarilla y guantes haciendo el símbolo de la paz con las manos y rodeada de pequeñas caritas sonrientes estilo emoticon, adorna la fachada de un comercio cerrado en el centro de Seattle. Se trata de una obra que busca dar aliento durante esta tragedia, hecha por los artistas @theydrift y @ksra_ksra.
Yulier P. posa junto a su obra, pintada en una pared de La Habana y titulada "El miedo a la Salvacion", en la que, según el artista, quiso expresar la impotencia de la humanidad ante esta pandemia.
El artista urbano italiano Salvatore Benintende, llamado también "TVBOY", colgó en una pared de Barcelona a una Mona Lisa con mascarilla y un teléfono móvil, en el que se lee: "Mobile World Virus" (Virus del mundo móvil), una alegoría a la famosa cita mundial que iba a ocurrir en esa ciudad a finales de febrero y tuvo que ser cancelada por temores ante el brote del coronavirus.
Algunos de estos grafitis juegan también con el humor, como este que aparece en una pared de Berlín, en Alemania, y que refleja al personaje de Gollum, de la saga del Señor de los Anillos, sosteniendo un rollo de papel sanitario y diciendo "My precious" ("Mi tesoro") ironizando con el acaparamiento de este tipo de artículos desatado ante la imposición de las cuarentenas.
También en una calle de Londres, este grafiti de dos gorriones de gran tamaño posados sobre una cerca con el cartel "Oh, qué tranquilo está todo", apelan a los beneficios que puede estar recibiendo la naturaleza de este parón total de la sociedad global.
1 / 15
Un beso con mascarillas, este grafiti que apareció en una calle de Londres, recrea uno de los íconos visuales de esta pandemia, que se ha repetido en diferentes formas, colores y diseños en numerosas paredes del mundo, apelando al amor y la cercanía en tiempos de aislamiento.
Imagen NEIL HALL/EFE
En alianza con
civicScienceLogo