Las voces que urgen al Senado que apruebe leyes que dan la ciudadanía a millones de indocumentados
Organizaciones y activistas celebran la aprobación en la Cámara de Representantes de dos leyes que otorgan la ciudadanía a millones de indocumentados, pero saben que en la Cámara Alta el proceso será más complicado.
Por:
Jorge Cancino.
La Cámara de Representantes aprobó los proyectos que abren un camino a la ansiada ciudadanía para miles de jóvenes soñadores, beneficiarios de TPS y trabajadores agrícolas. Pero a pesar de que varios republicanos apoyaron los proyectos, el camino en el Senado pinta mucho más complicado.
Video Sorpresivo apoyo republicano: avanzan proyectos que abren un camino a la ciudadanía a millones de indocumentados
Los aplausos llegaron inmediatamente después de que la Cámara de Representantes aprobara el jueves dos proyectos de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares de TPS y trabajadores del campo. Pero también los llamados al Senado para que acelere el debate y apruebe ambas medidas, y luego las envíe al escritorio del presidente Joe Biden para que sean promulgadas.
Estas son las reacciones de activistas que luchan por los derechos de los inmigrantes, organizaciones, grupos religiosos y sindicatos, entre otros, que celebran el resultado, pero advierten que no dejarán de batallar hasta que los 11 millones de indocumentados regularicen sus permanencias en Estados Unidos por medio de una reforma migratoria.
1 / 22
2010 | Un grupo de jóvenes indocumentados de Massachusetts y Nueva York protestaban en julio de 2010 ante la Casa Blanca para que el Dream Act se aprobara. Era el nombre que recibió un proyecto de ley presentado en 2001 pero estancado en el Senado para legalizar a aquellos que no habían cumplido 16 años y llevaban cinco consecutivos en el país. Nunca se aprobó.