¿Utilizas papeles falsos? Las consecuencias de trabajar con documentos comprados

Para el gobierno de Donald Trump es una prioridad la persecución de aquellos que utilizan documentos fraudulentos. Además, miles de operativos están en curso para detener a inmigrantes y deportarlos. Esto es lo que aconsejan abogados de inmigración a los indocumentados.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Te explicamos que es lo que debes y no debes hacer en caso de que la migra llegue a tu trabajo. #HablemosDeInmigracion
Video ¿Qué hago si ICE llega a mi trabajo?

Poner fin al uso de documentos falsos y a los reclamos ilegítimos para gestionar un beneficio migratorio son dos de los principales blancos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el marco de su política de 'tolerancia cero'.

La redada de la primera semana de agosto en siete plantas procesadoras de alimentos en Canton, Mississippi, puso en evidencia los planes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

PUBLICIDAD

En un operativo que duró varios días, unos 600 agentes federales, con apoyo de policías locales, detuvieron a 680 trabajadores, la mayoría de ellos originarios de México y Centroamérica. Según las autoridades, la totalidad de los arrestados trabajaba ilegalmente en el país, en todos los casos fueron puestos en proceso de deportación, y aquellos que ya habían recibido una orden de deportación fueron procesados para ser expulsados lo antes posible.

Redada advertida

La redada de Mississippi no fue una sorpresa. Tanto patronos como trabajadores estaban avisados de que el gobierno federal les había colocado en la mira.

Semanas antes “la empresa envió a los empleados una carta indicándoles que había inconsistencias en los datos que proporcionaron con la información del Seguro Social”, confirmó a Univision Noticias Luis Espinoza, de la Alianza de Mississippi para los Derechos de los Inmigrantes (MIRA), en la ciudad de Conton, donde opera una de las plantas procesadoras de pollo allanada por los agentes federales de inmigración.

En julio del año pasado ICE había reportado “más de 5,200 avisos de auditoría I-9 a empresas”. Y entre el 16 y el 20 de julio de este año, se realizaron 2,738 inspecciones y 32 arrestos, indicó la agencia.

El operativo de Mississippi fue uno de los miles en la lista. Ante esto, abogados consultados por Univision Noticias advierten del peligro de portar o mostrar documentos migratorios o de identidad falsos, un delito criminal que puede hacerlo perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos.

La 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/en-que-consisten-las-deportaciones-aceleradas-que-la-administracion-trump-expandio-a-nivel-nacional-video">deportación expedita o acelerada</a> es una ley aprobada por el Congreso Federal de Estados Unidos en 1996 que faculta a oficiales de inmigración a deportar a personas sin que comparezcan ante un juez, explica el abogado Raed González.
La medida solo se aplicaba para inmigrantes que ingresaban al país sin documentos y eran detenidos en territorio ubicado a 100 millas de la frontera, pero la administración Trump adaptó la norma y ahora abarca todo el país. A partir del 1 de septiembre cualquier inmigrante sin documentos, con menos de dos años de estadía en el país, podría ser deportado. 
<br>
Para evitar ser deportados de manera expedita, los indocumentados deben demostrar que llevan más de dos años en Estados Unidos y hay varios documentos que deben tener a mano para hacerlo, añade el abogado de inmigración Raed González.
Un contrato de arriendo de la vivienda donde reside a su nombre o cualquier otro documento que compruebe que ha pagado la renta durante los dos últimos años sirve como prueba de permanencia en el país.
Tenga a mano las actas de nacimiento de sus hijos estadounidenses que tengan más de dos años. También podría incluir documentación del hospital donde nacieron donde se cite la fecha de nacimiento y el nombre de los padres.
Las colillas o talones de pago de salarios de los últimos 24 meses. Debe ser el papel oficial de la empresa que le paga el salario.
La declaración de impuestos, si ha hecho alguna, en los últimos dos años. También puede servir un permiso de trabajo, si lo tuvo.
Otros documentos incluyen registros escolares de sus hijos donde aparezca su nombre.
No todos los inmigrantes están sujetos a la norma de deportación acelerada. Hay algunos factores que pueden ser considerados por el oficial migratorio a la hora de tomar su decisión, como que la persona tenga algún problema de salud, que sea padre soltero, sea el único proveedor para sus hijos o esté cuidando de un familiar enfermo, entre otros.
<b>¿Si la gente está en la calle debe tener consigo esta documentación?</b>
<br>
<br>El abogado Raed González recomienda tener fotos de esos documentos en los teléfonos, copias en la billetera o el número de teléfono de un familiar al que se pueda contactar de inmediato para que le lleve lo que necesita.
<br>
1 / 10
La deportación expedita o acelerada es una ley aprobada por el Congreso Federal de Estados Unidos en 1996 que faculta a oficiales de inmigración a deportar a personas sin que comparezcan ante un juez, explica el abogado Raed González.
Imagen Gregory Bull/AP
En alianza con
civicScienceLogo