¿Eres beneficiario del TPS para El Salvador? Ya se conoce la fecha para la reinscripción al programa tras extensión de Biden

El período de registro es de 60 días y vence el 10 de marzo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
A pocos días de la toma de posesión del presidente electo, Donald Trump, sigue causando expectativa la forma en la que se implementará el plan de deportaciones masivas. Jorge Cancino y Armando Olmedo, presentadores del programa 'Hablemos de Inmigración', se refirieron a este tema y explicaron qué deben hacer los inmigrantes en caso de que un agente de inmigración llegue a sus hogares o los intercepten en la calle. Lee también: “Hablemos de Inmigración”: así puedes protegerte de las redadas masivas de Trump.
Video ¿Qué hacer si un agente de inmigración llega a tu casa? Te explicamos cuáles son tus derechos

La reinscripción del programa Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, que extendió la semana pasada por otros 18 meses por el gobierno del presidente Joe Biden, comenzará el próximo viernes, anunció este miércoles The Federal Register, gaceta oficial del gobierno.

Para las personas a quienes ya se les ha otorgado el TPS bajo la designación de El Salvador, “el período de reinscripción” arranca el día de la publicación oficial del reglamento, es decir, el viernes 17 de enero, señala el aviso.

PUBLICIDAD

El período de registro es de 60 días y vence el 10 de marzo.

El reglamento provisional advierte, además, que la reinscripción está limitada a personas que se hayan registrado previamente al programa, activado por primera vez en marzo de 2001, tras los terremotos del 13 de enero y el 13 de febrero que azotaron el país centroamericano.

“Una vez publicado el reglamento en El Registro Federal, los titulares ya pueden inscribirse”, dijo Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Pero si tiene antecedentes o algún problema que impida la renovación de su amparo de deportación, busque primero consejo legal antes de entrar en contacto con el servicio de inmigración”.

En cuanto a temores respecto a una probable cancelación por parte del gobierno del presidente electo Donald Trump, quien asume el lunes, el abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Noticias Univision, dijo que el nuevo gobierno “no puede cancelar la extensión del programa hasta que venza el plazo de la prórroga. Pero sí puede impedir que haya una nueva extensión después del 9 de septiembre de 2026”, cuando venza el amparo de deportación.

El TPS de El Salvador

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del TPS para El Salvador por 18 meses, desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.

El DHS argumentó que la decisión se basó en las condiciones ambientales en El Salvador “que impiden que las personas regresen de manera segura”.

PUBLICIDAD

Después de revisar las condiciones en El Salvador y consultar con socios interinstitucionales, “se determinó que se justifica una extensión del TPS por 18 meses debido a las condiciones continuas de los desastres ambientales que resultaron en una interrupción sustancial, pero temporal, de las condiciones de vida en las áreas afectadas” en ese país, agrega el anuncio.

El gobierno dijo, además, que la nueva prórroga del amparo “se basa en eventos geológicos y climáticos, incluidas tormentas significativas y fuertes lluvias en 2023 y 2024, que continúan afectando áreas fuertemente impactadas por los terremotos de 2001. Esos terremotos fueron la base de la designación inicial de El Salvador al TPS el 9 de marzo de 2001”.

Los beneficiarios del TPS de El Salvador

La nueva extensión del TPS para El Salvador permitirá que aproximadamente 232,000 beneficiarios actuales se vuelvan a registrar para el programa, que además de un amparo de deportación, incluye una autorización de empleo (EAD).

El DHS dijo que “los titulares que solicitan la reinscripción deben continuar cumpliendo con los requisitos de elegibilidad”.

Todas las personas procesadas pasaron por una rigurosa investigación de seguridad nacional y seguridad pública durante el proceso de solicitud original y nuevamente, durante la reinscripción, sus antecedentes serán verificados.

“Si se identifica a alguna persona como una amenaza, puede ser detenida, expulsada o remitida a otras agencias federales para una mayor investigación o procesamiento, según corresponda”, advirtió. E indicó que “las personas no pueden recibir el TPS si han sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores”.

El permiso de trabajo para beneficiarios del TPS de El Salvador

En cuanto al beneficio del permiso de trabajo, el reglamento provisional conocido la semana pasada dice que el DHS “reconoce que no todos los que se reinscriban pueden recibir un nuevo EAD antes de que expire su autorización actual”.

PUBLICIDAD

Por esa razón, “está extendiendo automáticamente hasta el 9 de marzo de 2026 la validez de los EAD emitidos previamente bajo la designación TPS de El Salvador”.

A su vez, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo que continuará procesando las solicitudes pendientes presentadas bajo designaciones TPS anteriores para El Salvador.

“Las personas con un Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) o un Formulario I-765 relacionado (Solicitud de Autorización de Empleo), pendiente a partir de la publicación del Aviso Federal 8el 17 de enero), no necesitan presentar ninguna de las solicitudes nuevamente”, indica.

Si el USCIS aprueba un Formulario I-821 o Formulario I-765 pendiente presentado bajo la designación previa de TPS para El Salvador, el USCIS le otorgará el TPS a la persona hasta el 9 de septiembre de 2026 y emitirá un EAD válido hasta la misma fecha, añade el reglamento.

Finalmente, el DHS reiteró que la prórroga del TPS de El Salvador “solo se aplica a las personas que ya se encuentran en los Estados Unidos y que actualmente son beneficiarios del TPS para El Salvador”. Es decir, demuestren que tienen presencia física continua en Estados Unidos desde el 9 de marzo de 2001 o antes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Venezuela y El Salvador por 18 meses más. Aunque se espera que se beneficien miles de migrantes, no todos podrán aplicar. Armando Olmedo, asesor jurídico, nos explica en detalle quiénes califican y las fechas que debes tener en cuenta.
Video La renovación del TPS para venezolanos y salvadoreños no es para todos: te decimos quiénes aplican
En alianza con
civicScienceLogo