"Probablemente andaba en algo": nuevo video muestra a Derek Chauvin defendiéndose tras someter a George Floyd

En imágenes inéditas de la cámara corporal del policía, Chauvin defiende su maniobra contra Floyd ante los reclamos de un testigo que presenció lo ocurrido y se echó a llorar en medio del juicio al rememorar los hechos.

Por:
Univision
Charles McMilliam no pudo contener las lágrimas cuando intentó recordar lo ocurrido el día de la muerte de George Floyd. El tribunal pausó el testimonio unos minutos para que el testigo pudiera recuperarse. En el tercer día del juicio a Derek Chauvin, expolicía acusado de la muerte de Floyd, la fiscalía y los abogados defensores ampliaron sus argumentos con la presentación de nueva evidencia y nuevos testigos.
Video Un testigo de la muerte de George Floyd rompe en llanto en medio del juicio al recordar el arresto

El tercer día del juicio contra Derek Chauvin, el policía que presionó con su rodilla el cuello de George Floyd, estuvo marcado por el testimonio de algunos testigos que presenciaron el incidente y por imágenes de la cámara corporal del propio Chauvin.

En las inéditas imágenes, en las que se puede ver el momento en que se llevan a Floyd en una ambulancia, ya que durante el arresto la cámara se cayó debajo de la patrulla, se escucha a Chauvin defender su maniobra contra el afroestadounidense.

PUBLICIDAD

El video muestra por primera vez a Chauvin inmediatamente después del hecho. Su cámara corporal se había desconectado y caído durante la detención de Floyd, pero luego se volvió a encender y el jurado pudo escuchar la conversación entre Chauvin y Charles McMillian, el testigo que confrontó al policía por su trato hacia la víctima.

El testigo y Chauvin

Mientras la ambulancia se alejaba, un testigo increpó al policía por lo que había hecho y el oficial se defendió diciendo que esa era simplemente su opinión.

En las imágenes se puede ver a McMillian, un hombre negro de 61 años que le había dicho a Floyd que cooperase en el arresto, diciéndole al policía que lo que había pasado estaba mal.

"Esa es una opinión personal", le respondió Chauvin, mientras regresaba a su asiento en la patrulla. "Tuvimos que controlar a este tipo porque es un tipo grande. Parece que probablemente andaba en algo", agregó el policía.

En otros videos del arresto se puede escuchar la voz de McMillian pidiendo al agente que dejara de presionarle el cuello a Floyd con su rodilla.

Aunque fueron publicadas el año pasado, las imágenes del arresto capturadas por las cámaras de otros policías causaron gran impacto entre los presentes en el juicio. El propio McMillian rompió a llorar en el estrado al verlas y tuvo que hacerse un receso para que se calmara.

En estas imágenes, el agente Thomas K. Lane pregunta si no deberían voltear a Floyd una vez que dejó de moverse, pero Chauvin dijo que no. Poco tiempo después, otro policía, J. Alexander Kueng, le dice que no puede detectar el pulso de Floyd y aunque sorprendido, Chauvin responde: "¿Eh?", pero continúa presionándole el cuello por otros dos minutos, informó The Washington Post.

Las declaraciones de los testigos

En el juicio contra Derek Chauvin varios testigos han expresado sentirse culpables por no haber hecho más o no haber sido capaces de intervenir para impedir la muerte de Floyd.

PUBLICIDAD

Ese día, un empleado de la tienda Cup Foods de Minneapolis había llamado la policía pues sospechaba que Floyd le había pagado con un billete de $20 falso.

En el juicio de este miércoles, Christopher Martin, el cajero de solo 19 años que le cobró a Floyd, contó que tras recibir aquel billete suyo por una caja de cigarros, él habló con el manager, pues creía que el billete era falsificado.

Su manager le pidió alcanzar a Floyd y pedirle que entrara para arreglar la situación, pero Floyd no lo hizo. Entonces el manager le pidió que llamara a la policía. Martin dijo que sentía "incredulidad y culpa" al saber que aquella llamada telefónica condujo a la muerte de Floyd.

"Si simplemente no hubiera aceptado el pago, esto podría haberse evitado", dijo Martin, quien dejó de trabajar en el establecimiento poco después del incidente, alegando que no se sentía seguro, según un reporte de CNN.

La joven que grabó el video que se hizo viral y su prima de apenas nueve años y una socorrista a quien no se le habría permitido hacer nada son algunos de los estremecedores testimonios que marcan el juicio del expolicía señalado pro la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis en mayo de 2020.
Video “Disculpándome por no haber hecho más”: desgarradores testimonios marcan el juicio al expolicía Derek Chauvin

Las declaraciones de testigos de este miércoles comenzaron con un interrogatorio a Genevieve Hansen, una socorrista de Minneapolis que estaba paseando en su día libre cuando se encontró con la escena del arresto mortal. Según Hansen, ella trató de ayudar a Floyd y le pidió repetidamente a la policía que chequeara su pulso, pero se negaron.

"Intenté razonar con calma, intenté ser asertiva, supliqué y me desesperé. Estaba desesperada por ayudar", declaró Hansen.

Otra joven testigo de los hechos, una estudiante de secundaria, también dijo sentir impotencia y culpa ante lo ocurrido. "Han sido noches en las que me he quedado despierta disculpándome con George Floyd por no hacer más y no interactuar físicamente y no salvarle la vida", expresó.

Manifestantes se acuestan boca abajo durante una protesta contra la brutalidad policial en el céntrico parque Boston Common, representando a George Floyd durante su detención por la policía de Minneapolis. Floyd fue inmovilizado por cuatro agentes; uno de ellos, Dereck Chauvin, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto">mantuvo su rodilla presionando el cuello del afroestadounidense durante casi nueve minutos</a></b>, a pesar de que varias veces el detenido se quejaba de que no podía respirar.
En Salt Lake City también varios manifestantes participaron en la protesta tendidos boca abajo. "Creemos absolutamente que fue torturado en los últimos 8 minutos y 46 segundos de su vida", ha dicho el abogado de la familia Floyd, Ben Crump, que también litiga en los casos de otros afroestadounidenses víctimas del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco">abuso policiaco</a></b>.
Multitudinaria protesta cerca del Capitolio, en Washington, DC. La 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/muerte-de-george-floyd-fue-causada-por-asfixia-debido-a-la-presion-en-su-cuello-y-espalda-dice-autopsia-independiente-video">autopsia practicada al cuerpo de Floyd</a></b>
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/muerte-de-george-floyd-fue-causada-por-asfixia-debido-a-la-presion-en-su-cuello-y-espalda-dice-autopsia-independiente-video"> </a>por la Oficina del médico forense del condado de Hennepin indica que 
<b>tuvo múltiples lesiones por fuerza contundente y murió por asfixia mecánica</b> debido a la presión en su cuello.
Personas tendidas en la avenida Pennsylvania, en Washington D.C. en protesta por la muerte de George Floyd. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-dice-que-las-protestas-evidencian-un-cambio-en-la-manera-de-pensar-de-la-gente-de-eeuu">Varios expresidentes han condenado el modo como fue detenido el afroestadounidense, así como el racismo.</a> </b> El último en hacerlo fue Jimmy Carter.
La protesta de manifestantes tendidos en el suelo también se efectuó frente a la Casa Blanca, fuertemente custodiada tras los desórdenes que se desataron a principios de esta semana. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> ha condenado la muerte de Floyd, pero también ha adoptado un tono casi marcial frente a las protestas que según él 
<a href="https://www.univision.com/radio/raul-brindis/donald-trump-culpa-al-grupo-antifa-de-la-violencia-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-video"><b>están organizadas por el movimiento de extrema izquierda llamado Antifa</b></a>.
En la Universidad de Utah los manifestantes se lanzaron al suelo durante casi nueve minutos. Las protestas en Estados Unidos por este caso han estallado por todo el país que apenas había empezado a reanudar las actividades economómicas luego del daño causado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
En Tacoma, estado de Washington, hubo otra protesta similar. El presidente Trump dijo el martes que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/en-que-consiste-la-ley-de-insurreccion-que-amenazo-donald-trump-con-invocar-video">podría invocar la Ley de insurección</a></b>, que permite movilizar a los militares, con el propósito de frenar la ola de manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial. Pero este jueves el secretario de Defensa de Estados Unidos, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esper-el-secretario-de-defensa-opuesto-a-militarizar-la-respuesta-a-las-protestas">Mark Esper, manifestó su oposiciónal uso de fuerzas militares para controlar situaciones de orden civil</a></b>.
Manifestantes tendidos boca abajo en una manifestación en Oklahoma, frente al edificio del departamento de policía. Estas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/educacion/un-miercoles-de-protestas-universitarias-el-movimiento-exige-que-los-campus-sean-santuarios-para-indocumentados">movilizaciones</a> han alcanzado una dimensión no vista desde la década de 1960 durante las protestas por los derechos civiles.
En St. Charles, Missouri, un manifestante se tiende sobre el pavimento en protesta por la muerte del afroestadounidens George Floyd y de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-y-otros-dos-afroestadounidenses-se-multiplican-en-varias-ciudades">Breonna Taylor, quien murió en una acción policial en su propia casa en Kentucky</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-y-otros-dos-afroestadounidenses-se-multiplican-en-varias-ciudades">. </a>
Protestas en Boston, simulando la posición en que Floyd fue inmovilizado durante casi nueve minutos por policías de Minneapolis, hasta llevarlo a la muerte. El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/detalles-de-los-cargos-presentados-contra-los-otros-tres-policias-implicados-en-la-muerte-de-george-floyd-video">aumentó los cargos contra Derek Chauvin</a></b>, quien le presionó el cuello al detenido con la rodilla, y presentó 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/los-otros-3-expolicias-involucrados-en-el-arresto-de-george-floyd-seran-acusados-por-su-muerte">nuevos cargos contra los otros tres policías</a></b> que participaron en el arresto mortal de George Floyd.
1 / 10
Manifestantes se acuestan boca abajo durante una protesta contra la brutalidad policial en el céntrico parque Boston Common, representando a George Floyd durante su detención por la policía de Minneapolis. Floyd fue inmovilizado por cuatro agentes; uno de ellos, Dereck Chauvin, mantuvo su rodilla presionando el cuello del afroestadounidense durante casi nueve minutos, a pesar de que varias veces el detenido se quejaba de que no podía respirar.
Imagen Steven Senne/AP
En alianza con
civicScienceLogo