Los relatos de impotencia de quienes vieron a Floyd morir en manos de la policía

Nueva jornada del juicio contra el expolicía Derek Chauvin. El día anterior, la fiscalía presentó como testigos al vendedor de la tienda Cup Food al que George Floyd dio un billete falso y a otra persona que compró comida y grabó con su teléfono el momento de la detención.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
En el cuarto día del juicio al ex oficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin por la muerte de George Floyd, los fiscales mostraron nuevas imágenes de la cámara corporal de uno de los agentes. El video contiene el momento en que Floyd es montado en una camilla, ya inconsciente.
Video Nuevas imágenes del arresto de George Floyd presentadas en corte arrojan más evidencias sobre su muerte

Este jueves se realiza el cuarto día del juicio contra Derek Chauvin, el expolicía acusado de matar a George Floyd durante un arresto en mayo de 2020, con la presentación de más testigos llamados por la fiscalía que lleva la acusación.

En la jornada previa, el miércoles, los testigos que se sentaron en la corte del Centro de Gobierno del condado Hennepin hablaron de la culpa y de lo inútiles que se sintieron para evitar la muerte de George Floyd en manos de la policía. La audiencia incluso se detuvo cuando uno de ellos rompió en llanto al ver a Floyd llamar a su madre e insistir en que no podía respirar en el video corporal de uno de los agentes de Minneapolis, que era proyectado.

PUBLICIDAD

"Me sentí de manos atadas", dijo Charles McMillian, la tercera persona que se sentó en el estrado este miércoles. Él fue el último que habló con Floyd. Mientras la policía intentaba meterlo a fuerza en la patrulla y Floyd gritaba que era "claustrofófico" y que no era "un mal chico", McMillian le recomendaba que no se resistiera: "Obedéceles, móntate en el carro porque no puedes ganarles".

El testigo lo aconsejaba porque ya había estado en la misma situación: "Yo había tenido encuentros con la policía y sé que una vez que te meten en el carro, no puedes ganarles, estás en sus manos".

Para McMillian, el agente Derek Chauvin no era un desconocido. Lo había visto en la comunidad cinco días antes de que el policía recostara la rodilla con todo el peso de su cuerpo sobre el cuello de Floyd. Cuando la ambulancia se llevó a Floyd muerto, él le dijo al policía: "No respeto lo que hiciste", se vio en uno de los videos mostrados este miércoles. Como respuesta, Chauvin le replicó: "Teníamos que controlar a ese chico porque es muy grande (...) Parecía que estaba bajo los efectos de algo".

Durante el interrogatorio, la fiscal le preguntó a McMillian por qué sintió la necesidad de decirle eso al oficial de policía: "Porque lo que él estaba haciendo no estaba bien", respondió

El pasado 25 de mayo perdió la vida un estadounidense tras ser arrestado por la policía de Minneapolis. Basado en el reporte policial y varias cámaras que grabaron el fatídico momento, este es un resumen de lo que que ocurrió. Más información aquí
Video Timeline de la muerte de George Floyd: lo que se sabe minuto a minuto gracias a varios videos


Este residente de Minneapolis es uno de los transeúntes que vio la muerte de Floyd el 25 de mayo de 2020. Fue el primero que se apostó en la calle cuando los agentes movieron a Floyd de su carro hasta la patrulla. Interrogado por Erin Eldridge, una de las asistentes de la Oficina del Fiscal estatal, contó que a pesar de que Floyd gritaba que no podía respirar ninguno de los tres agentes que presionaban su cuerpo contra el pavimento se levantó para reducir la presión y dejarle recuperar el aliento.

PUBLICIDAD

Mientras pasaban los minutos, McMillian aseguró que la boca del detenido se llenaba de una espuma blanca. Cuando reclamó a la policía y les recordó que Floyd insistía en que no podía respirar, le dijeron: "Si puede seguir hablando es porque puede respirar".

Para cuando llegó la ambulancia, McMillian sospechaba que "todo había acabado" para Floyd: "Cuando alguien dice 'no puedo respirar' es porque puede estar en problemas, porque puede morir (...) Mi instinto me decía que Floyd había muerto".

Este miércoles se cumplió el tercer día del juicio contra Chauvin. La fiscalía mostró numerosos videos inéditos, entre ellos de transeúntes pero también provenientes de las cámaras corporales de los policías que respondieron a la escena. Tal como ha ocurrido desde el lunes, cuando inició el juicio, los testigos han insistido en que le pidieron a Chauvin que levantara su rodilla del cuello de Floyd.

El martes, uno de ellos aseguró que sintió que estaba siendo testigo de un asesinato; otra más reiteró la indiferencia de los policías y dijo que por las noches pide perdón a Floyd por no haber hecho más para salvarle la vida.

El inicio: un billete falso

La fiscalía también sentó en el estrado este miércoles a Christopher Martin, de 19 años, el empleado de la tienda Cup Foods que recibió de George Floyd el billete de 20 dólares falso para pagar una caja de cigarrillos. Fue ese incidente lo que motivó que llamaran a la policía, sobre todo después de varios intentos fallidos de negociar para que Floyd regresara a hablar con el gerente.

PUBLICIDAD

Según Martin, Floyd "no sabía realmente que ese billete era falso". Cuando el hombre le pagó, él notó una pigmentación azul en el papel que le hizo pensar que algo estaba mal. Igual se lo aceptó, como "un favor", pese a que las políticas de la tienda establecen que él mismo tendría que poner de su bolsillo el equivalente.

Captura de pantalla de un video presentado este miércoles en la corte de Minneapolis. En él se ve por primera vez a Floyd dentro de la tienda Cup Foods que generó la llamada a la policía cuando él se negó a explicar por qué pagó con un billete falso.
Captura de pantalla de un video presentado este miércoles en la corte de Minneapolis. En él se ve por primera vez a Floyd dentro de la tienda Cup Foods que generó la llamada a la policía cuando él se negó a explicar por qué pagó con un billete falso.
Imagen AP

Cuando la policía arrestó a Floyd y Chauvin lo anuló en el piso con su rodilla, Martin no podía creer lo que veía. De hecho, contó que había grabado un video de la detención pero que luego borró, avergonzado por cómo habían escalado las cosas: "No quería tener que mostrárselo a nadie y dar explicaciones", dijo.

A pesar del altercado con el billete, Martin contó que él y sus compañeros estuvieron en el grupo de personas que suplicaban a los agentes que dejaran respirar a Floyd. "George no se movía, estaba sin fuerzas; Chauvin estaba tranquilo", declaró.

Después de ver a Floyd muerto, Martin dijo que solo se sintió "incrédulo" por lo que veía y con un sentimiento de "culpa". "Si yo no hubiera aceptado ese billete, esto se hubiera podido haber evitado", señaló. A partir de entonces dejó de trabajar en el Cup Foods de la avenida Chicago con la 38. "Ya no me sentía seguro".

Ve también:

<b>Binnish, Siria.</b> Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
<b>Houston, Texas.</b> Residentes posan frente a un mural de Floyd pintado en la pared de un automercado. En esta ciudad vivió el afroamericano la mayor parte de su vida, y allí será enterrado el 9 de junio. 
<br>
<b>París, Francia.</b> Este mural muestra la figura del presidente Donald Trump vestido con uniforme de policía arrodillado sobre el cuello de George Floyd. Fue realizado por el estudio de diseño local 
<a href="https://www.instagram.com/dugudus/?hl=en"><u>Dugudus</u></a>. 
<br>
<b>Berlín, Alemania.</b> Este mural fue pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/eme_freethinker/?hl=en"><u>eme_freethinker</u></a>.
<b> </b>En en esta ciudad cientos han manifestado por la muerte de George Floyd cerca de la embajada de Estados Unidos.
<b>Nápoles, Italia.</b> Este enorme mural fue pintado por el artista callejero italiano 
<a href="https://www.instagram.com/joritagochfanpage/?hl=en"><u>Jorit Agoch</u></a>, en la fotografía frente a su obra.
<b>Denver, Colorado. </b>Una de las marchas de protesta por la muerte de George Floyd frente a un mural pintado en la avenida Colfax. 
<br>
<b>Oakland, California.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se realizaron las protestas pacíficas en la ciudad.
<b>Manchester, Reino Unido.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se concentran los manifestantes. Fue realizado por 
<a href="https://www.instagram.com/akse_p19/?hl=en"><u>Akse</u></a>, un artista de graffiti local.
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> En esta ciudad ocurrió la tragedia y allí comenzaron las protestas. Varios murales de Floyd fueron pintados en la ciudad en las áreas donde se concentran los manifestantes.
<br>
<b>Barcelona, España. </b>Una mujer se toma un selfie frente a un mural pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/tvboy/?hl=en"><u>Salvatore Benintende</u></a>.
<br>
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> Este mural fue pintado en el lugar donde murió Floyd, y se ha convertido en una imagen emblemática de las protestas y los funerales del afroestadounidense.
<b>Dallas, Texas. </b> El artista Theo Ponchaveli posa frente al su mural mural de Floyd, que recrea la escena del afroamericano bajo la rodilla del policía.
<b>Los Ángeles, California.</b> Este mural fue pintado en el centro de la ciudad por Celos, un artista local. 
<br>
<b>Nairobi, Kenia. </b>Un grupo de artistas de graffiti locales realizó este muro en apoyo a las protestas por la muerte de Floyd.
<b>Toronto, Canadá.</b> El artista 
<a href="https://www.instagram.com/sumartist/?hl=en"><u>Paul Glyn-Williams</u></a> da los toques finales su mural de Floyd. En esta ciudad también hubo manifestaciones antirracistas.
<b>Los Ángeles, California. </b>Un grupo de artistas callejeros pintó este mural de Floyd en la avenida Wilmington.
<br>
<b>Belfast, Reino Unido.</b> Los artistas Lyonsie y Micky Doc cuando finalizaban un mural que recrea la escena del momento en el que Floyd perdió la vida.
1 / 17
Binnish, Siria. Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
Imagen OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo