La fuerza utilizada contra George Floyd fue "innecesaria", asegura un policía en el juicio contra Derek Chauvin

En la quinta jornada del juicio contra Chauvin, el experimentado oficial de policía Richard Zimmerman, dijo al fiscal que había revisado los videos disponibles sobre el arresto de Floyd, y que no vio ninguna razón para que los agentes sintieran que estaban en peligro.

Por:
Univision y AFP

El oficial más veterano del Departamento de Policía de Minneapolis declaró este viernes que la fuerza que Derek Chauvin ejerció sobre George Floyd, presionando la rodilla contra su cuello, fue "totalmente innecesaria".

PUBLICIDAD

En la quinta jornada del juicio contra Chauvin, acusado de homicidio culposo por la muerte el año pasado del afroestadounidense George Floyd, el experimentado oficial Richard Zimmerman dijo al fiscal que había revisado los videos disponibles sobre el momento del arresto de Floyd, y que no vio ninguna razón para que los agentes sintieran que estaban en peligro.

"Tirarlo al suelo boca abajo y ponerle la rodilla en el cuello durante ese lapso de tiempo es simplemente innecesario", dijo Zimmerman, citado por la AFP. "No vi ninguna razón por la que los agentes sintieran que estaban en peligro, si es eso lo que sintieron. Y eso es lo que tendrían que sentir para usar ese tipo de fuerza", añadió.

En los videos se puede ver a Floyd, un hombre negro de 46 años, esposado y acostado bocabajo de forma forzosa, diciendo que no podía respirar en múltiples ocasiones, mientras la rodilla del policía Derek Chauvin le comprimía el cuello.

El arresto, ocurrido el pasado 25 de mayo de 2020, tuvo lugar después que Floyd pagara una caja de cigarros en una tienda con un billete falso de $20. Las imágenes de su muerte han dado la vuelta al mundo y ocasionaron una ola de protestas raciales y contra el abuso policial no solo en Estados Unidos sino en numerosas ciudades del planeta.

Estos videos, y algunas otras imágenes inéditas de las cámaras corporales de los policías, como la que usaba el propio Chauvin, están siendo vistos y analizados otra vez durante el juicio contra Derek Chauvin, que ya lleva cinco días con testimonios intensos y conmovedores de testigos, paramédicos, policías y hasta de una novia de la víctima, que apuntan a que Floyd fue asesinado por un abuso de la fuerza por parte del policía, con 19 años de experiencia.

"Su seguridad es tu responsabilidad"

Una de las preguntas que hizo el fiscal al veterano Zimmerman, quien lleva 36 años en el cuerpo de policía de Minneapolis y que actualmente forma parte de la unidad de homicidios, fue si él había sido entrenado para arrodillarse sobre el cuello de alguien esposado y bocabajo, a lo que Zimmerman respondió que no.

PUBLICIDAD

Una vez que un sospechoso es esposado "esa persona es tuya", declaró. "Es tu responsabilidad. Su seguridad es tu responsabilidad", dijo y agregó que tras esposar a un sospechoso "hay que sacarlo de la posición prona lo antes posible porque restringe su respiración".

"Hay que ponerlos de lado o hacer que se sienten", explicó.

Antes de Zimmerman también declaró David Pleoger, el sargento de policía supervisor de turno de Chauvin el día en que murió Floyd.

Ploeger, actualmente jubilado, declaró que una vez que Floyd ya no estaba oponiendo resistencia los agentes pudieron "haber puesto fin a su inmovilización".


En la jornada previa, un paramédico testificó que cuando llegaron al lugar Chauvin todavía oprimía el cuello de Floyd con su rodilla y que cuando comprobó el pulso en la arteria carótida del cuello de Floyd no sintió ninguno. "Pensé que estaba muerto", declaró reviviendo lo ocurrido.

El paramédico contó que su equipo intentó reanimar a Floyd en la ambulancia pero no lo consiguieron.

Si es declarado culpable del cargo más grave que se le imputa, el de asesinato en segundo grado, el policía, que ha estado en libertad bajo fianza, enfrenta hasta 40 años de prisión.

<b>Binnish, Siria.</b> Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
<b>Houston, Texas.</b> Residentes posan frente a un mural de Floyd pintado en la pared de un automercado. En esta ciudad vivió el afroamericano la mayor parte de su vida, y allí será enterrado el 9 de junio. 
<br>
<b>París, Francia.</b> Este mural muestra la figura del presidente Donald Trump vestido con uniforme de policía arrodillado sobre el cuello de George Floyd. Fue realizado por el estudio de diseño local 
<a href="https://www.instagram.com/dugudus/?hl=en"><u>Dugudus</u></a>. 
<br>
<b>Berlín, Alemania.</b> Este mural fue pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/eme_freethinker/?hl=en"><u>eme_freethinker</u></a>.
<b> </b>En en esta ciudad cientos han manifestado por la muerte de George Floyd cerca de la embajada de Estados Unidos.
<b>Nápoles, Italia.</b> Este enorme mural fue pintado por el artista callejero italiano 
<a href="https://www.instagram.com/joritagochfanpage/?hl=en"><u>Jorit Agoch</u></a>, en la fotografía frente a su obra.
<b>Denver, Colorado. </b>Una de las marchas de protesta por la muerte de George Floyd frente a un mural pintado en la avenida Colfax. 
<br>
<b>Oakland, California.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se realizaron las protestas pacíficas en la ciudad.
<b>Manchester, Reino Unido.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se concentran los manifestantes. Fue realizado por 
<a href="https://www.instagram.com/akse_p19/?hl=en"><u>Akse</u></a>, un artista de graffiti local.
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> En esta ciudad ocurrió la tragedia y allí comenzaron las protestas. Varios murales de Floyd fueron pintados en la ciudad en las áreas donde se concentran los manifestantes.
<br>
<b>Barcelona, España. </b>Una mujer se toma un selfie frente a un mural pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/tvboy/?hl=en"><u>Salvatore Benintende</u></a>.
<br>
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> Este mural fue pintado en el lugar donde murió Floyd, y se ha convertido en una imagen emblemática de las protestas y los funerales del afroestadounidense.
<b>Dallas, Texas. </b> El artista Theo Ponchaveli posa frente al su mural mural de Floyd, que recrea la escena del afroamericano bajo la rodilla del policía.
<b>Los Ángeles, California.</b> Este mural fue pintado en el centro de la ciudad por Celos, un artista local. 
<br>
<b>Nairobi, Kenia. </b>Un grupo de artistas de graffiti locales realizó este muro en apoyo a las protestas por la muerte de Floyd.
<b>Toronto, Canadá.</b> El artista 
<a href="https://www.instagram.com/sumartist/?hl=en"><u>Paul Glyn-Williams</u></a> da los toques finales su mural de Floyd. En esta ciudad también hubo manifestaciones antirracistas.
<b>Los Ángeles, California. </b>Un grupo de artistas callejeros pintó este mural de Floyd en la avenida Wilmington.
<br>
<b>Belfast, Reino Unido.</b> Los artistas Lyonsie y Micky Doc cuando finalizaban un mural que recrea la escena del momento en el que Floyd perdió la vida.
1 / 17
Binnish, Siria. Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
Imagen OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo