Juez tumba el plan de Trump para mostrar los precios de los medicamentos en publicidad televisiva

Un juez federal de Washington detuvo in extremis una orden del Departamento de Salud que obligaba a las compañías farmacéuticas a difundir los precios de sus tratamientos en publicidad pagada por televisión, al considerar que el gobierno intentó arrogarse funciones que corresponden al Legislativo.

Por:
Univision
El juez Mehta considera que el propósito de que los consumidores sepan los precios de los medicamentos puede ser loable, pero aún así el Gobierno se excedió en sus funciones.
El juez Mehta considera que el propósito de que los consumidores sepan los precios de los medicamentos puede ser loable, pero aún así el Gobierno se excedió en sus funciones.
Imagen JEAN-CHRISTOPHE VERHAEGEN/AFP/Getty Images

Un juez federal de Washington frustró este lunes uno de los planes clave de la administración Trump, que entraría en vigor el martes, al bloquear una norma que habría exigido a los fabricantes de medicamentos que incluyeran los precios de sus medicamentos en los anuncios publicitarios de televisión, al considerar que el gobierno se excedió en sus funciones y pasar por encima de la autoridad del Congreso.

PUBLICIDAD

Tres fabricantes de medicamentos, Merck, Eli Lilly y Amgen, demandaron a la administración después de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos impusiera la regla en mayo, argumentando que el HHS se excedió en su autoridad porque no tenía permiso del Congreso para imponer el requisito.

En un fallo de 27 páginas, el juez de distrito Amit Mehta da parcialmente la razón a las farmacéuticas al señalar que la Administración no había demostrado que poseía la autoridad legal adecuada para proceder con esa orden.

Mehta escribió que, en última instancia, tal decisión recae en la rama legislativa, no en el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

"Para ser claros, el tribunal no cuestiona los motivos del HHS para adoptar la Regla de Divulgación de WAC. Tampoco tiene ninguna opinión sobre la conveniencia de exigir a las empresas farmacéuticas que revelen los precios. Esa política podría ser una herramienta efectiva para detener el aumento del costo de los medicamentos recetados", escribió Mehta, citado en The Washington Post.

"Pero no importa cuán molesto sea el problema de la espiral de los costos de los medicamentos, el HHS no puede hacer más de lo que el Congreso ha autorizado. La responsabilidad de actuar es del Congreso en primera instancia", aseveró el juez en su decisión.

El secretario del HHS, Alex Azar, exejecutivo de Eli Lilly, citado en el Post, decía hace meses que la regla constituía "el paso más significativo que cualquier administración ha dado” en esa materia, porque “los pacientes estadounidenses merecen saber los precios de la atención médica que reciben".

PUBLICIDAD

Según Azar, con el plan los consumidores "tendrían mucha más información para elegir entre diferentes terapias y elegir la más asequible".

Caitlin Oakley, vocera del HHS, dijo en un comunicado citado por varios medios que en el Departamento están “decepcionados con la decisión de la corte” y trabajarán con el Departamento de Justicia “en los siguientes pasos relacionados con el litigio”.

“El presidente Trump y el secretario Azar siguen enfocados en bajar los precios de los medicamentos y en capacitar a los pacientes a través de una mayor transparencia en los costos de la atención médica. Aunque no nos sorprenden las objeciones a la transparencia por parte de ciertos intereses especiales, poner los precios de los medicamentos en los anuncios es una forma útil de poner a los pacientes en control y reducir los costos", arguye el HHS.

Las compañías farmacéuticas gastan alrededor de 4,000 millones de dólares anuales en publicidad, según indica ABC News. Los demandantes invocaron la Primer Enmienda de la Constitución estadounidense que ampara la libertad de expresión, indicando que la imposición del gobierno afecta dicho derecho.

Pero el juez Mehta no estuvo de acuerdo con ese criterio, y por el contrario aseguró que la política podría ser eficaz para controlar el aumento de los costos de los medicamentos recetados.

David Mitchell, fundador de la organización Patients for Affordable Drugs (Pacientes por medicamentos asequibles), que aboga por precios más bajos, dijo que su grupo nunca pensó que la norma haría que los fabricantes de medicamentos redujeran sus precios. "Pero al menos era algo visible que ellos podían indicar quá han hecho (las farmacéuticas)", dijo en una declaración al diario The New York Times.

PUBLICIDAD

Mira también:

El senador Dick Durbin habló sobre un proyecto de ley que busca detener el aumento en el precio de las medicinas y propone unas normas para que haya transparencia en la industria farmacéutica. También pidió apoyo del gobierno para que las comunidades puedan tener acceso a sus tratamientos.
Video Senador Durbin pide acción para frenar alza en precios de medicamentos que no sea "simplemente enviar tuits"
<b>"Fue como si me sacaran el aire". </b>Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/obamacare-sigue-con-vida-los-republicanos-tambien-fracasan-en-su-intento-de-derogar-la-ley-de-salud">había fracasado</a> por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. 
<b>Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-a-los-republicanos-derogar-obamacare-tras-el-nuevo-fracaso-en-el-intento-de-aprobar-otra-ley-de-salud">derogar de inmediato sin un remplazo</a></b>. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
La historia de Chandra se hizo pública en junio cuando compartió 
<b>una foto de las facturas médicas de su hijo en las redes sociales</b>. La lista de gastos llegaba a los 230,000 dólares por la última operación del niño en el Hospital Infantil de Boston. De ese dinero, ella solamente tenía que cancelar 500 dólares. La derogación del ACA (Obamacare) "simplemente no funciona para familias con niños frágiles como la nuestra", cuenta.
Hoy Amelia y Manuel Torres, de 20 años, planean la llegada de su segundo hijo con más tranquilidad. Las distintas versiones de la propuesta de salud republicana mantienen en vilo a esta familia de jóvenes que depende del Medical, el programa de Medicaid en California.
<b> “Estamos muy contentos que no haya pasado por ahora”</b>, aseguran.
<b>"Salvó mi vida y mi cordura". </b>Desde hace dos décadas, Dawn Erin tiene dolorosas infecciones de vejiga. El martes asistió a su primera sesión de terapia para tratarlas. Solamente tuvo que pagar 20 dólares, pues su seguro cubre el resto. Para algunas personas, estas terapias parecen poca cosa, pero para esta mujer de 46 años que vive en Austin, Texas, son un gran alivio. Antes del Affordable Care Act no tenía seguro médico porque sufría de una 
<a href="http://uni.vi/joHK30bElBC">condición preexistente</a>: hepatitis C.
"Toda mi vida había necesitado este tipo de tratamientos pero no podía pagarlos de mi bolsillo", confiesa Erin quien aprovecha los subsidios gubernamentales para poder pagar su prima de seguro. También ahora puede pagar la costosa medicina que debe tomar para curar la hepatitis C. 
<b>"De verdad desearía que un senador republicano me llamara y explicara por qué el ACA está fallando... esta reforma de salud ha salvado mi vida y mi cordura". </b>
Jennifer y Jeff Stein recibieron con alegría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/fracasa-el-proyecto-de-ley-de-salud-republicano-dos-senadores-mas-se-oponen">el fracaso del proyecto de ley de salud republicano en el Senado</a> de este martes, a pesar de que la incertidumbre se mantiene. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/jason-tiene-9-anos-es-autista-epileptico-y-depende-de-medicaid-su-caso-muestra-como-los-recortes-afectarian-a-millones-de-estadounidenses?q">Su hijo de 9 años, Jason, tiene autismo y un sinfín de enfermedades</a>. Medicaid cubre sus controles médicos, sus terapias y otros gastos que le permiten vivir en casa con sus padres. 
<b>“Estamos contentos por la noticia”</b>, dice esta familia del centro de Florida, a pesar de que el futuro aún no está definido.
<b>"Es una lotería horrible". </b>Alexandra Flores, de 29 años, quedó perpleja con la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/sabotear-persuadir-o-negociar-las-opciones-de-trump-ante-el-fracaso-del-plan-para-revocar-obamacare">afirmación de Trump</a> de dejar que "Obamacare fracase" y la aclaratoria de que no iba a "asumir" los problemas derivados de esta legislación. 
<b>"Decir que no se va a apropiar de eso ahora que su partido domina la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca es algo inaudito</b>. El presidente de Estados Unidos no debería tratar el sistema de salud de este modo", afirma la estudiante de la Universidad del Sur de Florida. Asegura que gracias al ACA pudo tomar la decisión de retomar sus estudios. Paga 77 dólares mensuales por su seguro. El gobierno aporta unos 100. "Trump actúa como si los actuales beneficiarios del ACA están equivocados y deberían ser castigados por tener un seguro médico". En su criterio, la incertidumbre ante las reformas equivale a "jugar una lotería horrible".
<b>"Tendré que renunciar a mis sueños". </b>Rachel Potter está considerando renunciar a su sueño de convertirse en cantante profesional en Nashville y mudarse a Florida a trabajar en una empresa. Participó en un musical de Broadway y tiene su propia banda musical, pero ser trabajadora independiente es "demasiado incierto" ante el futuro de la ley de salud.
Potter estaba cubierta por el ACA cuando quedó embarazada el año pasado. Tuvo complicaciones antes del parto. 
<b>Sus facturas médicas llegaron a los 400,000 dólares</b>, pero pagó apenas 2,000 dólares. Su prioridad ahora es asegurarse de que su bebé y ella puedan costear un seguro médico.
"Para mí fue un notición pero sigo con la guardia alta. 
<b>Estoy todavía a la expectativa por el nuevo gobierno</b>. Todavía quedan años para que cualquier cosa pueda cambiar", dice Edna Sandoval, de 27 años, una activista y estudiante de tiempo completo en Los Ángeles, California. Sandoval asegura que gracias al ACA pudo colocarse un dispositivo intrauterino de forma gratuita. “Mis planes actualmente son seguir en la vida académica y sacar mi doctorado. Es por eso que he decidido no ser madre en este momento".
<b>"Más estrés cotidiano". </b>Jake Martínez tiene 32 años y epilepsia. Estudia para convertirse en trabajador social y tiene dos empleos de medio tiempo, pero atribuye al 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/guste-o-no-obamacare-ha-ampliado-la-cobertura-para-millones-de-personas">Affordable Care Act </a>el tener seguro médico para él, su esposa y sus tres hijos.
"Si no puedo tratar mi epilepsia, no puedo conducir, ni ir al trabajo. Cosas cotidianas se vuelven un peligro", explica Martínez. Su esposa tiene una guardería infantil. Juntos han ideado un presupuesto familiar básico para vivir si no pueden costear los seguros médicos con la ayuda de los subsidios. 
<b>"No es fácil. Ahora tenemos una vida de mucho más estrés cotidiano"</b>, admite.
1 / 12
"Fue como si me sacaran el aire". Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado había fracasado por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era derogar de inmediato sin un remplazo. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
Imagen Zoe Chandra via AP
En alianza con
civicScienceLogo