Decenas de estudiantes protestan frente a la Casa Blanca para pedir mayor control de armas

Alumnos de escuelas del área metropolitana de Washington se manifestaron tumbándose en el suelo durante tres minutos cada vez, simbolizando el poco tiempo que tardó el autor del tiroteo de Florida, Nikolas Cruz, en comprar el rifle semiautomático AR-15 con el que perpetró la matanza.

Por:
Univision
Un numeroso grupo de estudiantes se reunieron frente a la Casa Blanca para expresar su dolor e indignación por la masacre en una escuela de Parkland y para exigir medidas en el control de armas de fuego. Aseguran que el presidente Trump y varios políticos tienen las manos manchadas de sangre por no hacer lo posible por evitar tragedias de este tipo.
Video "Debería avergonzarse": el mensaje a Trump de estudiantes que protestaron frente a la Casa Blanca

Decenas de estudiantes de escuelas del área metropolitana de Washington DC se manifestaron este lunes afuera de la Casa Blanca para pedir un mayor control de armas tras el tiroteo en una secundaria de Parkland, Florida, que dejó 17 muertos.

La agencia EFE reportó que los adolescentes se tumbaron en el suelo afuera de la Casa Blanca durante tres minutos cada vez, simbolizando el poco tiempo que tardó el autor del tiroteo de Florida, Nikolas Cruz, en comprar el rifle semiautomático AR-15 con el que perpetró la matanza.

PUBLICIDAD

Decenas de personas levantaron sus voces en protesta contra la violencia armada frente a la Casa Blanca

También representaron a varias víctimas de tiroteos, en especial a las 17 personas asesinadas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School el pasado miércoles.

"Es realmente importante expresar nuestra ira y la importancia de finalmente tratar de hacer un cambio y tener control de armas en Estados Unidos", dijo a la agencia AP la estudiante Ella Fesler de 16 años de edad.

AP agregó que dos activistas fueron cubiertos por una bandera estadounidense. Uno sostenía un letrero que preguntaba: "¿Soy el siguiente?"

"Queremos enviar un mensaje a los políticos, decirles que tienen que hacer algo ante esto, que es su responsabilidad, porque ellos dan voz al pueblo y nosotros somos el pueblo", dijo una de las organizadoras de la protesta, Eleanor Nuechterlein, a la cadena de televisión local WUSA9.

El presidente Donald Trump no se encontraba en la Casa Blanca, pues está en su club de golf de Florida.

Sobrevivientes de la masacre de Parkland convocan una marcha nacional

La manifestación en Washington se suma al movimiento antiarmas encabezado por estudiantes sobrevivientes de la matanza de Parkland, Florida, quienes convocaron para el próximo 24 de marzo a la 'Marcha por nuestras vidas'.

Así es como han llamado a la protesta nacional a la que han convocando algunos estudiantes sobrevivientes del tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School para pedir un mayor control de armas y un alto a los tiroteos masivos.

PUBLICIDAD

En esta manifestación, que fue anunciada este domingo, también se pedirá que los políticos rindan cuentas sobre las donaciones que reciben de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

Decenas de estudiantes se manifestaron afuera de la Casa Blanca para pedir un mayor control de armas tras el tiroteo en una secundaria de Parkland, Florida, que dejó 17 muertos.
Los adolescentes se tumbaron en el suelo afuera de la Casa Blanca durante tres minutos cada vez, simbolizando el poco tiempo que tardó el autor del tiroteo de Florida, Nikolas Cruz, en comprar el rifle semiautomático AR-15 con el que perpetró la matanza.
También representaron a varias víctimas de tiroteos, en especial a las 17 personas asesinadas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas High School.
Inicialmente, la manifestación contemplaba la participación de 17 estudiantes para representar a las víctimas del tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, aunque posteriormente ses sumaron decenas de adolescentes.
También padres de familia se sumaron a la manifestación.
"Es realmente importante expresar nuestra ira y la importancia de finalmente tratar de hacer un cambio y tener control de armas en Estados Unidos", dijo a la agencia AP la estudiante Ella Fesler de 16 años de edad.
La manifestación se suma al movimiento antiarmas encabezado por estudiantes sobrevivientes de la matanza de Parkland, Florida, quienes convocaron a la 'Marcha por nuestras vidas' el próximo 24 de marzo.
En la manifestación convocada para el 24 de marzo se pedirá un mayor control de armas y que los políticos rindan cuentas sobre las donaciones que reciben de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
El presidente Donald Trump no se encontraba en la Casa Blanca, pues está en su club de golf de Florida.
La Casa Blanca anunció este lunes que el presidente Donald Trump "apoya los esfuerzos para mejorar el sistema federal de verificación de antecedentes" para la compra de armas.
1 / 10
Decenas de estudiantes se manifestaron afuera de la Casa Blanca para pedir un mayor control de armas tras el tiroteo en una secundaria de Parkland, Florida, que dejó 17 muertos.
Imagen Zach Gibson/Getty Images


"La gente dice que no es el momento de hablar sobre el control de armas y podemos respetar eso. Aquí hay un momento. El 24 de marzo en cada ciudad", dijo Cameron Kasky, estudiante de tercer año de la escuela secundaria.

"Vamos a marchar juntos como estudiantes, rogando por nuestras vidas", agregó Kasky, en declaraciones a los medios. "En las próximas elecciones estamos diciendo que si estás aceptando dinero de la NRA, es una vergüenza para ti, porque estás permitiendo que cosas como esta sucedan".
"Esto no tiene que ver con el GOP (Partido Republicano). No tiene que ver con los demócratas. Se trata de que creemos una señal de vergüenza para cualquier político que acepte dinero de la NRA”, aseguró el estudiante.

Emma González y David Hogg, sobrevivientes del tiroteo en Parkland, criticaron este lunes durante una entrevista con la cadena CNN las respuestas de políticos sobre el control de armas y las calificaron como “desagradables” y “patéticas”

"Dicen que los delincuentes obtienen armas sin importar las leyes que tengas vigentes. Eso podría ser cierto, pero no tenemos que alentarlos a obtener esas armas", dijo González a CNN. "Podemos hacerlo más difícil... y podemos prevenir algunos crímenes gravemente desagradables y algunas tragedias realmente indescriptibles. Y si alguien no quiere hacer eso en este momento, es patético".

PUBLICIDAD

"Es absolutamente aterrador el hecho de que hablen sobre cómo el control de armas no es la solución. Cada respuesta es la solución en este punto porque no hemos probado ninguna de ellas", opinó el estudiante David Hogg.

Supervivientes del tiroteo en una escuela secundaria de Parkland que dejó 17 muertos llamaron a una manifestación nacional para el próximo 24 de marzo en favor de un mayor control de armas que proteja a los estudiantes en las escuelas.
Video "Somos estudiantes pidiendo por nuestras vidas": sobrevivientes de tiroteo convocan marcha

Proyecto para nuevos requisitos en la compra de armas

La Casa Blanca anunció este lunes que el presidente Donald Trump, quien en los últimos días ha sido criticado tras el tiroteo de Parkland, "apoya los esfuerzos para mejorar el sistema federal de verificación de antecedentes" para la compra de armas.

En un comunicado la secretaria de prensa, Sarah Sanders, afirmó que el mandatario tuvo una conversación con el senador republicano de Texas John Cornyn el pasado viernes sobre un proyecto de ley que presentó junto con el demócrata de Connecticut Chris Murphy cuyo objetivo es revisar y endurecer los requisitos tanto federales como estatales para comprar armas.

El proyecto de ley de Cornyn y Murphy fue presentado en noviembre pasado y tiene un alcance limitado: obligaría a aplicar el requisito ya existente de que las agencias federales informen de cualquier crimen al Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Criminales (NICS, en inglés) del FBI.

También crearía incentivos financieros para que los estados informen al NICS de cualquier ofensa criminal, con el objetivo de fortalecer esa base de datos y prevenir que aquellas personas con antecedentes criminales puedan adquirir un arma de fuego.

PUBLICIDAD

Por ahora, no se vislumbra que exista un apoyo mayoritario en el Senado y la Cámara para aprobar ningún cambio legislativo enfocado en esa dirección.

El Pine Trails Park se convirtió en uno de los epicentros del drama de Parkland. Durante el día, sus instalaciones ofrecieron atención psicológica, comida y bebida para la comunidad. En la tarde, grupos de estudiantes se abstraían por unos momentos de la dureza de las últimas 24 horas. Y al atardecer, llegaron centenares de familias más para encender velas en recuerdo de los muertos y heridos.
De izquierda a derecha: Gabriel Escobar (hijo), Julianna Carranza (madre) y Octavio Escobar (padre). Los padres son originarios de Perú, aunque Gabriel, quien sufre de autismo, ya nació aquí. Julianna y Octavio explican que conocían a dos de los niños víctimas de la matanza porque hacían voluntariado en la organización que ayuda a niños con autismo como su hijo.
Numerosos agentes de sheriff patrullan y vigilan el evento. En determinado momento, junto al gimnasio, corren rumores de que hay un nuevo tiroteo. Una mujer comienza a dirigir a todo el mundo hacia el interior; algunos niños entran en shock y lloran. Agentes confirman que es todo un malentendido y se vuelve a la calma.
Decenas de familias se sentaron en la hierba del parque sobre mantas con el logo de la Cruz Roja. Los vecinos de esta tranquila y acomodada zona de Florida se convirtieron de forma inesperada en víctimas de una tragedia
La tensión y el silencio de las primeras horas se convirtió en lágrimas, recuerdos e incluso sonrisas al compartir el pesar con amigos de la escuela secundaria.
Los mensajes de autoridades y líderes comunitarios desde el escenario se combinaron con varios minutos de silencio iluminados por las velas y los últimos rayos de sol.
Una estudiante de la escuela sujeta una pancarta hecha en honor a Joaquín Oliver, venezolano asesinado durante la matanza.
Una estudiante de la escuela sujeta una vela durante la vigilia. "¿Se ven los nombres?", pregunta. Escribió en su mano en tinta roja los nombres de sus mejores amigos. Dice estar agradecida de que están vivos.
La mayoría de estudiantes se reunían con compañeros de clase, amigos y colegas de deporte en pequeños grupos. Otros compartían la vigilia con sus familiares, quienes no querían dejar a los menores solos en momentos tan amargos. También fueron al parque vecinos y exalumnos de la escuela secundaria.
Ethan Kauffman, 15, decidió con sus compañeros del programa de drama a través de Snapchat llevar esta camiseta de la escuela a la vigilia. "Sentimos que el motto cuadraba con la situación", dijo, "algo tiene que cambiar, esta debería ser la última generación que conozca este dolor".
Un peluche de Mickey Mouse, entre los objetos dejados por los emotivos compañeros. Nikolas Cruz estaba vestido con el uniforme de la secundaria Marjory Stoneman Douglas cuando disparó a sus compañeros. Luego de la matanza intentó mezclarse con los estudiantes que huían despavoridos de la escuela.
Para la mayoría de estudiantes, el parque ha sido el momento del reencuentro con sus amigos, de quienes se separaron en la huida de la balacera. Se vieron centenares de abrazos, de llantos y de intercambios de preguntas. "¿Estás bien", "¿Tu hermano está bien?", "¿Te lo puedes creer?"...
La tensión y el silencio de las primeras horas se convirtió en lágrimas, recuerdos e incluso sonrisas al compartir el pesar con amigos de la escuela secundaria
El de la secundaria Marjory Stoneman Douglas es el decimoctavo incidente con armas en una escuela de EEUU en lo que va del año, según la organización por el control de armas Gun Control Group Everytown. La cuenta incluye suicidios, eventos sin lesiones y un suceso donde un pistolero de 15 años mató a dos compañeros en una escuela secundaria de Kentucky.
El de la secundaria Marjory Stoneman Douglas es el decimoctavo incidente con armas en una escuela de EEUU en lo que va del año, según la organización por el control de armas Gun Control Group Everytown. La cuenta incluye suicidios, eventos sin lesiones y un suceso donde un pistolero de 15 años mató a dos compañeros en una escuela secundaria de Kentucky.
1 / 15
El Pine Trails Park se convirtió en uno de los epicentros del drama de Parkland. Durante el día, sus instalaciones ofrecieron atención psicológica, comida y bebida para la comunidad. En la tarde, grupos de estudiantes se abstraían por unos momentos de la dureza de las últimas 24 horas. Y al atardecer, llegaron centenares de familias más para encender velas en recuerdo de los muertos y heridos.
Imagen Almudena Toral
En alianza con
civicScienceLogo