Miles de manifestantes recorren Barcelona para reivindicar la unidad de España

El país se enfrenta esta semana a un momento crítico ante la posibilidad de que la región de Cataluña declare unilateralmente la independencia tras el polémico referéndum celebrado el pasado domingo. Durante el fin de semana se sucedieron concentraciones a favor del diálogo y de la unidad.

Por:
Univision y Agencias
El premio Nobel de Literatura se sumó a políticos como el expresidente socialista del Parlamento Europeo Josep Borrell, el presidente del Partido Popular en Cataluña y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera para oponerse a la separación de Cataluña de España.
Video "El nacionalismo ha llenado la historia de sangre", dice Vargas Llosa en manifestación masiva en Barcelona a favor de España

Con banderas de España, Cataluña y Europa miles de personas se manifestaron este domingo en Barcelona contra la independencia de Cataluña, una semana después del referéndum de autodeterminación en la región que ha desatado una crisis política sin precedentes en 40 años de democracia española.

Bajo el lema '¡Basta, recuperemos la sensatez!', la marcha busca mostrar a la llamada 'mayoría silenciosa', los catalanes opuestos a la independencia que no suelen significarse. Concluyó con un discurso de Mario Vargas Llosa, el Nobel de Literatura que vivió unos años en la ciudad, quien consideró "de todas las pasiones humanas ninguna ha causado tantos estragos como el nacionalismo", dijo el escritor peruano que tiene también nacionalidad española.


Al encuentro acudieron desde primeras horas de la mañana ciudadanos de otros lugares de la región de Cataluña y de España, como Telesforo García Pérez, un jubilado de 67 años, que participaba por primera vez a una manifestación porque "veo que la situación ha llegado a un extremo de discriminación y no se nos oye a quienes estamos en contra", dijo en declaraciones a AFP.

PUBLICIDAD

La marcha, que recorrió un kilómetro del centro de la ciudad, tiene lugar después del referéndum de independencia celebrado el pasado domingo declarado ilegal por la justicia española, marcado por la violenta actuación policial para tratar de impedirlo.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, amenaza con declarar unilateralmente la independencia de la región que representa el 16% de la población y el 19% del PIB de España, y cuyos 7.5 millones de habitantes se encuentran profundamente divididos sobre la cuestión de la indepenencia, según encuestas realizadas antes del referendum.

Por su parte, el Gobierno se niega a dialogar mientras los independentistas no hayan retirado la amenaza y no descarta aplicar un artículo de la Constitución que permite suspender temporalmente la autonomía a la región, lo que ha causado un acalorado debate en la sociedad a favor y en contra de llegar a estas medidas ante la fractura social que podría generar.

Carles Puigdemont pidió al Parlamento catalán la implementación de la independencia, tras una jornada de referéndum que dejó más de 800 heridos bajo la represión policial del gobierno español, que declaró ilegal la consulta.
Video Presidente catalán tras referéndum: "Nos hemos ganado el derecho de tener un estado independiente"


"No descarto absolutamente nada", dijo el presidente español en una entrevista con el diario El Pais "Lo que tengo que hacerlo es a su tiempo [...] A mí me gustaría que a la mayor celeridad posible se retire la amenaza de la declaración de la independencia", agregó.

La marcha estuvo convocada por la asociación Societat Civil Catalana –que advirtió que "no se aceptará ninguna simbología ni entidad que no defienda los valores democráticos"– y fue respaldada por el conservador Partido Popular del jefe del gobierno español Mariano Rajoy, el Partido Socialista de Cataluña y Ciudadanos (centroderecha), primera fuerza de oposición en la región.

PUBLICIDAD

Las posturas aparentemente irreconciliables entre el Ejecutivo español y el gobierno regional ha causado preocupación en todo el país y durante el fin de semana se han sucedido también otras manifestaciones que en tono conciliador pedían diálogo.

Semana clave

La semana entrante será decisiva para determinar el rumbo del gobierno regional (Generalitat) y la respuesta del Ejecutivo español.

Está previsto que el martes comparezca el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la cámara regional para “informar sobre la situación política actual”.

El Parlamento catalán debía, según el calendario independentista, declarar la independencia en los días siguientes a la proclamación de los resultados del referéndum. Según la Generalitat, el proceso tuvo una participación de 2,28 millones de personas –un 43 por ciento del padrón electoral– y el 90,18 por ciento votó por el 'Sí'.

La incertidumbre generada llevó esta semana a la salida de Cataluña de grandes compañías como los bancos CaixaBank y Banco Sabadell o Gas Natural, un gesto que se ha interpretado como un pulso económico al independentismo.

El Ejecutivo insiste en que la consulta se hizo fuera del marco de la ley y de las estructuras democráticas, mientras que los independentistas reprochan al Gobierno que no haya atendido a sus reclamos y tienen derecho a decidir.

El pulso secesionista ha dividido la sociedad entre los partidarios de la independencia, los que no lo son pero quieren decidir y los que quieren mantenerse dentro de España. También hay quien reivindica en el resto del país que deberían ser consultados.

PUBLICIDAD

La situación en Cataluña es un asunto de interés para otros países en Europa donde también hay deseos de independencia en algunas regiones.

Un partidario de la ruptura con España lleva una estelada, la bandera independentista catalana.
Un grupo de personas opuestas a la independencia y el referéndum manifiestan en el centro de Barcelona.
Carles Puigdemont, presidente de Cataluña, durante su intervención en el Parlamento regional.
Acto de partidarios independentistas este viernes por la noche en Barcelona, frente al Montjuic.
Una multitud en el cierre de la campaña por el referéndum en Barcelona.
Decenas de vehículos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han sido enviados a Barcelona para impedir la realización de un referéndum que ha sido declarado ilegal.
Efectivos de la Guardia Civil custodian un almacén con el fin de impedir que retiren material electoral.
Una imagen de partidarios de la independencia en un acto de cierre de campaña en Barcelona.
Montados sobre unos tractores que circularon por varias calles de Barcelona estos activistas por el 'si' invitaron a votar en el referéndum de este domingo.
Esta es la papeleta electoral con la pregunta del referéndum: ¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?
Un hombre deposita una papeleta electoral en un simulacro de votación.
Algunos activistas y defensores del proyecto independentista tomaron los colegios donde planean hacer la consulta.
En una escuela habilitada para celebrar las votaciones de este domingo ingresan alimentos para quienes vigilarán los materiales electorales.
Partidarios por el "derecho a decidir" en un acto en Madrid.
1 / 14
Un partidario de la ruptura con España lleva una estelada, la bandera independentista catalana.
Imagen Eloy Alonso / Reuters
En alianza con
civicScienceLogo