Batió el récord de permanencia en el espacio, pero Christina Koch regresa a la Tierra con mucho más que eso

La astronauta estadounidense completó una misión de 328 días en su primer vuelo al espacio, el récord femenino. En ese tiempo también protagonizó la primera caminata espacial integrada solo por mujeres. Este jueves regresó a la Tierra, añorando unos nachos y las playas del Golfo de México, aunque segura de que también echará de menos lo que dejó allá afuera.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Personal capacitado ayuda a Christina Koch a salir de la cápsula espacial rusa Soyuz MS-13 en la que este jueves la astronauta regresó a la Tierra.
Personal capacitado ayuda a Christina Koch a salir de la cápsula espacial rusa Soyuz MS-13 en la que este jueves la astronauta regresó a la Tierra.
Imagen Bill Ingalls/AP

La astronauta de la NASA Christina Koch, que rompió el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer en la historia tras permanecer 328 días en la Estación Espacial Internacional, aterrizó este jueves en Kazajistán junto a sus compañeros de tripulación Luca Parmitano, de Italia, y Alexander Skvortsov, de Rusia.

PUBLICIDAD

Para Christina Koch este era nada más y nada menos que su primer viaje espacial, en una misión que dio a los investigadores la posibilidad de estudiar los efectos que puede causar en una mujer una larga estancia con cero gravedad, con vistas a preparar la exploración humana al planeta Marte o el programa Artemis, con el que la NASA planea regresar a la Luna.

“¿Qué voy a extrañar? La exquisita belleza tanto del planeta Tierra como de esta maravilla que sus increíbles personas crearon”, escribió la astronauta de la NASA Christina Koch junto a esta fotografía que tomó en su último día en la Estación Espacial Internacional. Tras casi 11 meses en órbita es la mujer que ha estado más tiempo en el espacio.
La cápsula que trajo a Koch de regreso a la Tierra aterrizó en Kazajistán el 6 de febrero de 2020. La astronauta había estado en el espacio desde el 14 de marzo de 2019, en total 328 días de misión. Desde ese punto de vista privilegiado pudo realizar hermosas fotografías del planeta, que compartió en su cuenta de Twitter.
"El huracán Dorian visto desde la Estación Espacial internacional el día de hoy (2 de septiembre de 2019). Esperando que todos a su paso se mantengan seguros”, escribió Koch junto a esta fotografía que tomó al ojo del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/los-embates-del-potente-huracan-dorian-contra-las-islas-bahamas-en-imagenes-fotos">devastador fenómeno meteorológico</a>.
“Monitoreamos el camino del huracán Dorian desde la Estación Espacial. Nuestros corazones y pensamientos están con los afectados”, escribió Koch junto a esta fotografía del 5 de septiembre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/fotografias-interactivas-el-antes-y-despues-del-paso-destructor-del-huracan-dorian-por-las-bahamas"><u>Dorian, se estacionó sobre el norte de Las Bahamas</u> </a>y causó severos destrozos.
Desde el espacio la astronauta pudo ser testigo de algunas de las calamidades naturales que afectaron diferentes rincones del planeta. “Seguimos las noticias de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-fotos-incendios-forestales-consumen-extensas-zonas-de-australia-fotos">incendios forestales de Australia</a> y mantenemos a los afectados en nuestros pensamientos”, escribió sobre esta fotografía que tomó el 24 de diciembre de 2019.
“Vigilando el volátil Volcán Taal en Filipinas desde la @Space_Station. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/lava-cenizas-y-gases-del-volcan-taal-ponen-en-alerta-maxima-a-filipinas-fotos-fotos">El sur de Manila está cubierto de cenizas</a> y (una escena) de otro mundo se ve en medio del lago Taal (donde ocurrió la erupción), en contraste contra las verdes montañas circundantes”, escribió Koch junto a esta fotografía que tomó el 22 de enero de 2020.
“Noroeste de Madagascar, donde los ríos se vuelven rojos en inundaciones extremas. Nuestros pensamientos están con los afectados. "Manténganse a salvo", escribió la astronauta junto a esta fotografía del 28 de enero de 2020.
La astronauta, aficionada al surf, publicó varias fotografías de playas especiales para este deporte. “Envolviendo el oleaje, arrebatando la competencia”, escribió sobre esta fotografía de Peniche, Portugal. Allí se realizó uno de los eventos más importantes de la Liga Mundial de Surf en octubre de 2019.
Junto a la astronauta Jessica Meir, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/solo-salimos-a-hacer-nuestro-trabajo-la-historica-caminata-espacial-integrada-solo-por-mujeres-astronautas-fotos-fotos">Koch hizo la primera caminata espacial exclusivamente de mujeres el 18 de octubre de 2019</a>. “Para todos aquellos que alcanzan nuevas alturas: sí, puedes. #AllWomanSpacewalk”, escribió Koch junto a esta fotografía, publicada después de la histórica caminata.
La astronauta fotografió el lanzamiento del cohete ruso Soyuz, que transportaba personal a la Estación Espacial Internacional. “Cómo se ve desde @Space_Station cuando tu mejor amiga logra su sueño de toda la vida de ir al espacio”, en referencia a la llegada de Jessica Meir a la estación, el 25 de septiembre de 2019.
A finales de agosto de 2019, Koch fotografió la nave Dragon de SpaceX “volando sobre las Montañas Rocosas canadienses después de estar conectada a la @Space_Station durante aproximadamente un mes. Está llevando a la Tierra docenas de experimentos científicos en los que trabajamos para un mayor análisis”, escribió.
“Incluso los astronautas necesitan relajarse. Pasar este fin de semana del día del trabajo leyendo y relajándome junto a mi ventana favorita. Después de una larga semana llena de ciencia, una caminata espacial y un reenganche, es importante recargar las baterías para concentrarse en brindar lo mejor”, escribió Koch sobre esta fotografía publicada el día del trabajo, el 2 de septiembre de 2019.
“Talofa, Samoa Estadounidense! Nunca olvidaré a mis amigos samoanos y la isla donde vivía cuando recibí la noticia de que fui seleccionada para ser astronauta”, escribió Koch junto a esta foto del territorio no incorporado estadounidense en el Pacífico.
<br>
En agosto de 2019 Koch publicó esta fotografía de Puerto Rico. Según un reporte de la agencia AP, la larga estancia de Koch en el espacio dio a los investigadores la oportunidad de observar los efectos del tiempo en el espacio en una mujer, parte de los preparativos para la exploración humana de Marte y el programa Artemis, con el que la NASA planea regresar a la Luna.
La tormenta tropical Barry, vista por la astronauta desde la Estación Espacial Internacional el 11 de julio de 2019. Koch es licenciada y tiene una maestría en ciencias de Ingeniería Eléctrica y Física. Fue seleccionada como astronauta de la NASA en 2013.
“Hola Houston, te veré otra vez en exactamente dos meses”. Koch en Jacksonville, Carolina del Norte, y ahora vive cerca del Golfo de México en Galveston, Texas, al sur de Houston.
“Buenos días, Nueva York! Parece que fue un gran fin de semana para estar en Central Park”, escribo Koch sobre esta imagen que tomó a la Gran Manzana el 12 de agosto de 2019.
“Un par de veces al año, la órbita de la @Space_Station se alinea sobre la línea de sombra día/noche en la Tierra. Estamos continuamente a la luz del Sol, nunca pasamos a la sombra de la Tierra desde el Sol, y la Tierra debajo de nosotros siempre está al amanecer o al anochecer. Hermoso momento para observar las nubes”, escribió la astronauta sobre esta imágen, tomada el 20 de mayo de 2019.
La llegada al suelo de la cápsula Soyuz en la que viajaban Koch; el comandante de estación Luca Parmitano, de la Agencia Espacial Europea, y el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov, quienes regresaron juntos de la Estación Espacial Internacional. Parmitano y Skvortsov pasaron 201 días en el espacio.
Tras las revisiones médicas preliminares, estaba previsto que los tripulantes volarán en helicópteros rusos a la ciudad de Karaganda, en Kazajistán. Kosh viajará a una primero a Colonia, Alemania y desde allí continuará su viaje a casa.
1 / 20
“¿Qué voy a extrañar? La exquisita belleza tanto del planeta Tierra como de esta maravilla que sus increíbles personas crearon”, escribió la astronauta de la NASA Christina Koch junto a esta fotografía que tomó en su último día en la Estación Espacial Internacional. Tras casi 11 meses en órbita es la mujer que ha estado más tiempo en el espacio.
Imagen @Astro_Christina/Twitter


La astronauta sonrió y levantó el pulgar mientras el personal de apoyo la ayudaba a salir de la cápsula rusa Soyuz MS-13 en la que se realizan los aterrizajes y la colocaban en una silla para una revisión rápida de sus parámetros vitales y su estado general. Los tres astronautas se encontraban bien, aseguraron los funcionarios rusos.

"Los pulgares en alto y una gran sonrisa de @Astro_Christina! Su primer vuelo espacial se convirtió en una misión de 328 días con 5,248 orbitaciones a la Tierra, un viaje de 139,000 millas, apenas el equivalente de 291 viajes a la Luna ida y vuelta. #FelicidadesChristina & bievenida a casa", tuiteó la NASA tras la llegada de la astronauta.

Tras las revisiones médicas preliminares, estaba previsto que los tres astronautas viajen en helicópteros rusos a la ciudad de Karaganda, en Kazajistán. Koch y Parmitano subirían después a un avión de la NASA para Colonia, Alemania, donde Pamitano sería recibido por autoridades de la agencia espacial europea antes de que Koch continuara su viaje hacia Houston, según informó la agencia AP.

Rompiendo récords

Christina Koch extendió su primera misión, que era de seis meses, y se quedó otros cinco, superando el récord anterior de 288 días de la astronauta Peggy Whitson, mientras el r´écord general, de hombres y mujeres, lo mantiene Scott Kelly, quién pasó 340 días en el espacio.

PUBLICIDAD

Durante su misión, Koch completó seis caminatas espaciales, incluida la primera caminata espacial integrada solo por mujeres, junto a su colega Jessica Meir, con quien luego volvió a hacer otras dos caminatas. En total, Koch pasó 42 horas y 15 minutos fuera de la estación.

Las astronautas estadounidenses Christina Koch y Jessica Meir hicieron historia al salir de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) sin la compañía de ningún hombre y realizaron la primera caminata espacial exclusivamente femenina.
Video Histórico: así fue la caminata espacial integrada solo por mujeres astronautas

328 días en órbita, ¿se van volando?

Pasar 11 meses dentro de una estación espacial, sin gravedad, sin comer 'comida real' ni hacer otras muchísimas pequeñas cosas a las cuales estamos acostumbrados, parece ser un infierno, pero Christina Koch y sus compañeros no tenían mucho tiempo para aburrirse.

Además de las caminatas espaciales, estuvieron haciendo varios experimentos e investigaciones relacionados con diferentes aspectos cotidianos de la vida humana y su compartamiento en un ambiente a gravedad cero.

En este tipo de investigaciones los propios astronautas suelen ser el objeto de estudio, especialmente su salud y los cambios que experimentan sus organismos, pues la falta de gravedad, por ejemplo, causa pérdida muscular y ósea, por lo que varias investigaciones se centran en cómo mitigar esos efectos y en un futuro llegar incluso a evitarlos.

Otro proyecto en el que trabajó Koch fue la investigación de 'cristales de microgravedad', donde consiguió cristalizar una proteína clave en el crecimiento de tumores y cáncer, un experimento que en la tierra no ha conseguido buenos resultados pero sí en otros momentos anteriores en el espacio y cuyos resultados podrían conducir a tratamientos más efectivos contra el cáncer.

PUBLICIDAD

Además, Koch también ayudó a instalar una planta de biofabricación, que puede imprimir tejidos similares a los de los órganos, los cuales se forman más fácilmente sin gravedad.

Junto a sus compañeros, Christina Koch también llevó a cambo una serie de experimentos y pruebas biológicas sobre plantas y cultivos, de los cuales se beneficiaron, pues pudieron comer verduras frescas cultivadas en la estación. De estas verduras se conservan muestras congeladas que luego serán estudiadas en la Tierra.

También llevaron a cabo otros experimentos, como la propagación del fuego en el espacio y el comportamiento de la combustión sin gravedad.

Readaptarse a la vida en la Tierra

Tras 11 meses en el espacio, en condiciones muy diferentes a las de la Tierra, Christina Koch tendrá que volver a adaptarse a vivir en nuestro planeta, para bien y para mal. Aunque además de su esposo y su familia hay muchas cosas que ha echado mucho de menos, como unos buenos nachos y la sensación del viento en la cara a orillas de la playa, también asegura que, por ejemplo, dormir en el espacio ha sido muy relajante y tendrá que volver a adaptarse a hacerlo en una cama.

"¿Qué extrañaré? La exquisita belleza tanto del planeta Tierra como de esta maravilla que sus increíbles habitantes han creado", tuiteó Koch poco antes de iniciar su viaje de regreso.

Christina Koch creció en Jacksonville, Carolina del Norte, y ahora vive cerca del Golfo de México en Galveston, Texas, con su esposo, Bob, con el que regresará pronto a continuar su vida juntos.

PUBLICIDAD

" Durante un día en la @SpaceStation, el sol sale y se pone 16 veces, ya que la estación gira alrededor de la Tierra cada 90 minutos a 17,500 millas por hora. Descubre diez formas en las que @Astro_Christina deberá reajustarse a nuestro planeta de origen después de pasar 328 días en el espacio", tuiteó la NASA, dirigiendo a una web en la que la propia astronauta explica los retos que tiene por delante a su regreso a la tierra.

Así explica la propia Christina Koch cómo tendrá que volver a adaptarse a algunas cosas muy simples de la vida en la Tierra y que damos por sentadas:

En alianza con
civicScienceLogo