Un viejo satélite de la NASA cae a la Tierra este fin de semana: una amenaza baja pero existente

La NASA informó el viernes que la posibilidad de que los restos caigan sobre alguien es "muy baja", aproximadamente 1 en 9,400.

Por:
Univision y AP
El año que termina tuvo cuatro grandes hitos en la búsqueda por conocer mejor nuestro Universo y desentrañar sus misterios. Te contamos cuáles fueron y por qué han cambiado nuestra visión del cosmos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Por qué 2022 fue un año increíble para la exploración del Universo

El conocido como ERBS, un satélite retirado de la NASA que fue lanzado hace 38 años, está a punto de caer de sobre la superficie terrestre, aunque aseguran que el nivel de amenza que representa es bajo, pero no es inexistente.

La mayor parte del satélite de 5,400 libras (2,450 kilogramos) se quemará al volver a entrar en la atmósfera, asegura la NASA, que sin embargo sí espera que algunas piezas sobrevivan.

PUBLICIDAD

La NASA informó el viernes que la posibilidad de que los restos caigan sobre alguien es "muy baja". La agencia espacial estadounidense calcula las probabilidades de lesiones por la caída de escombros en aproximadamente 1 en 9,400.


Se espera que el ERBS (Earth Radiaton Budget Satellite) caiga el domingo por la noche, con un margen de error de 17 horas, según el Departamento de Defensa.

Sin embargo, Aerospace Corp., con sede en California, calcula que lo más probable es que ocurra el lunes por la mañana, con un margen de error de 13 horas. Y estima que será a lo largo de una pista que pasa por África, Asia, Medio Oriente y las áreas más occidentales de América del Norte y del Sur.

ERBS: Earth Radiaton Budget Satellite

El Earth Radiation Budget Satellite, conocido como ERBS, fue lanzado en 1984 a bordo del transbordador espacial Challenger.

Aunque su vida útil prevista era de dos años, el satélite, que sirvió para estudiar cómo la Tierra absorbía e irradiaba la energía solar, siguió realizando mediciones de ozono y otras condiciones atmosféricas hasta su retiro en 2005.

Además, recibió un tratamiento muy especial del Challenger, ya que se encargó de ponerlo en órbita la primera mujer estadounidense en el espacio, Sally Ride. Lo hizo usando el brazo robótico del transbordador.

Esa misma misión también contó con la primera caminata espacial de una mujer estadounidense: Kathryn Sullivan.

Y fue la primera vez que dos mujeres astronautas volaron juntas al espacio.

PUBLICIDAD

Mira también:

Este miércoles 7 de diciembre, se vio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/la-luna-ocultara-a-marte-como-ver" target="_blank">la última luna llena de 2022, apodada la 'Luna fría'</a> por
<b> </b>las “noches largas y frías” de diciembre en el hemisferio norte. Esta gráfica captó un momento en la cielo de Doha, Catar, donde se celebra la Copa Mundial de Fútbol.
La 'Luna fría' coincidió con un fenómeno: el satélite eclipsó temporalmente a 
<a href="https://www.univision.com/explora/una-fotografia-de-marte-en-alta-resolucion-revela-detalles-nunca-antes-vistos-del-planeta">Marte</a>. El evento fue visible en América del Norte, Europa y el norte de África. La gráfica muestra la luna llena sobre el desierto en California.
“El 7 de diciembre es uno de esos momentos mágicos en los que el cielo cambia dramáticamente frente a nuestros ojos”, dijo la NASA en un video explicativo sobre la 'Luna fría' y el eclipse de Marte. Acá se ve detrás de la cúpula de un edificio en Liverpool, Reino Unido.
“La Luna pasa frente a los planetas en el cielo nocturno varias veces al año. De hecho, generalmente oculta al propio Marte al menos un par de veces al año”, dijo la NASA. La 'Luna fría' sobre el Partenón, en Atenas, Grecia.
La 'Luna fría' decembrina tiene una trayectoria más alta que la mayoría, lo que significa que permanece sobre el horizonte durante más tiempo que otras lunas llenas. Otra imagen del satélite al fondo del desierto Palm, en California.
La última luna llena del año, en la imagen detrás de la torre Gálata en Estambul, también se conoce como la de la "larga noche" porque es la más cercana al solsticio de invierno.
Esta gráfica capta el momento en que 'Luna fría' aparece detrás de una cápsula de la noria London Eye en Londres.
La cápsula Orion de la NASA batió el récord de distancia desde la Tierra para una nave capaz de transportar seres humanos. En su órbita alrededor de la Luna, se alejó unas 270,000 millas de nuestro planeta, superando la marca de la misión Apolo XIII en 1970. Sigue las últimas noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
1 / 8
Este miércoles 7 de diciembre, se vio la última luna llena de 2022, apodada la 'Luna fría' por las “noches largas y frías” de diciembre en el hemisferio norte. Esta gráfica captó un momento en la cielo de Doha, Catar, donde se celebra la Copa Mundial de Fútbol.
Imagen MARIANA SUAREZ/AFP via Getty Images
50 años tras la famosa imagen de ‘la canica azul’ tomada por la nave Apolo 17, la nave Orion produce una increíble imagen en movimiento que muestra cómo la Luna “eclipsa” a la Tierra. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Una imagen del universo nunca antes vista: así captó la NASA el momento en que la Luna “eclipsa” a la Tierra
En alianza con
civicScienceLogo