Por qué Rusia tendrá que lanzar una cápsula de rescate para traer a la Tierra a un estadounidense y otros dos cosmonautas de la Estación Espacial Internacional

Se suponía que tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional, incluyendo el astronauta de origen salvadoreños Frank Rubio, regresarían en marzo próximo en la misma cápsula Soyuz MS-22 en la que llegaron, pero un análisis determinó que la misma fue golpeada por un meteoroide.

Por:
Univision y AP
Se espera que el recorrido de Frank Rubio, el cual inició la mañana de este martes, dure unas siete horas. El objetivo es instalar paneles solares que le darán un impulso de energía a la Estación Espacial Internacional. Esta es la primera caminata espacial desde marzo, pues la NASA las había suspendido temporalmente. Más noticias en Univision
Video Astronauta de origen salvadoreño realiza su primera caminata por el espacio

El próximo mes Roscosmos, la agencia espacial rusa, enviará una nueva cápsula Soyus MS-23 para traer de regreso a tres miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional, después de que el vehículo que originalmente los traería de vuelta a casa sufriera daños, informaron funcionarios rusos y estadounidenses el miércoles.

Dos rusos y un estadounidense que debían regresar en la cápsula espacial Soyuz MS-22 dañada, permanecerán varios meses más de lo previsto en la Estación Espacial Internacional como resultado del cambio de cápsula, lo que posiblemente prolongue su misión a cerca de un año, dijeron la NASA y funcionarios espaciales rusos a los medios.

PUBLICIDAD

Cápsula dañada por un meteoroide

La nave espacial Soyuz MS-22 en la que los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin, y el astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio, llegaron a la estación espacial internacional, experimentó una fuga externa de refrigerante el 14 de diciembre, mientras estaba acoplada fuera de la estación.

Se suponía que los tres tripulantes regresarían en marzo en la misma cápsula MS-22, pero según un análisis de Roscosmos determinó que la misma fue golpeada por un meteoroide, creando un pequeño agujero de aproximadamente 1 milímetro en el radiador exterior enviando líquido refrigerante al espacio.

En análisis de Roscosmos descarta las teorías iniciales de que el agujero podía haber sido causado por un desecho de la nave espacial o un defecto de fabricación.

Sergei Krikalev, director ejecutivo de programas de vuelos espaciales tripulados de Roscosmos, dijo que salvo una emergencia en la estación espacial, sería demasiado peligroso para la tripulación usar esa cápsula para regresar a la Tierra.

Aunque los ingenieros rusos creen que la cápsula podría sobrevivir al reingreso y aterrizar de manera segura, la temperatura de la cabina podría alcanzar los 40 grados centígrados (más de 100 grados Fahrenheit) con mucha humedad, ya que no podría disipar el calor generado por la computadora y otros dispositivos electrónicos, señaló Krikalev, quien es un ex cosmonauta.

Misión de rescate

La nueva cápsula Soyuz MS-23 se lanzará desde Kazajstán el 20 de febrero, un mes antes de lo previsto. Nadie estará a bordo; la cápsula volará en modo automático, anunció el jefe de la Agencia Espacial Rusa, Yuri Borisov, más temprano ese día.

PUBLICIDAD

Algunos equipos, herramientas de supervivencia y pertenencias personales serán trasladados de la cápsula MS-22 a la MS-23 mientras ambas naves estén en la estación espacial, dijo Sergei Krikalev.

El plan original era lanzar la nueva Soyuz MS-23 en marzo con dos rusos y un estadounidense, como reemplazo de los tres tripulantes que ya están en la estación. Esta nueva tripulación ahora tendrá que esperar hasta finales del verano o el otoño para volar cuando haya otra cápsula lista para ellos.

Rusia eventualmente traerá de vuelta la cápsula dañada con solo muestras científicas a bordo. La NASA participó en todas las discusiones y estuvo de acuerdo con el plan.

“En este momento, la tripulación está a salvo a bordo de la estación espacial”, dijo el gerente del programa de la estación espacial por la NASA, Joel Montalbano. “No hay necesidad inmediata de que la tripulación regrese a casa hoy”.

Se están preparando planes de respaldo, según Montalbano y Krikalev, en caso de que una emergencia obligue a los siete residentes de la estación espacial a huir antes de que se pueda lanzar la nueva Soyuz, como un incendio o una descompresión. La NASA está analizando la posibilidad de agregar tripulación adicional a la cápsula SpaceX actualmente atracada en la estación.

Ni Krikalev ni Montalbano pudieron recordar ningún caso similar en el que fuera necesario lanzar rápidamente una nave espacial sustituta.

Montalbano dijo que los tres miembros de la tripulación tomaron la noticia con calma. "Puede que tenga que encontrar más helado para recompensarlos" en futuros envíos de carga, dijo a los periodistas.

PUBLICIDAD

Además de Prokopyev, Petelin y Rubio, la estación espacial alberga a los astronautas de la NASA Nicole Mann y Josh Cassada, la rusa Anna Kikina y el japonés Koichi Wakata. Los cuatro viajaron a la estación en una cápsula de SpaceX en octubre pasado.

La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: 
<b>Charlie Blackwell-Thompson.</b> Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
En la 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/nasa-pospone-lanzamiento-artemis">primera fase de la misión, la Artemis I</a>, no habrá aterrizaje en la superficie lunar pero el viaje es 
<b>lo más lejos en el espacio que se ha aventurado nunca </b>un vehículo diseñado para ser tripulado por humanos. Esta primera misión preparará el terreno para las siguientes dos del programa Artemis, en las que si está previsto el regreso de astronautas estadounidenses a la Luna.
El programa Artemis y el impulso de la NASA por regresar a la luna han despertado 
<b>una gran expectación popular,</b> como pudo verse en Florida 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/una-fuga-de-combustible-obliga-a-posponer-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-1-con-destino-a-la-luna-video">en el primer intento de lanzamiento fallido</a> del lunes 29 de agosto. Se espera que Artemis II ponga de nuevo a estadounidenses sobre la luna en un viaje similar a este 
<b>en 2024.</b>
Artemis 3 volverá a hacer historia al llevar por primera vez a una persona negra y a una mujer a la superficie lunar. Esto ocurrirá como muy pronto en 2025. Una de las candidatas posibles es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ketanji-brown-y-otras-10-mujeres-negras-que-han-cambiado-la-historia-en-fotos-fotos">Jessica Watkins</a>, que forma parte del equipo de la misión y ya entró en los libros al convertirse en la primera mujer negra participante de una misión de la Estación Espacial Internacional.
Con esta misión de tres fases la NASA 
<b>pone fin a un paréntesis de más de 50 años</b> sin que el hombre haya puesto pie en el satélite terrestre. Tras el fallo del 29 de agosto, debido a problemas técnicos de motor y aislamiento, la vicepresidenta 
<b>Kamala Harris</b> reafirmó el compromiso del Gobierno con este programa. 
<b>"Volveremos a la luna", </b>prometió.
El cohete de Artemis I, llamado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por su sigla en inglés), 
<b>es el más potente construido hasta la fecha,</b> con la nave Orion en su cúspide.
Este
<b> artefacto espacial de casi 350 pies (106 metros) de altura</b>, tomando en cuenta los 8 metros de la nave Orion, tiene el cometido de ejecutar una misión no tripulada de 42 días en la que circundará la Luna y llegará hasta unas 40,000 millas (64,000 kilómetros) más allá del satélite terrestre, para luego hacer el recorrido de vuelta.
En la misión Artemis I no viajarán astronautas, pero sí lo harán unos maniquíes cubiertos con sensores para 
<b>medir el efecto de la radiación espacial en el cuerpo humano</b>. En la imagen puede verse el 
<b>"Moonkin Campos</b>", nombrado en honor a Arturo Campos, un ingeniero eléctrico que jugó un papel clave en el regreso seguro a la tierra de la misión Apollo 13. Ocupa -está atado- el asiento del comandante y tiene tamaño humano.
El programa 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/estamos-un-poco-frustrados-decepcion-entre-quienes-esperaban-el-lanzamiento-de-la-mision-artemis-i-hacia-la-luna-video">Artemis ha despertado una emoción popular</a> que no logran arrancar las misiones de iniciativa privada, según comentaban a los medios quienes se desplazaron para contemplar el primer intento de lanzamiento. La 
<b>nostalgia por el programa Apolo de la NASA</b> también está presente: han pasado 50 años desde la última vez que una misión tripulada fue a la Luna, en 1972.
¿Cómo prevé volver a la luna la NASA? Te explicamos en este vídeo más cuestiones que debes conocer sobre el programa.
1 / 10
La misión Artemis tiene muchos elementos novedosos, entre ellos el avance que representa para la igualdad en el seno de la agencia espacial estadounidense. Su directora de lanzamiento es, por primera vez en los 64 años de historia de la NASA, una ingeniera: Charlie Blackwell-Thompson. Ella es la encargada de pronunciar el "go!" que marca el despegue.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo