El peligroso tsunami sin mar que amenaza a más de 15 millones de personas

Más de la mitad de quienes viven a la sombra de este tipo de desastre, llamado 'inundación por estallido de lago glacial', se encuentra en apenas cuatro países: India, Pakistán, Perú y China, según un estudio publicado en la edición del martes de la revista Nature Communications.

Por:
Univision y AP
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Puede ser algo catastrófico”: la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050

A medida que los glaciares se derriten y suman grandes cantidades de agua a los lagos cercanos, unas 15 millones de personas en el mundo están amenazadas por inundaciones repentinas y mortíferas, de acuerdo con un nuevo estudio.

Más de la mitad de quienes viven a la sombra del desastre llamado 'inundación por estallido de lago glacial' se encuentran en apenas cuatro países: India, Pakistán, Perú y China, según un estudio publicado en la edición del martes de la revista Nature Communications.

PUBLICIDAD

Otro estudio, que está siendo revisado previo a su publicación, enumera más de 150 desastres de este tipo en la historia y en tiempos recientes.

Norteamericanos y europeos no suelen pensar en esta amenaza, pero al menos 1 millón de personas vive a apenas 6 millas (10 kilómetros) de lagos potencialmente inestables alimentados por glaciares, calcula el estudio.

Catástrofes producidas por el deshielo de glaciares

Una de las inundaciones más desastrosas se produjo en Perú en 1941 y mató a entre 1,800 y 6,000 personas.

En 2020, el estallido de un lago glacial en la provincia canadiense de Columbia Británica provocó un tsunami de 330 pies (100 metros) de altura, aunque no causó víctimas.

Desde 2011, el glaciar Mendenhall en Alaska ha provocado pequeñas inundaciones anuales en lo que el Servicio Meteorológico Nacional llama la “cuenca suicida”, según Caroline Taylor, la autora principal del estudio, investigadora en la universidad británica de Newcastle.

En 2013, lluvias intensas y una inundación por estallido de lago glacial se sumaron para matar a miles de personas en la India.

El impacto del cambio climático

Según los científicos, hasta ahora no parece que el cambio climático haya provocado una mayor frecuencia de estas inundaciones, pero a medida que el calentamiento reduce los glaciares, aumenta la cantidad de agua en los lagos y los vuelve más peligrosos cuando ceden los diques.

“En el pasado hemos tenido inundaciones por estallido de lagos glaciales que han matado a miles de personas en un solo evento catastrófico”, dijo el coautor del estudio, Tom Robinson, estudioso del riesgo de desastres en la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda. “Y con el cambio climático se derriten los glaciares y los lagos se agrandan, lo que los vuelve potencialmente más inestables”, agregó.

PUBLICIDAD

Dan Shugar, geólogo de la Universidad de Calgary que no participó en los estudios, dijo que la amenaza depende en gran medida de la cantidad de gente que viva en la zona de inundación.

“En un mundo que se calienta, sin duda prevemos lagos glaciales más grandes”, dijo Shugar en un correo electrónico. “Pero la amenaza que podrían representar estos lagos depende crucialmente de dónde vive la gente y cuáles serían sus puntos vulnerables”.

<b>En video:</b> 
<b>“Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050</b>
Un tercio de todos los glaciares situados en zonas protegidas por la UNESCO están en camino de derretirse para 2050, según un nuevo estudio difundido esta semana por la organización. El diagnóstico es sombrío: aun si se comenzaran a reducir las emisiones para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">paliar los efectos del cambio climático</a>, varios de los glaciares más famosos del mundo corren el riesgo de desaparecer.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Yosemite, California, Estados Unidos</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en el Parque Nacional de Yosemite, en California,son uno de ellos. En la imagen, el 
<i>half-dome</i> (media cúpula), uno de los puntos favoritos para los montañistas que hacen recorridos en este lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Monte Kilimanjaro, Tanzania</h3>
<br>
<br>El hielo que se acumula en los glaciares que están en el monte Kilimanjaro, en Tanzania, también está en riesgo. La desaparición de la nieve en el lugar es una de las más rápidas: los investigadores calculan que el hielo en su cumbre (a más de 5,800 metros de altura) habrá desaparecido para 2035. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Monte Marmolada, Italia</h3>
<br>
<br>El monte Marmolada, que se eleva a 3,343 metros y se sitúa en el noreste de Italia, tiene glaciares que también son objeto del estudio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/pedazo-trozo-glaciar-mata-personas-italia">Partes del glaciar colapsaron en julio debido a las temperaturas récord registradas en Europa durante 2023.</a> La avalancha provocada por el desprendimiento mató a seis personas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Yunnan, China</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en la región de Yunnan, una zona montañosa en el suroeste de China, son los que han registrado la mayor pérdida de masa desde 2000 de todo el estudio: un 57.2%, lo que implica que también son los que están desapareciendo a mayor velocidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tienshan, Kazajistán</h3>
<br>
<br>Los efectos del cambio climático también se han visto reflejados en el oeste de la región montañosa de Tienshan, en el este de Kazajistán. Los glaciares en este lugar se han encogido un 27% desde el año 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Monte Perdido, España-Francia</h3>
<br>
<br>El Monte Perdido (o 
<i>Mont Perdu</i>), situado en la cordillera de los Pirineos, en la frontera entre España y Francia, es otro de los lugares con glacieres en peligro. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Los Alerces, Argentina</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Los Alerces, parte de la reserva norpatagónica y cercano a la frontera argentina con Chile, son los segundos en el mundo que han perdido más masa desde 2000: un 45.6%. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Huascarán, Perú</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Huascarán, en Perú, han perdido un 15% de su masa desde el año 2000. “Este informe es un llamado a la acción”, afirmó la directora general de la organización, Audrey Azoulay, al presentar el reporte. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque internacional de la Paz Waterton-Glacier, Estados Unidos-Canadá</h3>
<br>
<br>Los glaciares en este parque, en la frontera del estado de Montana y la provincia canadiense de Alberta, han perdido más de una cuarta parte de su volumen en solo 20 años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Te Wahipounamu, Nueva Zelanda</h3>
<br>
<br>Este es el Franz Josef, que se encuentra en Te Wahipounamu, Nueva Zelanda. Los glaciares en la región, cuyo nombre significa en maorí “Lugar de aguas de piedra verde”, han perdido una quinta parte de su volumen desde el año 2000.
<br>
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/mauna-loa-erupcion-isla-grande-de-hawaii-preparativos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 13
En video: “Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050
En alianza con
civicScienceLogo