Cómo ver la 'Luna del Cazador' este domingo (y qué otros eventos astronómicos quedan este año)

Esta luna llena de octubre era el aviso para los campesinos de que el invierno estaba próximo, por lo que era importante cazar para guardar provisiones para el frío y esta luna se los facilitaba con su gran luz, según cuenta The Old Farmer's Almanac. También te contamos qué otros eventos astronómicos quedan por ocurrir este año.

Por:
Univision
La NASA realizó una misión histórica al estrellar con éxito una nave contra un asteroide para tratar de desviarlo. ¿Cómo salvaría a la Tierra un suceso así? El científico planetario Jorge Nuñez explica lo que implica una misión como esta al realizarla en un futuro para evitar que un cuerpo celeste pueda impactar nuestro planeta.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Video NASA estrella una nave contra un asteroide: científico explica cómo salvarían a la Tierra de un suceso así

Este domingo 9 de octubre se verá la llamada 'Luna del cazador', con su característico brillo espectral, aunque su iluminación máxima la alcalzará cerca de las 5:00 pm hora del este, una hora en la que todavía no se ve en EEUU.

A esta luna llena de octubre se le llama la 'Luna del cazador' por la estación en la que sale. Era el aviso para los campesinos de que el invierno estaba próximo, por lo que era importante cazar para guardar provisiones para el frío y esta luna llena de octubre se los facilitaba con su gran luz, según cuenta The Old Farmer's Almanac.

PUBLICIDAD

“Los animales están comenzando a engordar antes del invierno y dado que los granjeros habían limpiado recientemente sus campos bajo la luna de la cosecha, los cazadores podían ver fácilmente a los ciervos y otros animales que habían salido a buscar entre los restos que quedaban”, explica la publicación.

Cada luna llena tiene un nombre que por lo general está vinculado a los meses del año en que ocurren. Pero tanto esta luna del cazador, como su precedesora, refieren a las estaciones y su nombre está dado por la cercanía de la fecha en que se producen con el equinocio de otoño, que este año ocurrió el 22 de septiembre. Por ese motivo la luna de septiembre es la 'Luna de las cosechas' y esta de octubre, al ser la siguiente, es por defecto la 'Luna del cazador'.

La tribu nativa Arapaho llama a la luna llena de este mes 'Luna de las hojas que caen' y en Dakota se llama la 'Luna de secar el arroz', haciendo referencia al momento posterior a la cosecha, cuando se prepara el grano de arroz para el invierno.

Notas Relacionadas

¿Cómo ver la 'Luna del cazador'?

Desde el sábado se pudo ver por primera vez la luna del cazador. Este domingo, a medida que el sol se vaya poniendo se empezará a ver la luna llena en su apogeo, más grande y anaranjada de lo habitual, por una ilusión óptica conocida como 'ilusión lunar', en la que el cerebro humano 'engaña' a la vista.

Cuando la luna está baja en el cielo la vemos en relación con cosas como chimeneas y árboles para que nuestros ojos puedan entender su tamaño y forma, explica The Old Farmer's Almanac. “Tu cerebro compara el tamaño de la luna con los árboles, edificios u otros puntos de referencia y, de repente, ¡la luna parece enorme!”.

PUBLICIDAD

Otros eventos astronómicos de este año

Además de la 'Luna del cazador', este año quedan otras dos lunas llenas, la 'Luna castor', el 8 de noviembre, y la 'Luna fría', el 7 de diciembre. También habrá otros dos eclipses, uno solar parcial, que ocurrirá el próximo 25 de octubre y no será visible en EEUU, y otro lunar total, el 8 de noviembre, visible en Asia, Australia, el Pacífico, América del Sur y América del norte, entre las 3:02 y las 8:56 am ET.

Además, este mismo fin de semana la luna llena de octubre estará acompañada de la lluvia de meteoritos de las 'Dracónidas', que estuvo más visible desde las 7:00 pm del sábado.


Aquí te mostramos otras lluvias de meteoritos que faltan por ocurrir este 2022:

• Las Oriónidas: el 20 y 21 de octubre
• Las Táuridas del sur: el 5 de noviembre
• Las Táuridas del norte: el 12 de noviembre
• Las Leónidas: el 17 y 18 de noviembre
•Las Gemínidas: el 13 y 14 de diciembre
•Las Úrsidas: el 22-23 de diciembre

Mira también:

La tercera superluna de 2022, y también la más grande que se podrá visualizar este año, adorna el cielo nocturno desde este martes. En la foto, se ve detrás de la Gran Pirámide de Khufu, en Cheops, Egipto.
También se le conoce como 
<a href="https://www.univision.com/horoscopos/superluna-de-ciervo-cuando-y-donde-verla">luna de ciervo</a> porque cae en julio. El almanaque granjero en Estados Unidos, en inglés 
<i>The Old Farmer's calendar </i>explica que su nombre se debe a que 
<b>"la cornamenta de los ciervos machos está en pleno crecimiento en esta época".</b> Así se vio en Siria.
La superluna hipnotizó a los espectadores del estadio de béisbol Oracle Park, durante el juego entre los Gigantes de San Francisco y los Arizona Diamondbacks, la noche de este martes en la ciudad californiana.
Imagen de la luna al 95.5 en creciente sobre Zaragoza, España. 
<b>En su punto orbital más cercano a la Tierra, la percepción del satélite es 7% mayor que durante el resto del año.</b>
Las superlunas, en general, parecen un 17% más grandes y un 30% más brillantes que cuando la luna está en su punto más alejado de la Tierra, según la NASA. Esta imagen fue captada en Minneapolis.
La NASA explica que las superlunas ocurren 
<b>"cuando una luna llena coincide con el mayor acercamiento de la Luna a la Tierra en su órbita elíptica, un punto conocido como perigeo".</b> Durante cada órbita de 27 días alrededor de la Tierra, "la Luna alcanza tanto su perigeo, a unas 226,000 millas (363,300 km) de la Tierra, como su punto más lejano, 
<b>o apogeo, a unas 251,000 millas (405,500 km) de la Tierra</b>", explica la agencia. Esta gráfica fue tomada la noche de este martes en Los Ángeles, California.
La luna creciente se eleva detrás de una cruz en una iglesia de la ciudad vieja de Jerusalén el 12 de julio de 2022, un día antes de la "superluna de ciervo" de julio.
La luna aparecerá llena durante unos tres días, hasta el viernes por la mañana, así que hay oportunidades para verla. 
<b>Una espectacular imagen de la superluna detrás de la iglesia ortodoxa de Episkopeio, al suoreste de la capital de Chipre.</b>
La superluna de ciervo no será la última en su tipo del año. La luna de esturión de la noche del 11 de agosto será la última del conjunto de cuatro de este año. Acá la imagen del cielo en Nicosia, la capital de Chipre, tomada este martes.
La Luna alcanzó el martes su máxima cercanía con la Tierra, por lo que pudo verse en todo el mundo más grande y brillante que lo habitual. El fenómeno fue bautizado por los nativos americanos como ‘Luna de fresa’ porque coincide con la maduración de las fresas en junio.
1 / 10
La tercera superluna de 2022, y también la más grande que se podrá visualizar este año, adorna el cielo nocturno desde este martes. En la foto, se ve detrás de la Gran Pirámide de Khufu, en Cheops, Egipto.
Imagen KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo