Miles de mexicanos exigen a las autoridades que no envíen al zoológico a un oso negro que se hizo viral por acercarse a una mujer

Un grupo de activistas buscan frenar la decisión de las autoridades mexicanas de atrapar y enviar a un zoológico a un oso negro que se hizo viral en un video cuando se acercó a una mujer en un parque ecológico en el norte del país.

Por:
Univision

Luego de la disfusión de un par de videos en los que aparece un oso negro interactuando con habitantes del norteño estado mexicano de Nuevo León y que se han vuelto virales en las redes sociales, las autoridades se dieron a la tarea de buscar al animal para capturarlo y enviarlo a un zoológico, lo que ha generado el rechazo de miles de mexicanos.

PUBLICIDAD

Un colectivo denominado México Ecológico ingresó una petición a la plataforma Change.org, que lleva más de 85,000 firmas de personas en contra de que encierren al ejemplar en un zoológico.

“No a la acción tomada contra el oso de Chipinque, NO AL ZOOLÓGICO”, es parte de la campaña de la sociedad civil para oponerse a la decisión tomada por Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, que anunció que buscará trasladar al oso negro a un sitio de confinamiento.

Los integrantes de México Ecológico aseguran que el oso se encontraba en su hábitat natural, por lo que solicitaron que sea reubicado dentro del mismo Parque Ecológico de Chipinque y no condenarlo al encierro.

Dos videos virales

El fin de semana circuló un video donde se observa a un oso que se acerca a una mujer en el Parque Ecológico de Chipinque, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

En el clip se ve a un grupo de jóvenes que al parecer realizaban ejercicio en el lugar y a quienes se les acerca el animal. Una de las mujeres, la cual trata de guardar la calma, incluso aprovecha para tomarse una foto con el oso.

Mientras que en otro video, difundido este martes, se observa un oso de las mismas características, pero esta vez en las calles de la ciudad quien persigue a otra mujer, la cual trata de huir delicadamente del acoso del animal.

En el clip se ve cómo el animal está olfateando a una mujer, que pregunta a quien graba el video, "¿Qué hago?", a lo que un hombre le responde, "No te muevas. Quédate ahí". La mujer continúa caminando y el oso la sigue muy de cerca.

PUBLICIDAD

Tras ello, el animal intenta agarrarla de una pierna y comienza a olfatearla y es cuando el hombre que graba levanta la voz. "Oso, osito, ven acá, ven" le dice y corta el vídeo, por lo que ya no se sabe qué pasó después.
Hasta ahora, no hay información sobre si el oso es el mismo en ambos clips.

Culpan a personas por permitir acercamiento

Las autoridades del Parque Ecológico Chipinque emitieron un comunicado en el que aseguraron que, junto con el personal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, se dieron a la tarea de buscar al oso del primer video para capturarlo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente indicó el viernes que había colocado varias trampas para el oso, y agregó que el animal ya había sido reubicado antes y aparentemente buscaba comida.

Dijeron que este tipo de acercamiento por parte del oso negro a la visitante fue "una conducta anormal provocada por el ser humano".

Señalaron que la interacción mostrada en el video "debió haberse evitado" pues cuando los visitantes se percatan de la presencia de un oso lo mejor es no acercarse pero "vemos que inclusive la persona busca tomarse una foto".

Notas Relacionadas


En tanto, Gustavo Treviño, director general de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, indicó a medios locales que ya ha tenido acercamientos con aut oridades de diversos zoológicos que argumentaron tener las condiciones necesarias para que el oso pueda ser alojado en sus instalaciones.

Treviño señaló a medios que ya se han reportado 26 avistamientos de osos en los municipios de San Pedro, Santa Catarina y Monterrey.

PUBLICIDAD

Además, pidió a la ciudadanía a alejarse de ellos cuando los vean, no darles alimento y no tomarse fotos.

El oso negro (Ursus americanus) originario del norte de México, se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana 059 como especie en Peligro de Extinción y está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Mira también:

<b>Tortuga Carey.- </b>Su nombre científico es Eretmochelys Imbricata y es una tortuga marina que se caracteriza por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior y por los bordes en forma de sierra de su caparazón. En América del Norte podemos localizar a este animalito en las aguas cercanas a las costas de México y sur de EEUU, aunque es una especie que puede verse en la mayoría de los lugares del mundo con clima tropical, desafortunadamente el calentamiento global y la contaminación de los mares ha acelerado la muerte de muchas de ellas por lo que hoy se encuentra como una de las especies señaladas en peligro de extinción. 
<br>
<b>Zarapito de pico fino.-</b> Esta es la especie en estado más crítico de las ocho que se conocen de zarapitos. En América del Norte pueden encontrarse en las zonas altas de EEUU en la frontera con Canadá. Su caza masiva ha contribuido a la aceleración de su extinción. El zarapito tiene 36 a 41 cm de largo, tiene un plumaje marrón grisáceo, partes inferiores blanquecinas.
<br>
<b>Pato Laysan.-</b> Esta especie de ave, endémica de Hawaii y cuyo nombre científico es Anas laysaniensis, se encuentra dentro de la lista de animales en mayor riesgo de extinción. Su pico es corto y espatulado, verde oscuro con manchas negras variables en los machos y naranja opaco con manchas negras variables en las hembras. El pato Laysan generalmente tiene un anillo de grasa alrededor del cuello. Algunos machos muestran una leve iridiscencia en la cabeza o el cuello y tienen plumas centrales de la cola ligeramente hacia arriba.
<br>
<b>Tortuga de pantano.-</b> Conocida científicamente como Glyptemys muhlenbergii, es una tortuga semiacuática endémica del este de los Estados Unidos. Es la tortuga norteamericana más pequeña, con una longitud de 10 cm. Es omnívora y se alimenta principalmente de invertebrados pequeños. Su alta demanda en el mercado ilegal a propiciado su rápido camino a la extinción. 
<br>
<b>Mero de Nassau.-</b> Este peculiar pez, que puede encontrarse en las aguas de Florida, ha llegado a la lista de peligro de extinción debido a la pesca excesiva y alta demanda en su consumo. Tiene un cuerpo grueso y boca grande. Su color varía en función de una circunstancia individual y el medio ambiente de los peces. En aguas poco profundas, el mero es de color rojizo, pero los especímenes que viven en aguas más profundas son rosados o rojos, o algunas veces de color naranja-rojo.
<b>Marmota de la Isla de Vancouver.- </b>Este simpático roedor es endémico de Canadá y es fácil de diferenciar de las otras marmotas por su largo y espeso pelaje de color marrón oscuro, salpicado de manchas blancas. Vive en pequeñas colonias en las laderas de las montañas de la isla, teniendo sus madrigueras casi siempre orientadas hacia el sur, donde pasa cerca de 8 meses al año hibernando en su interior. Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la actividad humana en su hábitat que le ha recortado sus recursos para la supervivencia. 
<br>
<b>Pez Sierra.-</b> Conocidos como Pristis pristis, este tipo de pez se caracteriza por su boca y nariz alargada y plana rodeada de filosos dientes. Se alimentan de peces e invertebrados que se detectan y capturan con el uso de su sierra. Generalmente son inofensivos para los humanos, pero para ellos no es la misma historia, ya que la pesca desmedida de estos los ha llevado a colocarse entre las especies en peligro de extinción. 
<br>
<b>Lobo Rojo.- </b>Es el canino más amenazado del mundo. Es un lobo exclusivamente estadounidense y es el producto de una antigua mezcla genética entre el lobo gris y el coyote. Suele ser más pequeño y delgado que el lobo gris. Su población ha ido a la baja debido a los cazadores furtivos, que siguen matando a esta especie pese a las restricciones legales que intentan protegerlos. 
<br>
<b>Cóndor de California.-</b> Es el ave voladora más grande de América del Norte. Sus alas pueden estirarse casi 10 pies de punta a punta. Son aves carroñeras que se alimentan con los cadáveres de grandes mamíferos, como el ganado y los ciervos. Pese a que en la antigüedad los nativos americanos consideraban a esta ave como sagrada, su caza desmedida los ha llevado a formar parte de la lista de animales en estado crítico en camino a la extinción. 
<br>
<b>Axolote.-</b> Este anfibio endémico de México es una de las criaturas más sorprendentes de la naturaleza ya posee la excepcional capacidad de regenerar miembros perdidos. Fue llamado por los antiguos mexicanos 
<a href="https://www.gob.mx/semarnat/articulos/ajolote-mexicano-criatura-super-dotada" target="_blank">axolotl,</a> que en náhuatl significa “monstruo de agua”. Suelen ser de color negro o marrón moteado, albino o blanco y conserva su aleta dorsal de renacuajo que se extiende casi por todo su cuerpo, el cual puede llegar a medir de 15 a 30 centímetros de longitud (hasta 11.8 pulgadas). Desafortunadamente la contaminación de las aguas, ha llevado a la casi extinción de este peculiar animalito. 
<br>
1 / 10
Tortuga Carey.- Su nombre científico es Eretmochelys Imbricata y es una tortuga marina que se caracteriza por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior y por los bordes en forma de sierra de su caparazón. En América del Norte podemos localizar a este animalito en las aguas cercanas a las costas de México y sur de EEUU, aunque es una especie que puede verse en la mayoría de los lugares del mundo con clima tropical, desafortunadamente el calentamiento global y la contaminación de los mares ha acelerado la muerte de muchas de ellas por lo que hoy se encuentra como una de las especies señaladas en peligro de extinción.
Imagen Antonio Camacho/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo