Estados Unidos es “líder” mundial en catástrofes climáticas: estas son algunas razones

Los fenómenos naturales cada vez más fuertes se presentan con más frecuencia en EEUU: una de las razones es su geografía, pero otros factores son responsabilidad de los seres humanos. Te decimos cuáles.

Por:
AP
Al menos ocho estados se han visto afectados por el impacto de varios tornados en los últimos días que han dejado destrucción, heridos y muertos tras su paso. En Indiana, Arkansas y Kentucky se declaró el estado de emergencia para enfrentar el desastre, mientras que varios gobernadores le piden ayuda el gobierno federal para reponerse del golpe de la naturaleza. Lee aquí más información sobre el impacto de varios tornados en al menos ocho estados de EEUU.
Video Arkansas, Indiana y Kentucky declaran estado de emergencia tras el azote de una cadena de tornados

Estados Unidos sufre los embates de una buena parte de todas las catástrofes climáticas que asolan al planeta.

¿Por qué? Se puede explicar por su geografía, que podría facilitar que se presenten eventos de mal tiempo con más frecuencia, más costosos, y más variados que en ningún otro país del mundo.

PUBLICIDAD

Estados Unidos está bañado por dos océanos –incluyendo al Golfo de México–, tiene las Montañas Rocosas y penínsulas expuestas como Florida. Su territorio permite que frentes de tormentas choquen entre sí, lo que podría producir, de forma natural, un clima más hostil.

Pero eso solo es una parte de la respuesta. Si la naturaleza dio una mala mano a Estados Unidos, la gente lo ha empeorado mucho con sus decisiones sobre qué, dónde y cómo construye.

Si a eso se le añade el cambio climático: “Agárrense. Se esperan más fenómenos extremos", advierte Rick Spinrad, jefe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

Tornados. Huracanes. Inundaciones repentinas. Sequías. Incendios forestales. Ventiscas. Tormentas de hielo. Nevadas de efecto lago. Olas de calor. Fuertes tormentas eléctricas. Granizo. Rayos. Ríos atmosféricos. Ciclogénesis explosivas. Y el temido vórtice polar.

¿Cómo influye la geografía en el mal tiempo?

Comienza por “dónde estamos en el planeta”, explicó la climatóloga de Carolina del Norte Kathie Dello. “Realmente es un poco... desafortunado”.

Puede que China tenga más habitantes y una gran superficie terrestre como Estados Unidos, pero “no tienen la misma clase de choque de masas de aire como en Estados Unidos, que produce mucho del mal tiempo”, señaló Susan Cutter, directora del Instituto de Resiliencia y Vulnerabilidad al Riesgo en la Universidad de Carolina del Sur.

PUBLICIDAD

Estados Unidos es, de lejos, el rey de los tornados y otras tormentas fuertes.

“En realidad empieza con dos factores. El primero es el Golfo de México. Y el segundo es la presencia de terreno elevado, al oeste”, comentó Victor Gensini, profesor de meteorología de la Universidad del Norte de Illinois.

Los tornados mortales del viernes son un ejemplo, y la semana próxima podría verse de nuevo ese efecto: el aire seco que viene del oeste pasa sobre las Rocosas y choca con el aire cálido y húmedo del Golfo de México, todo sumado a una poderosa corriente.

La amenaza de los ríos atmosféricos y los tornados

En el oeste es una sucesión de ríos atmosféricos. En el Atlántico son tormentas nororientales en invierno, huracanes en verano y en ocasiones una extraña combinación de ambos, como la supertormenta Sandy.

“Independientemente de dónde esté uno en el país, de dónde tenga uno su hogar, es una realidad que es muy probable que haya experimentado de primera mano un fenómeno meteorológico de gran impacto”, añadió Spinrad.

En diciembre de 2021, varios tornados letales en Kentucky dejaron claro las peligrosas condiciones que enfrentan algunos lugares de Estados Unidos.

Los tornados golpearon regiones con importantes comunidades de inmigrantes. Entre las víctimas había personas que habían huido de América Central y del Sur, de Bosnia y de África.

Un gran problema fue que en sus lugares de origen no hay tornados, de modo que no conocían los signos de alarma y no sabían qué hacer o siquiera que debían estar preocupados por los tornados, explicó Joseph Trujillo Falcon, científico del NOAA que investigó los efectos de esas tormentas.

PUBLICIDAD

El choque del aire ártico con el clima cálido del trópico afecta al clima

La zona que queda entre el aire frío en el Ártico y el clima cálido en el trópico –las latitudes intermedias, donde se encuentra Estados Unidos– experimenta más fenómenos naturales por la forma en la que actúa el aire cuando hay contraste de temperatura y esa diferencia entre el norte y el sur impulsa la corriente de chorro, subrayó el profesor de meteorología de Northern Illinois Walker Ashley.

A eso se añaden cordilleras que van del norte al sur, además de los vientos que soplan de oeste a este, y debajo de todo el cálido Golfo de México.

El Golfo inyecta aire cálido en corrientes de vientos más fríos y secos, que provienen de las montañas. “Eso no ocurre en ningún otro lugar del mundo”, indicó Gensini.

¿Cuál es la zona de Estados Unidos más vulnerable a las catástrofes climáticas?

Si Estados Unidos en general tiene malas condiciones, el sur tiene las peores, indicó Marshal Shepherd, profesor de meteorología de la Universidad de Georgia y expresidente de la Sociedad Estadounidense de Meteorología.

“Nos llevamos la peor suerte [en el sur], donde literalmente podemos experimentar todos los tipos de fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó Shepherd. “ Hay ventiscas. Incendios forestales, tornados, inundaciones, huracanes. Todos y cada uno [...]. No hay otro lugar en Estados Unidos que pueda decir eso”.

Florida, Carolina del Norte y Louisiana son más estados más propensos a ser golpeados por huracanes, apuntaron Shepherd y Dello.

PUBLICIDAD

En el sur, además, hay más viviendas prefabricadas. Estas son más vulnerables a toda clase de riesgos meteorológicos, y están en un lugar donde es más probable que las tormentas se produzcan de noche, dijo Ashley, con lo que la mayoría de residentes están en su interior.

Las tormentas nocturnas resultan mortales porque la gente no las ve y es menos probable que se ponga a salvo o vea las alertas si está durmiendo.

La construcción es un factor que agrava el riesgo de una catástrofe natural

El tiempo extremo provocado por la geografía única de Estados Unidos crea riesgos. Pero son los humanos los que convierten esos riesgos en desastres, aseguraron Ashley y Gensini.

No hay más que ver dónde se levantan ciudades en Estados Unidos y en el resto del mundo: cerca del agua, salvo quizá Denver, indicó Cutter. Hay más gente que se instala en zonas como el sur, donde hay más riesgos.

“Una de las formas en las que uno puede hacer a sus comunidades más resilientes es no construirlas en los sitios más propensos a los riesgos”, señaló Cutter. “La construcción sobre suelo arenoso, que es más fácil de desplazarse, no tiene sentido”.

Las normas de construcción tienden a limitarse a lo más básico y hacen menos probable sobrevivir a las tormentas, dijo Ashley.

“Nuestra infraestructura se está derrumbando y está muy lejos de ser totalmente resistente al clima”, afirmó Shepherd.

La pobreza de esta región del país hace más difícil prepararse para los desastres y más lenta su recuperación, añadió.

PUBLICIDAD

“La seguridad se puede comprar” comentó Ashley. “La clase acomodada, que tiene recursos, puede comprar la seguridad para cuando llegue un desastre [...] Por desgracia, ese no es el caso de todos”.

“Es triste que tengamos que vivir con estas pérdidas demoledoras”, lamentó Kim Cobb, profesora de medio ambiente y sociedad en la Universidad de Brown. “ Estamos empeorando nuestra suerte al no comprender la situación de vulnerabilidad, dada la suerte geográfica que nos ha tocado”.

Mira también:

Arkansas, Illinois, Iowa, Tennessee, Wisconsin, Mississippi y Alabama, han sido golpeados por fuertes tormentas y tornados que han causado la muerte de varias personas y daños materiales significativos, según las autoridades. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Decenas de tornados golpean a varios estados del sur y el medio oeste de EEUU
El número de fallecidos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tornados-mississippi-ayuda-voluntarios" target="_blank">por los tornados</a> del viernes en Mississippi y en Alabama, en el sur de Estados Unidos, se ubicó en 26 este domingo, según informaron las autoridades. Una de las ciudades más afectadas fue Rolling Fork, donde barrios enteros fueron destruidos por los fuertes vientos.
Según la última actualización de la Agencia de Manejo de Emergencias de Mississippi (MSEMA, en inglés), la cifra de muertos en este estado era de 25, con más de 50 heridos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tornado-muertos-heridos-desastre-mississippi-alabama" target="_blank">por los tornados</a>. Una persona más murió en Alabama, por lo que el número de fallecidos para la tarde de este domingo es de 26.
El estado de Mississippi 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/victimas-tornado-mississippi-muertos-heridos-familia-bebe-padre-herndon" target="_blank">continúa en alerta</a> por los tornados que podrían producirse durante la noche del domingo 26 y la madrugada del lunes 27 en el sureste de Estados Unidos, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos en la zona más afectada.
El Servicio Meteorológico de Mississippi alertó que, entre el domingo y lunes, podrían producirse 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tornado-muertos-heridos-desastre-mississippi-alabama" target="_blank">nuevos tornados</a> aunque en la parte sur del estado, aunque no en los condados más afectados por los sucesos que se produjeron la noche del viernes, Carroll, Humphreys, Monroe y Sharkey. En la imagen, Rolling Fork, en el condado de Sharkey.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (National Weather Service, NWS) informó también que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/20-millones-personas-estan-riesgo-tormentas-tornados-seguiran-domingo" target="_blank">tormentas eléctricas severas</a> persistirán en la zona. "Pueden ocurrir algunos tornados fuertes y granizo, particularmente desde el centro de Luisiana hasta el centro y sur de Alabama", apuntó el NWS a través de sus redes sociales.
"La gente debe escuchar a sus funcionarios locales y prestar atención a sus advertencias y seguir sus instrucciones con respecto a qué hacer si un evento meteorológico severo es inminente", precisó este domingo el gobernador de Mississippi, Tate Reeves.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó más tormentas eléctricas para la noche del domingo y posibles tornados en algunos estados sureños. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tornados-mississippi-ayuda-voluntarios" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
El gobernador de Mississippi estuvo acompañado en la rueda de prensa de este domingo por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien reiteró el apoyo estatal para la recuperación de la zona, unas horas después de que el presidente de Estados Unidos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/biden-declara-estado-de-emergencia-mississippi-tornados-rolling-fork" target="_blank">Joe Biden</a>, declaró a los condados afectados como zona de "gran desastre".
Reeves precisó que, con el paso de los días, hay "algunas posibilidades de que los números [de fallecidos] puedan subir", pero aclaró que también podrían bajar pues hay sospechas de que algunas de las muertes no ocurrieron "debido a la tormenta".
Con su declaración de emergencia, Biden ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación, con asistencia que puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) es el organismo designado para coordinar las operaciones federales de recuperación en las áreas afectadas, mientras que las tareas de evaluación de daños continúan en otras áreas y podrían designarse más condados como receptores de ayuda cuando estas se completen.
El Departamento de Seguridad Pública de Mississippi publicó este domingo que se están recibiendo donaciones y que productos como agua embotellada, alimentos enlatados y productos de papel son muy apreciados. Varias personas de la zona se han ofrecido como voluntarios para ayudar en las tareas de rescate.
Un grupo de personas se reunió a las puertas de la Iglesia Metodista United de Rolling Fork, a la izquierda de la imagen, este domingo, para orar por los fallecidos. Las autoridades calculan que cientos de personas fueron desplazadas por los daños que dejaron los tornados.
Robert Lee y su esposa intentaban refugiarse durante los tornados del pasado viernes, pero en el intento por salvarla ante la caída de una viga, Robert resultó herido y perdió la vida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 14
El número de fallecidos por los tornados del viernes en Mississippi y en Alabama, en el sur de Estados Unidos, se ubicó en 26 este domingo, según informaron las autoridades. Una de las ciudades más afectadas fue Rolling Fork, donde barrios enteros fueron destruidos por los fuertes vientos.
Imagen CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo