De informante de EEUU a califa: Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, el líder de Estado Islámico muerto en Siria

Al nombrarlo como su nuevo líder, Estado Islámico no dio muchos detalles ni publicó su foto, pero dejó claro que se trataba de una "figura prominente en la yihad". Luego se supo que había sido colaborador del ejército estadounidense mientras estuvo prisionero y tras unirse a Estado Islámico se mantuvo a la sombra durante años, con posiciones más extremistas incluso que las de su predecesor.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Abu Bakr al-Baghdadi murió "como un perro" en una operación nocturna de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria, dijo el presidente Donald Trump. Según la versión que ofreció el mandatario, Baghdadi murió “después de encontrarse en un túnel sin salida, gimiendo, llorando y gritando todo el tiempo".
Video Perseguido por aire y por tierra: lo que se sabe del operativo en el que murió Abu Bakr al-Baghdadi, líder del Estado Islámico

Muy poco se sabe de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, el líder de Estado Islámico que sustituyó al fundador Abu Bakr al-Baghdadi después de su muerte en octubre de 2019, también durante un ataque estadounidense en la provincia de Idlib, fronteriza con Turquía.

Inicialmente no se conocía ni siquiera su identidad, y al igual que su predecesor, el nuevo líder mantenía un bajo perfil y el grupo terrorista no publicó fotos ni videos suyos.

PUBLICIDAD

En noviembre de 2019, apenas convertido en el nuevo líder de Estado Islámico, el presidente Donald Trump dijo en sus redes sociales que el gobierno estadounidense ya había identificado la verdadera identidad de al-Hashimi, pero otros informes parecieron desmentirlo y no había muchas evidencias, más allá de que el nuevo 'califa' era de origen iraquí.

Algunos medios y expertos llegaron incluso a dudar de su existencia.


Finalmente, tanto información de inteligencia como de prisioneros de Estado Islámico, concluyeron que se trataba de Amir Muhammad Sa'id Abdal Rahman al Mawla, nacido en el norte de Irak en 1976. Un informe publicado por el diario británico The Guardian el 20 de enero de 2020 lo confirmaba.

Según datos de cuando estuvo prisionero, Al Mawla nació en Mahlabiya, un subdistrito de Nínive, en la actual provincia de Mosul. Era el hijo de quien fuera el imán de la mezquita Furqan del barrio Al Baath de Mosul. Su padre tenía dos esposas y al-Mawla fue el hijo varón menor de otros siete hermanos, además de otras nueve hermanas.

Miembro de Al Qaeda y "una figura prominente en la yihad"

Al nombrarlo como su nuevo líder, Estado Islámico no dio muchos detalles ni publicó foto alguna, pero dejó claro que se trataba de una "figura prominente en la yihad", la llamada guerra santa. Según la declaración, al Qurashi era un combatiente yihadista veterano que había luchado contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición internacional en el pasado.

PUBLICIDAD

El nombre 'al Qurashi' dejaba claro que el nuevo líder también afirmaba ser descendiente de la tribu 'Quraysh' del profeta Mahoma, un presunto linaje prácticamente necesario entre los eruditos sunitas para convertirse en califa. Sin embargo, inicialmente hubo una gran polémica con respecto a su origen, ya que el lugar en el que nació estaba habitado por una minoría turkmena por lo que se ponía en duda la legitimidad de al Mawla como líder en Irak si era turkmeno. Pero documentos desclasificados por EEUU en el verano de 2020 esclarecieron su origen árabe.


Al Qurashi cursó estudios coránicos y educación islámica en la Universidad de Mosul, en donde se graduó con honores en el año 2000, tras lo cual cumplió su servicio militar en el ejército en las afueras de Bagdad. Fue entonces cuando se unió al grupo yihadista Ansar al Islam, que posteriormente se alió a Al Qaeda.

Tras la expulsión de Al Qaeda de la ciudad de Tal Afar, en donde vivía, Al Hashimi regresó a Mosul y obtuvo una maestría en estudios islámicos, lo cual le permitió ascender rápidamente en las filas de la organización terrorista y ser nombrado en 2007 juez religioso de Mosul, un cargo importante en asuntos religiosos y judiciales.

Informante del ejército estadounidense

En 2008, las fuerzas estadounidenses registraron su residencia en Mosul y fue detenido en Camp Bucca, un gran centro de detención de EEUU en donde fue sometido durante meses a duras sesiones de interrogatorios.

Finalmente, el detenido empezó a colaborar y aportó instrucciones precisas sobre cómo encontrar la sede secreta del área de medios y comunicación del grupo insurgente e incluso, dio datos específicos y hasta bocetos sobre el entonces número 2 de Al Qaeda en Irak, el marroquí Abu Qaswarah, quien semanas después murió en una redada estadounidense en Mosul.

Notas Relacionadas


En abril de 2021 el Departamento de Defensa publicó nuevos registros que evidenciaban la colaboración de al Qurashi con el ejército estadounidense, que recibió información valiosa del líder terrorista, desde bocetos hasta direcciones de cafés y locales que solían frecuentar, entre otros datos clave. También dio información sobre la unidad de propaganda del grupo y los combatientes no iraquíes, curiosamente, dos de las ramas más efectivas de la actual organización.

PUBLICIDAD

Años después, los remanentes de lo que fuera Al Qaeda en Irak tomaron otro rumbo y se convirtieron en el llamado Estado Islámico, una organización que finalmente terminó dirigiendo quien aportó información para luchar contra parte de su base.

Al-Qurashi estuvo a favor de esclavizar a las mujeres yazidíes

En agosto de 2014, ya consolidado Estado Islámico y en plena lucha para expandir su control territorial, sus combatientes tomaron la ciudad de Sinjar, al oeste de Mosul y aesinaron a miles de yazidíes, una minoría religiosa asentada por siglos en la región. Estado Islámico capturó a mujeres yazidíes y las esclavizó, violó y en algunos casos asesinó. Muchas fueron obligadas a convertirse en esposas-esclavas de los terroristas.

Sobre este punto se sabe que hubo desacuerdos dentro del grupo, pero según un perfil del líder publicado en la revista New Lines, Al Qurashi fue uno de los promotores de la esclavización de las yazidíes, una tendencia que finalmente se impuso. Lo veía, dijo luego un prisionero cercano a la cúpula de Estado Islámico, como una tradición fundamentada en la ley islámica y que era conveniente revivir.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la muerte de al-Qurashi este jueves como resultado de una operación antiterrorista lanzada en el noroeste de Siria en horas de la madrugada.

"Gracias a la destreza y valor de nuestras fuerzas armadas, hemos sacado del campo de batalla a Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, líder de EI", dijo Biden en un comunicado, en el que afirmó que todos sus militares regresaron a salvo.

PUBLICIDAD

Según el presidente, el líder de EI se inmoló detonando una bomba que lo mató a él y a sus familiares, una muerte similar a la de su predecesor Abu Bakr al Baghdadi.

Una vista aérea de la casa atacada por fuerzas especiales de EEUU al noroeste de Siria la madrugada del jueves. 
<b>El líder del grupo Estado Islámico fue abatido durante una operación nocturna en una casa de la provincia de Idlib, </b>en el noroeste de Siria, dijo el jueves el presidente Joe Biden.
Algunas de las imágenes que se presentan a continuación pueden herir su sensibilidad.
El objetivo era 
<b>Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, </b>quien asumió como jefe del grupo militante el 31 de octubre de 2019, 
<b>pocos días después de que el líder Abu Bakr al-Baghdadi muriera durante otra operación estadounidense en la misma zona.</b>
<b>Un funcionario estadounidense dijo que al-Baghdadi y varios miembros de su familia murieron al explotar una bomba, que estalló cuando las fuerzas estadounidenses se acercaban.</b>
El presidente Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y miembros del equipo de seguridad nacional observan la operación antiterrorista desde la sala situacional de la Casa Blanca.
Un detalle del interior de la casa, después de la redada. 
<b>Las fuerzas especiales estadounidenses aterrizaron en helicópteros y asaltaron la casa en esta zona de Siria controlada por los rebeldes, y se enfrentaron durante dos horas con hombres armados, dijeron testigos.</b>
Rescatistas retiran el cuerpo de una de las personas abatidas en la operación antiterrorista.
Algunos cuerpos fueron sacados debajo de los escombros por los rescatistas.
Dentro de la derruida case se podían ver manchas de sangre en las paredes y en el piso, como en este dormitorio donde quedó una cuna de madera en el suelo.
En una de las paredes dañadas colgaba aún un columpio infantil de plástico azul. La cocina quedó ennegrecida por el fuego.
De acuerdo con voceros del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el comando especial aterrizó en la zona a bordo de helicópteros y atacó la vivienda. Los soldados se enfrentaron a combatientes sobre el terreno.
Hubo al menos una explosión importante dentro de la casa, de acuerdo con testigo citados en un reporte de la AP. Pero al parecer, no fue causada por el ataque estadounidense.
<br>
En redes sociales se publicaron mensajes en los que algunas personas describían cómo los helicópteros disparaban alrededor del edificio. Los datos de rastreo de vuelo sugirieron también que múltiples drones rodearon la ciudad de Sarmada y la localidad de Salwah, justo al norte del lugar de la incursión.
Estado Islámico ha tenido un repunte de acciones violentas en la región. A fines de enero se enfrascó en un asalto de 10 días para tomar una prisión en el noreste de Siria, donde estaban al menos 3,000 detenidos del grupo.
Un joven revisa el lugar donde se produjo el ataque. Los militares aterrizaron en helicóptero cerca de campamentos de desplazados, indicó Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Un niño muestra una de las bombas lanzadas durante el ataque que el Pentágono calificó de "exitoso". La operación se prolongó durante dos horas, según dijeron testigos.
Idlib está controlada por el grupo Al Qaeda y sus afiliados, y allí residen varios de sus altos cargos. Otros grupos insurgentes también se han refugiado en la región.
La operación clandestina se produjo en un momento en el que Estado Islámico estaba reafirmándose, perpetrando algunos de sus mayores ataques desde su derrota en 2019.
Una toma aérea de la casa donde se encontraba 
<b>Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi.</b>
Según informes el ataque se realizó desde un avión de combate F-16 y un helicóptero.
Miembros de la defensa civil de Siria cargan los cuerpos sin vida despúes del ataque estadounidense en la madrugada.
1 / 21
Una vista aérea de la casa atacada por fuerzas especiales de EEUU al noroeste de Siria la madrugada del jueves. El líder del grupo Estado Islámico fue abatido durante una operación nocturna en una casa de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, dijo el jueves el presidente Joe Biden.
Imagen Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo