Tercer ataque armado en Israel en una semana: el último terminó con cinco víctimas mortales

Un individuo abrió fuego desde su vehículo contra los transeúntes este martes antes de ser abatido por la policía en una ciudad cercana a la capital israelí. Es el tercer ataque armado en 7 días. Los dos anteriores habían sido reivindicados por el grupo Estado Islámico.

Por:
Univision y AFP
Desde el inicio de los enfrentamientos que comenzaron hace más de una semana han muerto al menos 212 personas en Gaza, incluidos 61 niños y 36 mujeres, y otras 10 personas en Israel. Los heridos ya ascienden a 1,400. Cientos de edificios han sido destruidos y, por ahora, no hay señales de una tregua. Más información aquí.
Video El conflicto israelí-palestino se intensifica y entra en su segunda semana con un balance de cientos de muertos

Al menos cinco personas murieron este martes en ataques armados en una ciudad cercana a Tel Aviv, la capital de Israel, informaron los servicios médicos israelíes, en el tercer suceso de este tipo que ocurre en ese país en apenas siete días.

Residentes de Bnei Brak, una ciudad judía ultraortodoxa, y de la vecina Ramat Gan señalaron al anochecer que un individuo abrió fuego desde su coche contra los transeúntes antes de ser abatido por la policía.

PUBLICIDAD

El cuerpo de seguridad no divulgó su identidad, aunque los medios israelíes señalaron que un palestino de la Cisjordania ocupada, que había pasado cuatro años en prisiones israelíes, estaba vinculado al ataque. Según estos medios, su nombre era Diaa Hamarshah.

"Hemos registrado que desgraciadamente cinco personas murieron" en esos ataques cometidos en dos lugares de Bnei Brak precisó Elie Bin, director del Magen David Adom, equivalente israelí de la Cruz Roja.

Este miércoles la policía israelí informó que dos de las víctimas eran ucranianos de 23 y 32 años.

El presidente palestino Mahmud Abas, que controla la Cisjordania ocupada, emitió una inusual condena de los ataques.


"El asesinato de civiles palestinos e israelíes solo agrava más la situación, cuando nos estamos esforzando por alcanzar la estabilidad", declaró en un comunicado transmitido por la agencia oficial palestina Wafa.

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, al frente de una diversa coalición de gobierno que agrupa desde judíos nacionalistas hasta árabes, afirmó que el país "se enfrentaba a una ola de terrorismo asesino".

Bennett también anunció una reunión de los principales responsables de seguridad del país para revisar la situación.

La policía desplegó numerosos efectivos en Bnei Brak en la noche, constataron periodistas de AFP en el lugar del ataque, que todavía no ha sido reivindicado. También anunció un refuerzo de sus efectivos en Cisjordania.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenaron lo que llamaron "ataque terrorista".

PUBLICIDAD

"Esta violencia es inaceptable. Los israelíes, como todas las personas del mundo, deberían poder vivir en paz y sin miedo", dijo Blinken.

Ataques terroristas en Israel reivindicados por grupo Estado Islámico

Los asesinatos del martes suponen el tercer ataque mortífero en Israel en una semana, que ha dejado un balance de 11 víctimas mortales, además de los perpetradores abatidos por la policía.

"Es triste y da miedo, esto nunca había pasado en Bnei Brak. No es posible que en menos de una semana tengamos 11 muertos en tres ciudades distintas", dijo a AFP Shira, una camarera de 25 años que vive en esa localidad.

Mourners attend the funeral of Avishai Yehezkel, 29, in Bnei Brak Israel, Wednesday, March 30, 2022. Yehezkel was killed by a gunman in a crowded city in central Israel late Tuesday. (AP Photo/Oded Balilty)
Mourners attend the funeral of Avishai Yehezkel, 29, in Bnei Brak Israel, Wednesday, March 30, 2022. Yehezkel was killed by a gunman in a crowded city in central Israel late Tuesday. (AP Photo/Oded Balilty)
Imagen Oded Balilty/AP

El domingo pasado, dos policías murieron baleados en la ciudad norteña de Hadera. El atentado fue reivindicado por la organización yihadista Estado islámico (EI), que desde 2017 no se adjudicaba oficialmente ningún ataque dentro del Estado hebreo.

La policía israelí identificó a los dos comandos que participaron en ese ataque como ciudadanos árabes israelíes miembros de EI e indicó que fueron abatidos.

Además, el 22 de marzo, una persona vinculada al EI mató a cuchilladas y con un vehículo kamikaze a cuatro israelíes, dos hombres y dos mujeres, en la ciudad de Beersheva (sur de Israel).

El atacante fue identificado como un profesor condenado en 2016 a cuatro años de cárcel por planear viajar a Siria para luchar junto a EI y por apología de esa organización.


Tras el ataque del domingo pasado, los movimientos islamistas armados palestinos Hamás y Yihad Islámica celebraron "la heroica operación de Hadera", sin reivindicar no obstante la autoría del ataque.

PUBLICIDAD

Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, estimó que se trataba de una "respuesta natural y legítima a la ocupación" y a los "crímenes" de Israel.

Ese segundo ataque coincidió con un histórico encuentro entre el ministro israelí de Exteriores y sus homólogos de los cuatro países árabes con relaciones diplomáticas con Israel, además del estadounidense Antony Blinken.

Los atentados se producen en un momento de numerosas reuniones para tratar de apaciguar las tensiones antes del Ramadán, el mes de ayuno musulmán que se iniciará este fin de semana.

Durante el Ramadán de 2021, los enfrentamientos entre fuerzas israelíes y manifestantes palestinos en Jerusalén, sobre todo en la Explanada de las Mezquitas, desencadenaron una guerra sangrienta de once días entre Hamas y el ejército israelí.

Un ataque aéreo de Israel sobre la ciudad de Gaza el 13 de mayo. Mientras Hamas y el ejército israelí buscan causar el mayor daño posible, miles de familias han perdido su hogar y han tenido que huir para resguardar sus vidas, especialmente en los territorios palestinos por la evidente desigualdad militar. La severa escalada de violencia ha causado destrucción, especialmente en la Franja de Gaza, donde un número importante de muertos son mujeres y niños.
<br>
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Familiares lamentan el fallecimiento de un hombre en un hospital del norte de de la Franja de Gaza, el 10 de mayo. De ese lado de la frontera, controlado por Hamas, ha ocurrido la mayoría de las muertes: 145 personas, incluidos 41 niños y 23 mujeres, hasta el sábado por la noche, según el Ministerio de Salud del estrecho y abarrotado territorio donde viven 2 millones de palestinos
El funeral de dos mujeres y ocho hijos de la familia Abu Hatab en la ciudad de Gaza, quienes perdieron la vida en un ataque aéreo israelí el sábado 15 de mayo. 
<br>
En Israel las poblaciones árabes y judías han visto manifestaciones violentas, ocho personas han muerto, incluidos dos niños. La fotografía muestra a la policía israelí en un choque con manifestantes palestinos en Jerusalén, el domingo 9 de mayo.
<br>
Un grupo de palestinos lleva el cuerpo de un niño que encontraron muerto bajo los escombros en Beit Lahiya, al norte de la Franja de Gaza. El director regional de UNICEF dijo que la mitad de los niños muertos en Gaza tenían menos de 10 años, mientras que decenas de otros niños palestinos resultaron heridos en Cisjordania y Jerusalén Oriental.
<br>
El funeral de Nidal Safadi, un palestino que murió en enfrentamientos con las fuerzas israelíes en la aldea cisjordana de Urif, el 14 de mayo. “La escala de violencia es enorme y los niños son los más afectados”, dijo el director regional de UNICEF, Ted Chaiban.
Familiares del soldado israelí Omer Tabib, de 21 años, durante su funeral al norte de Israel el 13 de mayo. Tabib murió en un ataque de misiles antitanques cerca de la Franja de Gaza, fue la primera muerte militar israelí en la nueva oleada de violencia.
<br>
Jacob Simona, residente de Lod, Israel, de pie junto a su auto en llamas durante los enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes el 11 de mayo. La violencia se desató en Jerusalén hace un poco más de un mes, cuando la policía israelíe chocó con los manifestantes palestinos que protestaban los intentos de desalojo por la fuerza de varias familias.
<br>
Hamas comenzó a lanzar cohetes hacia distintas zonas del territorio de Israel como parte de la represalias, e Israel respondió con bombardeos aéreos y desplegó tanques y aviones de combate. En la foto una mujer palestina junto a los cuerpos de cuatro hermanos de la familia Tanani que fueron encontrados bajo los escombros de una casa destruida al norte de la Franja de Gaza, el 14 de mayo.
Esta imagen muestra el enfrentamiento entre manifestantes palestinos y autoridades de Israel en Jerusalén el 10 de mayo. La espiral de violencia ha suscitado temores de una nueva "intifada" o levantamiento palestino.
<br>
Un grupo de palestinos junto a los restos de un edificio de 15 pisos destruido por los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza, el 13 de mayo.
Un hombre israelí inspecciona los daños a una casa que fue alcanzada por un cohete disparado desde la Franja de Gaza, en Ashkelon, en el sur de Israel, el 12 de mayo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/domo-hierro-desigualdad-conflicto-arabe-israeli-fotos-fotos"><u>La mayoría de los proyectiles lanzados por Hamas son interceptados por el sistema de defensa de Israel</u></a>.
Un ataque aéreo israelí el sábado por la tarde destruyó un edificio de 12 pisos que albergaba las oficinas de The Associated Press, la emisora Al-Jazeera y otros medios de comunicación en Gaza. El bombardeo interrumpió temporalmente la cobertura internacional del conflicto en curso.
<b>En video. Colapsa entre una nube de humo: ataque israelí destruye sede de la prensa internacional en Gaza</b>
<br>
<br>La aviación israelí destruyó este sábado un edificio de 12 pisos donde se albergaban las oficinas de la agencia de noticias The Associated Press, Al-Jazeera y otros medios informativos. Una hora antes, se había ordenado la evacuación de la instalación donde también había apartamentos residenciales. Los militares israelíes alegaron que el edificio estaba siendo utilizado por miembros de la inteligencia militar de Hamas.
1 / 15
Un ataque aéreo de Israel sobre la ciudad de Gaza el 13 de mayo. Mientras Hamas y el ejército israelí buscan causar el mayor daño posible, miles de familias han perdido su hogar y han tenido que huir para resguardar sus vidas, especialmente en los territorios palestinos por la evidente desigualdad militar. La severa escalada de violencia ha causado destrucción, especialmente en la Franja de Gaza, donde un número importante de muertos son mujeres y niños.
Imagen Hatem Moussa/AP
En alianza con
civicScienceLogo