“Tomaría solo un minuto atacarte con un misil”: Boris Johnson revela la amenaza que le hizo Putin en 2022

En el documental 'Putin vs Occidente' que emite este lunes la BBC, el ex primer ministro británico revela una amenaza que supuestamente le hizo el presidente ruso semanas antes de ordenar la invasión a Ucrania. El Kremlin lo niega.

Por:
Univision
Esta semana, el presidente Joe Biden anunció el envío de tanques Abrams a Ucrania para que este país siga combatiendo a las fuerzas rusas. Por su parte, Alemania también anunció el traslado de tanques Leopard 2. Al respecto, la doctora Aribel Contreras, analista en asuntos globales, aseguró que para Ucrania son indispensables estas ayudas para seguir luchando. “Lejos de considerar un acuerdo de paz, lamentablemente estamos lejos de ver que la guerra termine”, advirtió. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Estamos lejos de ver el fin de la guerra”: experta analiza el anuncio del envío de tanques Abrams y Leopard 2 a Ucrania

El ex primer ministro británico Boris Johnson reveló la amenaza que, durante una "extraordinaria" llamada telefónica en las semanas previas a la invasión de Ucrania, le hizo el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

“Me amenazó en un momento, diciendo, ‘Boris, no quiero hacerte daño pero, con un misil, tomaría solo un minuto’ o algo por el estilo”, cuenta Johnson que le dijo Putin.

PUBLICIDAD

La revelación la hace en 'Putin vs Occidente', un documental que la radiotelevision pública británica emite este lunes y que hace un repaso a los contactos que tuvo el mandatario ruso con líderes mundiales antes de ordenar la invasión de Ucrania, en febrero del año pasado.

El ex jefe del gobierno británico dijo que la amenaza tuvo lugar cuando le advirtió a Putin que una guerra en Ucrania sería “una catástrofe total”.

El Kremlin respondió a la revelación tachándola de “mentira”.

La supuesta amenaza no aparece en los reportes de las conversaciones entre ambos líderes ofrecidos a los medios por Downing Street y el Kremlin.

Según la BBC, en todas las llamadas telefónicas oficiales un funcionario británico toma notas al detalle de lo hablado y ese documento es archivado.

Putin contra Occidente

En ‘Putin vs. Occidente’, Johnson señala que antes de la amenaza, le había dicho al presidente ruso también que la invasión a Ucrania daría lugar a sanciones contra su economía y llevaría a la OTAN a acumular más tropas en las fronteras de su país.

La BBC cuenta que Johnson también afirmó que había tratado de disuadir a Putin afirmando que Ucrania no se iba a unir a la OTAN en el “futuro previsible”.

“Pero creo que por el tono tan relajado que tenía, esa especie de aire desapegado que parecía tener, estaba simplemente jugando con mis intentos de que negociara”, agregó.

Los contactos de Putin con estadounidenses

El 11 de febrero, poco más de una semana después de la conversación entre Johnson y Putin, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ben Wallace, habló con su homólogo ruso en Moscú, Sergei Shoigu, quien le aseguró que no iba a haber la invasión que se produjo dos semanas después.

PUBLICIDAD

Según revela Wallace en el documental, ambos sabían que, lo que describió como una “demostración de bullying o fuerza”, era mentira. “Voy a mentirte, tú sabes que estoy mintiendo y yo sé que tú sabes que estoy mintiendo, y aún así, te voy a mentir”, describe Wallace.

En noviembre había estado en Moscú el director de la CIA, William Burns, quien cuenta que en el Kremlin no fue recibido por Putin, con quien habló por teléfono porque estaba en Sochi protegiéndose de una oleada de covid-19.

Putin no le negó sus planes y le expuso una lista de supuestos agravios de Ucrania y Occidente, las que serían sus excusas para la invasión.

“Estaba preocupado antes de llegar a Moscú y me fui todavía más preocupado”, dijo Burns.

La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
<br>
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la retirada pero dijo que era un repliegue táctico para fortalecer Donestk. La versión, que recordó a lo que dijeron cuando fracasaron en su intento de conquistar Kiev, fue ridiculizada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Además, imágenes de municiones abandonas como las tomadas en la zona por el fotógrafo de AFP Juan Barreto no hacen sino ponerla en duda.
El supuesto repligue táctico como motivo de la salida de las tropas rusas, que además de abandonar municiones incluyó vehículos (como el BTR-80 abandonado en Balakliya, Járkov, de la imagen) y armas, también fue puesto en duda por analistas occidentales que consideran algunos de los lugares abandonados nodos de comunicaciones demasiado esenciales para la logística de los suministros como para una retirada voluntaria.
La noticia tampoco fue bien recibida por 
<b>blogueros militares rusos y comentaristas nacionalistas, que mostraron su desagrado</b> con un anuncio que lamentaron como una gran derrota y pidieron al Kremlin responder con fuerza.
Las fuerzas ucranianas dijeron que habían entrado el 10 de septiembre en Kupiansk, con lo que desmantelaron un nodo logístico clave para las tropas rusas.
Parte de la explicación de la versión rusa del repligue táctico puede estar en que, en la guerra de información que también se ha convertido la invasión, los avances de las tropas ucranianas en la región de Járkov parecen incontestables. Para muestra, la estatua con la bandera del país en una plaza de Balakiya, Járkov, el 10 de septiembre.
Los rusos continúan siendo fuertes más al sur, donde están sometiendo a la resistencia local a duros castigos con misiles y artillería.
Por eso, al tiempo que el presidente Volodymyr Zelensky celebra sus victorias parciales, su gobierno sigue en una frenética actividad diplomática para convencer a sus aliados occidentales de que es posible ganar la guerra, pero solo si el país cuenta con mucha ayuda.
“ 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-sigue-siendo-mas-astuta-que-la-maquinaria-de-guerra-rusa">Armas, armas, armas</a>, eso es lo que ha estado en nuestra agenda desde la primavera. Doy las gracias a los socios que han respondido a nuestra llamada porque los éxitos de Ucrania en el campo de batalla son compartidos”, dijo el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, al pedir a Occidente más apoyo.
<br>
<br>En la imagen un cañón M777 howitzer en la región de Járkov, un arma proporcionada por Estados Unidos que está siendo de gran ayuda en el avance ucraniano. También los lanzacohetes HIMARS, que han multiplicado la capacidad de infligir daño a los rusos.
Zelensky dijo que han retomado más de 2,000 kilómetros cuadrados de su territorio, pero el general Valeri Zaluzhny, comandante en jefe del ejército de 
<b>Ucrania, </b>habló de hasta un 50 % más.
Este "repliegue táctico" es el mayor éxito de las fuerzas ucranianas desde que consiguieron repeler los intentos rusos de tomar Kiev y el cambio más significativo en la dinámica de la guerra desde que Rusia optó por trasladar el grueso de los combates al este y sur de Ucrania.
Serán en total $2,000 millones que, según el secretario de Estado, Anthony Blinken, no solo llegarán a Ucrania, sino también a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional “más potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa”. Este dinero se suma a los $675 millones en armamento pesado, municiones y vehículos blindados que dispuso el Departamento de Defensa de EEUU exclusivamente para la defensa ucraniana. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis</b></a>.
1 / 12
La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo