Informe asevera que Rusia está sufriendo el mayor número de bajas desde el inicio de la invasión

Durante la última semana de guerra Rusia sufrió 824 bajas cada día. El presidente Joe Biden visitará Polonia este mes para marcar el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania.

Por:
Univision
Esta semana, el presidente Joe Biden anunció el envío de tanques Abrams a Ucrania para que este país siga combatiendo a las fuerzas rusas. Por su parte, Alemania también anunció el traslado de tanques Leopard 2. Al respecto, la doctora Aribel Contreras, analista en asuntos globales, aseguró que para Ucrania son indispensables estas ayudas para seguir luchando. “Lejos de considerar un acuerdo de paz, lamentablemente estamos lejos de ver que la guerra termine”, advirtió. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Estamos lejos de ver el fin de la guerra”: experta analiza el anuncio del envío de tanques Abrams y Leopard 2 a Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está sufriendo el mayor índice de bajas de sus tropas desde la primera semana de la invasión a Ucrania, según una nueva actualización de inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido.

El promediode bajas rusas durante la última semana de guerra fue de 824 cada día, una cifra que los británicos determinaron a partir de las estadísticas diarias compartidas por el Estado Mayor de Ucrania, una cifra cuatro veces superior a la registrada entre junio y julio del año pasado.

PUBLICIDAD

"El aumento de las bajas rusas se debe probablemente a una serie de factores, como la falta de personal capacitado, de coordinación y de recursos en todo el frente", concluyó el Ministerio de Defensa británico.

El gráfico de UK Defense Intelligence muestra cómo las bajas rusas disminuyeron tras el primer mes, pero han vuelto a aumentar en los últimos meses.
El gráfico de UK Defense Intelligence muestra cómo las bajas rusas disminuyeron tras el primer mes, pero han vuelto a aumentar en los últimos meses.
Imagen Captura de pantalla / Ministeriode Defensa de Gran Bretaña

El informe parece coincidir con información de los medios de comunicación procedentes del frente de batalla.

En escenas que algunos analistas han comparado con la matanza en las trincheras de Francia durante la Primera Guerra Mundial, los soldados rusos capturados, escasamente entrenados, están siendo utilizados como carne de cañón por sus comandantes, sin importar el número de bajas.

Algunos analistas militares y gobiernos occidentales han cuestionado la estrategia rusa, citando tasas de heridos y muertos en torno al 70% en batallones que cuentan con exconvictos.

El frente oriental de Donbás ha sido escenario de algunos de los combates más intensos en Ucrania. Un video reciente mostraba cómo una brigada mecanizada rusa que intentaba atravesar la ciudad de Vuhledar sufría grandes pérdidas por los ataques de drones y artillería ucranianos.

Rusia sufrió una media diaria de hasta 1,140 bajas en febrero del año pasado, pero esa cifra descendió drásticamente en los meses siguientes hasta situarse en menos de 200 a mediados de 2022, según un gráfico de la actualización de inteligencia.

La semana pasada, Ucrania informó de la muerte de más de 1,000 soldados rusos en un solo día de combates, lo que eleva el total de la guerra a un estimado de más de 133,000 soldados.

El Grupo Wagner es una organización paramilitar que opera en Ucrania financiada por el gobierno Ruso, y que ha cometido crímenes de guerra y violación de derechos humanos. Dentro de Wagner hay exconvictos bajo el mando de Yevgeny Prigozhin. Por esta razón, el gobierno estadounidense ha decidido calificarlos como una organización criminal, algo que, de acuerdo con expertos, podría ser la antesala para que EEUU declare a Rusia como un estado que apoya el terrorismo. Lee aquí más información del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Video La Casa Blanca declara al Grupo Wagner como una organización criminal: esto es lo que se sabe de estos paramilitares

Biden visitará a Polonia para marcar el año de la invasión

La invasión de Rusia a Ucrania cumplirá su primer aniversario este 24 de febrero y el presidente Joe Biden visitará Polonia este mes para marcar el acontecimiento

PUBLICIDAD

Estados Unidos y sus aliados siguen suministrando a Ucrania armas más sofisticadas, como tanques y misiles de largo alcance en un esfuerzo internacional por derrotar a Putin.

La guerra no muestra signos de terminar y está en un actual punto muerto debido al invierno mientras ambos bandos están inmersos en una lucha de desgaste. Moscú parece estar acumulando tropas para preparar una ofensiva que coincida con el primer aniversario.

Rusia ha desplegado unos 320,000 soldados en Ucrania, según la agencia de inteligencia militar ucraniana, y otros 150,000 están recibiendo adiestramiento.

Russia Behind Bars, un grupo de defensa de los derechos de los presos, ha calculado que hasta 50,000 presos rusos han sido reclutados desde el verano pasado y la mayoría enviados a la batalla por Bajmut.

El Servicio de Inteligencia de Reino Unido informó la semana pasada que "el ejército ruso ya ha desplegado también a la gran mayoría de los reservistas convocados en el marco de la 'movilización parcial' (en 2022)".

"Los dirigentes rusos se enfrentan ahora a la difícil disyuntiva de seguir agotando sus fuerzas, reducir sus objetivos o llevar a cabo otra forma de movilización", agrega.

En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">UnivisionNoticias.com</a>.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy entrega una medalla mientras se reúne con tropas ucranianas que están siendo entrenadas para comandar tanques Challenger 2 en unas instalaciones militares en Dorset, Inglaterra, el miércoles 8 de febrero de 2023.
En esta foto de archivo del 21 de octubre de 2019, un miembro del 1er Batallón Blindado de Fort Hood en Texas se prepara para descargar tanques de batalla Abrams.
Militares ucranianos cargan misiles antitanque 'Javelin' entregados como parte de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, en un camión militar en un aeropuerto en las afueras de Kiev, Ucrania, el 11 de febrero de 2022.
El FGM-148 misil antitanque 'Javelin' tiene un alcance de unos 2,500 m (8,200 pies). Está equipado con un buscador infrarrojo de imágenes. En la foto, un misil Javelin es disparado durante ejercicios militares en Taiwán, 16 de julio de 2020. Su manejo es relativamente fácil, así como dar en el blanco, ya que se guía casi automáticamente.
Un dron Bayraktar TB2 de fabricación turca se muestra durante un ensayo de un desfile militar dedicado al Día de la Independencia en Kiev, Ucrania, el 20 de agosto de 2021. Los drones, que llevan bombas ligeras guiadas por láser, han llevado a cabo ataques inesperadamente exitosos en las primeras etapas del conflicto.
La Casa Blanca anunció esta semana que enviará a Ukriane 100 drones Switchblade, conocidos como Sistemas Aéreos Tácticos No Tripulados. Los Switchblade drones son armas 'kamikaze' de un solo uso que se lanzan desde un tubo con alas en forma de cuchilla que emergen cuando el aparato está en vuelo. En la foto: Un marine estadounidense lanza un dron Switchblade durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
El modelo Switchblade 300 pesa unos dos kilos, vuela hasta 15 minutos seguidos y está diseñado para ser transportado en una mochila, según , según AeroVironment, el fabricante estadounidense. En la foto: Un marine estadounidense prepara un Switchblade Drone para su lanzamiento durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
Esta imagen proporcionada por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, muestra un sistema de drones Switchblade 300 10C durante un entrenamiento en el Centro de Combate Aéreo Terrestre en California, el 24 de septiembre de 2021.
Un soldado del Ejército de Estados Unidos sostiene un arma antiblindaje AT-4 mientras escucha las órdenes de ocupar posiciones defensivas durante un simulacro de juegos de guerra en Alaska.
Militares ucranianos trasladan misiles FIM-92 Stinger de fabricación estadounidense, un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS), que funciona como un misil tierra-aire (SAM) de detección infrarroja, y el resto de ayuda militar enviada desde Lituania al aeropuerto de Boryspil en Kiev el 13 de febrero de 2022.
La Casa Blanca también está enviando 800 sistemas antiaéreos Stinger adicionales a Ucrania, además de los 600 ya entregados. El Stinger es muy eficaz a corta distancia contra helicópteros y aeronaves que vuelan a baja altura y se utiliza desde principios de la década de 1980. En la foto: Un infante de marina estadounidense lleva un lanzador de misiles Stinger durante un entrenamiento en el campo de tiro tierra-aire de Capu Midia, en la costa del Mar Negro en Rumania, el lunes 20 de marzo de 2017.
Estados Unidos, Alemania y Holanda también suministran a Ucrania misiles misiles antiaéreos Stinger. En la foto: soldados estadounidenses apuntan un lanzamisiles Stinger durante un ejercicio militar el 27 de febrero de 2004 en Yeonchun, Corea del Sur.
El S-300 es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance, anteriormente soviético y posteriormente ruso, que se utiliza para defenderse de aviones y misiles de crucero. El sistema está totalmente automatizado y el radar se encarga de la designación del objetivo. El sistema tiene un alcance de hasta 160 millas (250 kms) y puede atacar simultáneamente a numerosos aviones o misiles. En la foto: Lanzadores de misiles tierra-aire OSA-AKM y sistemas antiaéreos S-300 del ejército bielorruso durante unos ejercicios militares, el 19 de septiembre de 2017.
En esta foto de archivo de 2001, un lanzador de misiles de defensa aérea S-300, a la izquierda, y una estación de guía de misiles S-300, a la derecha, se ven en un lugar no revelado en Rusia.
Un soldado ucraniano sostiene un arma antitanque ligera de nueva generación (NLAW) que se utilizó para destruir un vehículo blindado ruso en Irpin, al norte de Kiev, el 12 de marzo de 2022.
Un soldado ucraniano con un misil antitanque NLAW 'Robot 57', fabricado conjuntamente por Suecia y el Reino Unido. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Suecia ha enviado armas a un país en guerra. Los envíos incluyen 5,000 armas antitanque NLAW, además de 5,000 cascos, 5,000 chalecos escudos antibalas y 135,000 raciones de campo.
El Reino Unido ha dicho que está suministrando un número no especificado de armas antiaéreas Starstreak de alta velocidad a Ucrania. Las armas, fabricadas en Irlanda del Norte, son misiles tierra-aire de corto alcance y están guiadas por láser para aumentar las posibilidades de alcanzar sus objetivos. Tiene un alcance de hasta 4.3 millas (7kms).
<br>
Vehículos blindados, Mastiff, en Afganistán. De fabricion británico, los vehículos de patrulla Mastiff son armados con lanzagranadas y ametralladoras y diseñados para combates intensos.
Militares ucranianos examinan los nuevos tanques T-72 en el astillero de la fábrica de tanques de Lviv, en la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania. Se informó de que la República Checa está enviando tanques T-72 de la era soviética para ayudar a las fuerzas ucranianas.
Un M142 HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad) de fabricación estadounidense que se muestra aquí siendo desplegado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde Alemania a la costa rumana durante el ejercicio de entrenamiento. 10 de abril, 2021.
Los lanzadores del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) M142 de EEUU disparan salvas durante el ejercicio militar "León Africano" en la región de Grier Labouihi, en el sureste de Marruecos, el 9 de junio de 2021.
1 / 22
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en UnivisionNoticias.com.
En alianza con
civicScienceLogo