Biden propone darle a Ucrania lo que confisque a los oligarcas rusos y pide un cambio en la ley

La Casa Blanca quiere que esos fondos "compensen" los daños que Rusia ha provocado a Ucrania con su invasión y la guerra. Además, el presidente propone un nuevo financiamiento para mantener las ayudas militares a Kiev.

Por:
Univision y Agencias
Este jueves el mandatario estadounidense se reunió con el primer ministro de Ucrania en la Casa Blanca. Tras el encuentro, Joe Biden anunció que enviará otros 800 millones de dólares en ayuda militar para que los ucranianos puedan seguir enfrentando la invasión rusa. Además, indicó que la próxima semana le pedirá al Congreso que apruebe otro paquete de ayuda. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video El presidente Biden anuncia nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por 800 millones de dólares

El presidente Joe Biden propuso este jueves al Congreso donar a Ucrania los fondos confiscados a oligarcas rusos para destinarlos a la reconstrucción del país, una medida compensatoria por los daños que ha provocado la invasión rusa.

En una alocución ofrecida desde la Casa Blanca, el presidente ratificó la información que ya se había adelantado en un comunicado sobre varias propuestas que enviará a los legisladadores para agilizar las sanciones contra la "cleptocracia" rusa, en referencia a los colaboradores y allegados al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

PUBLICIDAD

Según la ley actual, Washington solo puede congelar activos de las personas sancionadas, no incautar ni liquidarlos. Aunque no hay detalles sobre el texto que se propondrá al Congreso, expertos indican que iniciativas anteriores fueron desechadas porque violaban las protecciones constitucionales al permitir que el poder federal eludiera procedimientos judiciales.

"Necesitamos apoyar a Ucrania en su lucha"

De acuerdo con lo explicado por el presidente, este endurecimiento de la posición de Washington frente a Moscú, irá acompañada de nuevas ayudas militares a Kiev.

“El costo de esta pelea no es barato, pero ceder ante la agresión será más costoso si permitimos que suceda. O respaldamos al pueblo ucraniano mientras defiende a su país, o nos mantenemos al margen mientras los rusos continúan con sus atrocidades en Ucrania”, dijo Biden y añadió: “Necesitamos este proyecto de ley para apoyar a Ucrania en esta lucha por la libertad”.

Biden solicitará una $33,000 millones, que incluyen $20,000 millones en asistencia militar para Ucrania, $8,500 millones en asistencia económica y $3,000 millones en ayuda humanitaria, así como $500 millones para apoyar que la producción agríciola estadounidenses pueda paliar el impacto en le mercado alimentario mundial causado por la guerra. .

Estados Unidos ya ha proporcionado más de 3,000 millones de dólares en armamento a Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa, el 24 de febrero. La Casa Blanca busca ahora obtener financiamiento suficiente del Congreso para poder extender esa asistencia hasta octubre.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca indica que ha "sancionado y bloqueado barcos y aviones por un valor de más de 1,000 millones (de dólares), y congelado cientos de millones de dólares de las élites rusas en cuentas estadounidenses", indicó la Casa Blanca.

Los países de la Unión Europea han confiscado hasta ahora más de 30,000 millones de dólares en bienes rusos, de los cuales 7.000 millones son propiedades de lujo pertenecientes a oligarcas (yates, obras de arte, inmuebles y helicópteros).

Medidas para facilitar la confiscación

Bajo la nueva propuesta, los Departamentos de Justicia, Tesoro y Estado trabajarán juntos para reparar los daños causados a Ucrania con esos fondos confiscados a ciudadanos rusos.

Biden también solicita al Congreso crear una autoridad administrativa especial para confiscar activos de oligarcas que agilizaría el proceso confiscatorio, ampliaría los tipos de activos sujetos a ser confiscados y permitiría su donación a Ucrania.

Además, la Casa Blanca propone crear un nuevo delito criminal que haga ilegal que cualquier persona posea de forma intencionada o con conocimiento de ello dinero obtenido directamente por las "actividades corruptas del Gobierno" ruso.

El presidente Biden pidió al Congreso un paquete de $33,000 millones para seguir ayudando a Ucrania en medio de la invasión rusa. Sobre el tema, el analista político Luis Quiñones expresó su preocupación y dijo que solicitudes de este tipo deberían evaluarse a profundidad en medio de la situación económica que vive el país y del temor por una posible recesión. Este jueves se conoció que el crecimiento de la economía en EEUU se contrajo un 1.4% durante el primer trimestre de 2022. Más información aquí.
Video “Estamos enviando dinero que no tenemos”: cuestionan la petición de Biden de más recursos para seguir ayudando a Ucrania


Otra de las solicitudes de Biden al Congreso es modificar la ley para que se pueda confiscar también cualquier propiedad usada para "facilitar" violaciones por parte de los oligarcas que acareen sanciones, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, en que solo se pueden confiscar los beneficios de esas actividades.

PUBLICIDAD

También le pide incluir la evasión de las sanciones dentro de la categoría de "crimen organizado" y ampliar el límite de tiempo para perseguir el recorrido del lavado de dinero antes de que el delito prescriba.

Aunque en el Congreso hay casi unanimidad entre republicanos y demócratas en el respaldo a Ucrania, el procedimiento que se use para aprobar las iniciativas presidenciales puede crear roces y retrasos.

Los demócratas han asomado la posibilidad de que las propuestas vayan dentro del paquete con el que quieren financiar nuevas acciones contra el coronavirus, algo que los republicanos dicen no estar dispuestos a aceptar.

Vlad Minchenko, a la izquierda, observa cómo Natalya Verbova, de 49 años, y su hijo Roman Verbovyi, de 23, asisten al funeral de su esposo Andriy Verbovyi, de 55, quien fue asesinado por soldados rusos mientras servía en la defensa territorial de Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 13 de abril de 2022. Minchenko, que antes se dedicaba a hacer tatuajes, ahora entierra a las personas que recupera los cuerpos de los muertos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-ucrania-rusia-ultimas-noticias-en-vivo-nueva-ofensiva-18-de-abril" target="_blank">por la guerra en Ucrania</a>.
Minchenko relató que se despierta todos los días con las manos temblorosas. Durante horas, hasta que pasa, no puede enviar mensajes en su teléfono ni considerar su trabajo anterior, haciendo tatuajes. Pero puede continuar recuperando cadáveres, decenas de ellos, alrededor 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-acusa-rusia-crimenes-de-guerra-masacre-bucha" target="_blank">de la ciudad ucraniana de Bucha</a> como parte de una tarea que continúa más de tres semanas después de que las fuerzas rusas se retiraron. “He recogido muchos cuerpos, más de 100”, dijo a la agencia AP.
El sombrío trabajo para Minchenko y un pequeño grupo de otros comenzó bajo la ocupación cuando los cuerpos esparcidos por las calles o arrojados apresuradamente en los patios. En la imagen, una mujer junto a tres cadáveres en el patio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/horrores-bucha-retirada-ejercito-ruso" target="_blank">de una casa en Bucha</a>, a las afueras de Kiev.
Vlad Minchenko sale del vehículo que transportaba el cadáver de Stanislav Berestnev, quien murió durante la ocupación rusa y fue enterrado en el cementerio de Bucha, Ucrania, el pasado 19 de abril de 2022.
“Nos dijeron (las tropas rusas) ‘Ve allí, hay 15 cuerpos tirados allí’. Otros nos detuvieron a tres. Nos dijeron que fuéramos a la cerca. Dijimos que no iríamos a la valla: ‘Si quieres dispararnos, dispáranos aquí, no estaremos tirados cerca de una valla’”, dijo Minchenko, al centro de la imagen.
Minchenko y sus compañeros han cruzado las calles de Bucha para localizar cadáveres. Responden a los informes de los residentes sobre cuerpos o se encuentran con ellos mismos. Han sido de los primeros en ver abusos que serán investigados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/testimonios-atrocidades-tropas-rusas-bucha-borodianka-ucrania" target="_blank">como posibles crímenes de guerra. </a>
“La gente caminaba por la carretera o andaba en bicicleta cuando los francotiradores les dispararon en la cabeza”, afirmó Minchenko. “A algunos les dispararon en los patios. Seis o siete personas con las manos atadas en la espalda también recibieron disparos en la cabeza”.
Vlad Minchenko, segundo por la izquierda, fuma un cigarro en el cementerio durante un descanso de su trabajo. Ahí ayuda a cavar las tumbas y ofrece consuelo a familiares, aún conmocionados por lo ocurrido.
A dos meses de que iniciara la invasión, Minchenko recuerda el momento en que su esposa lo despertó diciéndole: "Ha comenzado". Ahora no sabe cuándo terminará.
Vlad Minchenko, a la derecha, conduce a un cadáver a su sepultura en Bucha, a las afueras de Kiev, en Ucrania.
En video: Este domingo se cumplen dos meses de la invasión rusa a Ucrania, que ha dejado miles de muertos y más de cinco millones de refugiados. Mientras el presidente Volodymyr Zelensky continúa asegurando que confía en la victoria, su primer ministro, Denys Shmyhal, ha dicho que las fuerzas rusas son muy superiores y en los últimos días se han intensificado los ataques al este del país. Entretanto, EEUU ha prometido seguir enviando ayuda militar a Ucrania. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/elecciones-francia-macron-ganador-reelegido" target="_blank">Más noticias aquí.</a></b>
1 / 11
Vlad Minchenko, a la izquierda, observa cómo Natalya Verbova, de 49 años, y su hijo Roman Verbovyi, de 23, asisten al funeral de su esposo Andriy Verbovyi, de 55, quien fue asesinado por soldados rusos mientras servía en la defensa territorial de Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 13 de abril de 2022. Minchenko, que antes se dedicaba a hacer tatuajes, ahora entierra a las personas que recupera los cuerpos de los muertos por la guerra en Ucrania.
Imagen Rodrigo Abd/AP
En alianza con
civicScienceLogo