Biden llama “criminal de guerra” a Putin y el Kremlin responde que la afirmación es inaceptable

El presidente estadounidense había evitado llamar “criminal de guerra” al mandatario ruso, quien este miércoles dio un duro discurso en el que calificó a los rusos que simpatizan con Occidente como “escoria y traidores”. Sigue aquí las últimas noticias del conflicto.

Por:
Univision
Mientras hablaba de cómo las sanciones impuestas a Rusia por otros países por la guerra en Ucrania afectarían a la sociedad, Vladimir Putin comparó a los gobiernos de Occidente con los nazis y llamó escoria y traidores nacionales a los rusos que viven fuera del país. Más noticias aquí.
Video “Siempre distinguiremos a los verdaderos patriotas de la escoria”: así habló Putin sobre rusos que viven en Occidente y no apoyan la guerra

El presidente Joe Biden endureció su retórica al referirse a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como “criminal de guerra” este miércoles. Lo hizo el mismo día en que el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, dirigió al Congreso estadounidense un emotivo discurso y en que anunció un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por 800 millones de dólares.

El Kremlin, en respuesta, calificó de "inaceptables e imperdonables" los comentarios de Biden, y Putin pronunció un duro discurso transmitido en la televisión estatal rusa en que calificó de "escoria y traidores" a los rusos que simpatizan con Occidente.

PUBLICIDAD

Biden había evitado llamar “criminal de guerra” a Putin durante los 21 días que lleva la invasión rusa a Ucrania, ordenada por el mandatario ruso el pasado 24 de febrero.

Las autoridades ucranianas han reiterado que las fuerzas militares rusas han aumentado sus ataques contra población civil y organizaciones alertan de que cientos de miles de personas corren riesgo debido al feroz asedio ruso sobre sus ciudades.

El éxodo causado por la invasión rusa es el más grande desde la Segunda Guerra Mundial: más de tres millones de personas han abandonado el país –la mitad de ellos niños–, un 6.8% de los cerca de 44 millones de habitantes que tenía Ucrania antes de que comenzara la guerra.

Este mismo miércoles, el gobierno ucraniano acusó a Moscú de bombardear un teatro en la ciudad portuaria de Mariupol, donde estaban refugiadas al menos 1,000 personas. Los videos e imágenes muestran que la construcción quedó reducida a escombros. Esta última agresión es una muestra más del feroz asedio ruso sobre el puerto de 400,000 habitantes, un enclave estratégico en la guerra pues permitiría a Rusia instalar un corredor para ayudar a sus tropas en el norte y restringiría el acceso naval del ejército ucraniano al mar de Azov, conectado al Mar Negro.

Aumento de ayuda militar a Ucrania

Biden anunció que los 800 millones de dólares, que se suman a los 200 millones ya aprobados la semana pasada, serán para fortalecer las fuerzas ucranianas que luchan contra la invasión. Estados Unidos enviará a Ucrania al menos 600 misiles antiaéreos Stinger y unos 2,600 misiles antitanque Javelin, según un alto funcionario de la Casa Blanca citado por The New York Times.

PUBLICIDAD

No obstante, Biden no concedió una intervención militar más directa y tampoco impulsó a la OTAN a cerrar el espacio aéreo ucraniano, algo que Zelensky ha pedido reiteradamente y que volvió a repetir durante su intervención ante el Congreso de Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, comentó que los comentarios de Biden se debían a “lo que ha visto”, refiriéndose a la información periodística desde Ucrania. “ Todos hemos visto actos bárbaros, actos horribles, por parte de un dictador extranjero que amenaza y quita la vida de civiles”, afirmó.

Durante la conferencia de prensa, Psaki no aclaró si hay alguna nueva información de inteligencia que hizo que el presidente se refiriera a Putin como criminal de guerra. “Hay un proceso legal que está en marcha y que continúa en marcha en el Departamento de Estado”, señaló Psaki.

Comentarios “inaceptables e imperdonables”, dice el Kremlin

El Kremlin, por su parte, calificó de “inaceptables e imperdonables”, según los medios estatales rusos.

Consideramos inaceptable e imperdonable tal retórica del líder del país, cuyas bombas mataron a cientos de miles de personas”, afirmó el secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, al referirse a los comentarios de Biden.

El ministerio de Defensa ruso, por su parte, rechaza que las fuerzas militares rusas hayan atacado el teatro donde estaban los refugiados en Mariupol y acusó a Ucrania de bombardear a su propia población, aun cuando numerosos reportes, fotografías y videos muestran lo contrario.

Moscú ha aumentado la presión a medios extranjeros y disidentes que contradicen la versión oficial del Kremlin, y tres personas serán procesadas por una ley recién aprobada por Putin que castiga con 15 años de cárcel lo que el gobierno ruso considere como “información falsa”.

PUBLICIDAD

Putin llama “escoria y traidores” a rusos que simpatizan con Occidente

También este miércoles, Putin pronunció un discurso particularmente duro dirigido a los rusos que simpatizan con Occidente, a quienes calificó de “escoria y traidores”.

El presidente ruso afirmó que los países de Occidente tienen como objetivo final “la destrucción de Rusia” y dijo que “el pueblo ruso” sabrá identificar a “los verdaderos patriotas”.

“El pueblo ruso sabrá distinguir a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores, y los escupirá como mosquitos que cayeron accidentalmente a sus bocas. Estoy convencido de que esta natural y necesaria autopurificación de la sociedad fortalecerá a nuestro país”, comentó en su discurso, transmitido por la televisión estatal rusa.

El mandatario dijo que si bien no se refería “a todos los que viven en Miami o la Riviera Francesa”, aseguró que existe una supuesta “quinta columna” en su país. “Estas personas están dispuestas a vender a su madre”, acusó.

Cada dos hora llegan trenes desde Polonia a la estación principal de trenes de Berlín con cientos de refugiados ucranianos. En su mayoría son madres y sus hijos que buscan un lugar seguro lejos de la guerra en su país de origen.
<br>
<br>En la imagen, dos mujeres con sus hijos descansan en un pasillo del metro después de huir de Ucrania en la principal estación de trenes de Berlín, Alemania.
Mientras las personas salen de los trenes, los altavoces resuenan en ucraniano e inglés: "Queridos refugiados de Ucrania, bienvenidos a Alemania, sigan las instrucciones de los voluntarios con chalecos amarillos y naranjas".
<br>
<br>Afuera de la estación, otro voluntario con un chaleco rojo ayuda a los refugiados de Ucrania después de que llegaron a la estación principal de trenes.
Más de 3 millones de refugiados han abandonado Ucrania desde que Rusia invadió el país hace tres semanas. En la foto, cientos de refugiados descansan en un pasillo del metro.
La mayoría ha huido a países vecinos como Polonia, Moldavia y Rumania. Para la ayuda en la estación, decenas de jóvenes se han ofrecido como voluntarios, algunos de los cuales ofrecen ayuda en lenguaje de señas a los refugiados.
Alyse Conn-Powers, a la izquierda, y Maya Grossman posan para una foto con artículos de ayuda que compraron para los refugiados de Ucrania.
Unos 160,000 refugiados ucranianos se han registrado oficialmente en Alemania, pero se cree que su número real es mucho mayor, ya que los ucranianos pueden ingresar a Alemania sin visas y no hay controles exhaustivos a lo largo de la frontera polaco-alemana.
Dos mujeres refugiadas de Kiev descansan en el andén después de llegar en un tren a la estación principal de trenes en Berlín, Alemania.
Berlín se ha convertido en la puerta de entrada número uno para decenas de miles de refugiados, con alrededor de 7500 llegando a la estación de tren todos los días. En la imagen, refugiados de Ucrania esperan en una carpa para ser transportados después de llegar a la estación.
Al llegar a la estación, todos reciben un kit de artículos peronales como shampoo, pañales, tampones, toallas higiénicas y otros artículos de higiene gratuitos.
Refugiados de Ucrania son guiados por voluntarios cuando llegan a la estación. Otra de las tareas de los voluntarios es llevar a los recién llegados desde los andenes de la estación a una sala de espera en el sótano junto a un McDonald's.
También se instaló una carpa de enfermería para las mamás que desean amamantar a sus bebés. Hay una zona segura para niños con juguetes y cajas llenas de ropa de segunda mano.
Alyse Conn-Powers muestra una foto de artículos de ayuda comprados para refugiados de Ucrania.
La parroquia de San Juan Pablo II, ubicada a las afueras de Leópolis, ha acogido a miles de personas desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. Gregorio Draus, párroco de la iglesia, cuenta que él vivía en Kiev, muy cerca de la torre de televisión que fue destruida, pero cuando ocurrió el ataque salió huyendo como muchos de sus compatriotas. "No se enfrenta un ejército contra otro, es una lucha de un ejército contra civiles", dice el sacerdote. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 13
Cada dos hora llegan trenes desde Polonia a la estación principal de trenes de Berlín con cientos de refugiados ucranianos. En su mayoría son madres y sus hijos que buscan un lugar seguro lejos de la guerra en su país de origen.

En la imagen, dos mujeres con sus hijos descansan en un pasillo del metro después de huir de Ucrania en la principal estación de trenes de Berlín, Alemania.
Imagen Markus Schreiber/AP
En alianza con
civicScienceLogo