Desde billetes hasta el himno: ¿qué va a cambiar tras la muerte de Isabel II en Reino Unido y otros países?

Monedas, billetes, sellos, insignias y estandartes entre otras cosas, tendrán que ser cambiadas con la llegada al trono de Carlos III.

Por:
Univision y AFP
Tras la confirmación de la noticia de la muerte de la reina Isabel II, miles de personas se congregaron en las inmediaciones del palacio de Buckingham para expresar su pesar por la partida de la monarca de 96 años, considerada un símbolo de unidad nacional a lo largo de sus 70 años en el trono. "Será recordada con humildad, respeto y dignidad", dijo Priti Jhingan, una residente de Londres. Lee aquí más información sobre la muerte de la reina Isabel II.
Video "Fue un modelo a seguir": la muerte de la reina Isabel II deja sumidos a los británicos en un duelo colectivo

Desde el himno nacional hasta los billetes y las monedas, pasando por los sellos y los pasaportes, muchos aspectos de la vida diaria del Reino Unido cambiarán tras la muerte de Isabel II y la llegada de Carlos III al trono.

Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto sobre la muerte de Isabel II.

PUBLICIDAD

Moneda y sellos

El rostro del nuevo rey empezará a aparecer en las monedas y billetes del Reino Unido y otros países del mundo, sustituyendo el perfil de la reina Isabel II.

Su imagen también aparecerá en otras divisas utilizadas en islas del Caribe oriental, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Lo mismo ocurre con las islas de Jersey, Guernsey y Man, así como las Malvinas, Gibraltar y Santa Elena, todas ellas dependencias de la Corona británica.

Una moneda de dos libras esterlinas con el retrato de la reina Isabel II que empezó a circular en 2015.
Una moneda de dos libras esterlinas con el retrato de la reina Isabel II que empezó a circular en 2015.
Imagen JUSTIN TALLIS/AFP via Getty Images


En 1936, durante el reinado de 326 días del rey Eduardo VIII, se acuñaron monedas, pero el monarca abdicó antes de que se pusieran en circulación.

El rostro de Isabel II también aparece en los sellos, mientras que las letras EIIR, de Elizabeth II Regina, figuran sobre todos los buzones de correos, que deberán ser modificados.

El distintivo de los cascos de la policía también cambiará.

Esta imagen de un sello de primera clase con la imagen de la reina Isabel II apareció este viernes pegada a las rejas que rodean el Palacio de Buckingham en Londres.
Esta imagen de un sello de primera clase con la imagen de la reina Isabel II apareció este viernes pegada a las rejas que rodean el Palacio de Buckingham en Londres.
Imagen DANIEL LEAL/AFP via Getty Images

Himno y pasaportes

El famoso himno nacional británico se convertirá ahora en 'God Save the King', con una versión masculinizada de la letra.

Será una costumbre posiblemente difícil de cambiar para los británicos, que llevan cantando 'God Save the Queen' desde 1952. También es uno de los dos himnos nacionales de Nueva Zelanda y el himno real de Australia y Canadá, que tienen sus propios himnos nacionales.

Habrá que actualizar asimismo el texto de la cubierta interior de los pasaportes británicos, emitidos en nombre de la corona, y la inscripción similar que aparece en el interior de los pasaportes australianos, canadienses y neozelandeses.

PUBLICIDAD

Al levantar una copa en los actos oficiales, ya no habrá que decir 'la reina' sino 'el rey'.

Política, instituciones y derechos

Los nombres del 'gobierno de su majestad', del Tesoro y de las aduanas pasarán de ser 'her majesty's' a 'his majesty's', en masculino.

Así también, será 'el discurso del rey', y no el de la reina, el que inaugure las sesiones parlamentarias presentando el futuro programa de gobierno.

Cambiarán del mismo modo el nombre de 'la guardia de la reina', fotografiada hasta la saciedad por los turistas frente al Palacio de Buckingham.

La policía ya no velará por la paz de la reina, sino por la del rey, y los abogados superiores pasarán de ser QC (Queen's counsel) a KC (King's counsel).


En el ejército, los nuevos reclutas ya no tomarán 'el chelín de la reina' al alistarse, como establece la fórmula. Tampoco tendrán que someterse a las normas de la reina.

Además, se masculinizará el nombre del 'Her Majesty's Theatre', teatro del célebre barrio londinense del West End, donde se representa El Fantasma de la Ópera desde 1986.

Y quienes aspiren a hablar inglés con el acento más elegante posible, conocido como 'el inglés de la reina', ahora tendrán que intentar hablar 'el inglés del rey' Carlos III.

Con 70 años como reina, 
<b>Isabel II</b> fue la segunda monarca más longeva de la historia, solo superada por los 72 años en el trono de Luis XIV, el rey sol de Francia. Su reinado fue un símbolo de estabilidad, pese a los tiempos complejos que atravesó el país y la propia casa real.
No estaba destinada a ser reina, por partida doble, ya que ni su abuelo ni su padre eran primogénitos. Su abuelo, Jorge V, accedió al trono tras la muerte de su hermano mayor. Y su padre, Jorge VI, lo hizo tras la abdicación de Eduardo VIII tras menos de un año como rey para casarse con Wallis Simpson, una estadounidense divorciada. En la foto, la pequeña Isabel María Alejandra en una visita a Balmoral en 1933, a los 7 años, junto a su tío Eduardo, entonces heredero al trono.
Cuando su padre accedió al trono como el rey Jorge VI, Isabel tenía apenas 11 años y se convirtió entonces en la heredera de la corona.
<b>En video:</b> El Palacio de Buckingham dio a conocer que la reina Isabel II amaneció bajo supervisión médica luego de que los médicos expresaron preocupación por su salud al examinarla. A sus 96 años, la monarca falleció este jueves. 
<br>Aquí te contamos su vida 👇
El 22 de octubre de 1940, la princesa Isabel pronunció un discurso por radio dedicado a los niños y niñas británicos evacuados en el extranjero por la guerra. A su lado, en la imagen, su hermana, la princesa Margaret.
El 20 de noviembre de 1947, la princesa Isabel se casa con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, su primo tercero. Felipe se convertiría en el padre de sus cuatro hijos y estaría a su lado hasta 2021, cuando falleció a los 99 años.
En 1948, nace el primer hijo de la pareja, el príncipe Carlos. Le siguió Ana, en 1950. Tras una década y ya como reina, Isabel vuelve a ser madre en 1960, cuando nace Andrés. Y otra vez en 1964, con la llegada de Eduardo.
El 6 de febrero de 1952, mientras se encontraba en Kenia en un viaje oficial representando a su padre, que estaba enfermo, Isabel recibe la noticia del fallecimiento del rey. Se convierte ese día en la reina. Tras un periodo de luto, su coronación se celebró en la Abadía de Westminster, el 2 de junio de 1953. La ceremonia fue transmitida en vivo por la entonces novedosa televisión.
En los primeros años del reinado de Isabel se fue desintegrando el Imperio británico. Las viejas colonias quedaron integradas en la Mancomunidad de Naciones, que en la actualidad reúne a 54 países y territorios. En la foto, la reina baila con el presidente Kwame Nkrumah de Ghana, la primera colonia británica en independizarse, en 1957.
El 7 de junio de 1977, Isabel II celebró su 'Jubileo de plata', los 25 años de reinado. Ese mismo año nació su primer nieto, Peter Mark Andrew Phillips, hijo de su hija, la princesa Ana.
El 29 de julio de 1981, Carlos, el príncipe heredero, se casa con Lady Diana Spencer, una figura que se hizo muy popular en Reino Unido y el mundo. Con el tiempo, los problemas de la pareja terminarían haciéndose públicos y afectaron la imagen de la monarquía.
El 'Annus horribilis' de Isabel II, 1992, un año muy duro para su reinado. Tuvo que implementar cambios para que se separaran sus hijos Carlos y Andrés y se divorciara su hija Ana. En la foto, tomada en 1987, Isabel aparece junto a quien fuera su nuera, la princesa Diana de Gales. En su mensaje para marcar los 40 años de su ascenso al trono lo calificó de 'annus horribilis' (año horrible).
El divorcio de Diana y Carlos fue el corolario de una crisis de imagen que parecía terminal para la Casa de los Windsor, por el nivel de impopularidad que llegaron a tener entre la ciudadanía. Con la muerte de Diana en un accidente de tránsito en París los resquemores contra la familia real crecieron, pero la reina logró capitalizar el luto nacional y eventualmente retomar el afecto de sus súbditos.
Isabel II fue parte en la consolidación de la 'relación especial' entre Londres y Washington. La reina se entrevistó con todos los presidentes estadounidenses desde Dwight Eisenhower con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969). En mayo de 2011, recibió a Barack Obama y su esposa Michelle durante una visita de Estado.
Una reunión con la reina es parte de la rutina diplomática entre ambos países aliados, unidos por la llamada 'relación especial' forjada en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En la imagen aparece la monarca con el expresidente Donald Trump el 13 de julio de 2018.
La monarca también conoció a cuatro papas, comenzando con Pío XII, quien era pontífice en 1951, el año en que ella asumió el trono. En la imagen, la reina conversa con el papa Francisco en El Vaticano el 3 de abril de 2014.
En 2021, Harry y Meghan se desvincularían de la Casa Real tras denunciar que eran víctimas de acoso y discriminación, lo que fue recibido con no poco escándalo. En la foto aparece junto al príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, y el principe William y su esposa, Kate Middleton, el 10 de julio de 2018.
El príncipe Felipe falleció el 9 de abril de 2021 a los 99 años, cuando el país sentía todavía con fuerza los efectos de la pandemia de coronavirus. La imagen de la reina sola durante su funeral dio la vuelta al mundo.
En mayo, la reina por primera vez en seis décadas no estuvo en el tradicional discurso con que abre el periodo de sesiones. En su lugar estuvo el príncipe Carlos, quien ha ido asumiendo cada vez más tareas públicas según se ha ido deteriorando la salud de su madre.
La reina celebró este año su 70 aniversario en el trono, el jubileo de platino, el primero de su tipo en la historia de la monarquía británica.
Durante los principales actos de la celebración del jubileo, en junio, sus apariciones públicas fueron escasas. La corona citaba problemas de movilidad.
El 6 de septiembre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/liz-truss-primera-ministra-britanica-boris-johnson-reino-unido" target="_blank">Liz Truss se convirtió en la tercera mujer que nombraba primera ministra,</a> tras Margaret Thatcher y Theresa May. Truss es la décimo quinta persona que pone al frente del gobierno. El primero de su reinado fue Winston Churchill.
Ya se la vio débil y delgada durante el nombramiento de Truss en Balmoral, su última aparición pública antes de que se anunciara su muerte este jueves 8 de septiembre de 2022.
1 / 23
Con 70 años como reina, Isabel II fue la segunda monarca más longeva de la historia, solo superada por los 72 años en el trono de Luis XIV, el rey sol de Francia. Su reinado fue un símbolo de estabilidad, pese a los tiempos complejos que atravesó el país y la propia casa real.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo