Qué es y para qué se usa la 'capa' que le pusieron a Messi tras ganar Argentina el Mundial Qatar 2022

Durante la ceremonia tras la final del mundial de fútbol de Qatar 2022, a Lionel Messi pusieron una capa negra con vivos dorados. Expertos explican en qué simboliza y en qué momentos se puede utilizar esta prenda poco conocida en Occidente.

Por:
Univision
El obelisco de Buenos Aires es uno de los principales puntos de celebración para los argentinos después de la victoria de la selección, en cabeza de Lionel Messi. Los fanáticos sufrieron durante el partido, en el que Argentina y Francia empataron 3-3, y luego en la tanda de penales. El festejo se ha extendido por diferentes ciudades del país y en otros países. Lee más sobre la celebración en Argentina por el título de la selección en el Mundial de Qatar.
Video Argentina de fiesta: entre lágrimas y emociones miles de personas celebran el triunfo en el Mundial 2022

Antes de que Lionel Messi, el capitán de la selección de Argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, pudiera abrazar el trofeo Jules Rimet para celebrar el campeonato, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, lo arropó con una capa negra transparente con vivos en dorados. ¿Qué tipo de vestimenta es ésta?

Se trata de un bisht (también escrito como besht), una prenda árabe tradicional que los hombres usan sobre sus túnicas y que es utilizada en ocasiones especiales como bodas, festivales, graduaciones y el Eid, la segunda y más grande fiesta del Islam.

Lionel Messi de Argentina, capitán de la selección de fútbol de Argentina, recibe una túnica tradicional del jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, mientras que Gianni Infantino, presidente de la FIFA, observa durante la ceremonia de entrega de premiación de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Lionel Messi de Argentina, capitán de la selección de fútbol de Argentina, recibe una túnica tradicional del jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, mientras que Gianni Infantino, presidente de la FIFA, observa durante la ceremonia de entrega de premiación de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Imagen Clive Brunskill/Getty Images

Mustafa Baig, profesor de estudios islámicos en la Universidad de Exeter, dijo a la agencia de noticias dpa que el bisht es una túnica formal que usan la realeza, los dignatarios, los novios el día de su boda y los graduados en las ceremonias de graduación. "Entonces, solo unas pocas personas selectas realmente usarían el bisht", aseguró.

PUBLICIDAD

El bisht es un manto negro con vivos en dorado que tradicionalmente está confeccionado a mano y, en ocasiones especiales, con hilos de oro.

El uso por parte de Messi desata críticas

Después de que Messi recibiera el trofeo de parte de Gianni Infantino y del emir Tamim bin Hamad Al Thani, fue caminando con el bisht hacia sus compañeros y festejar con ellos.

Enseguida, millones de personas comenzaron a buscar en internet “capa Messi”.

En redes sociales se publicaron críticas al atuendo que cubrió el uniforme albiceleste con el número 10 en la espalda.

Mira también:

Cientos de miles de personas se juntaron masivamente alrededor del Obelisco de Buenos Aires para celebrar la victoria de su equipo en la final del Mundial de Qatar, en la que Argentina se enfrentó a Francia. Los albicelestes ganaron 4-2 en la tanda de penales tras un cardiaco partido que terminó con un empate a tres.
Los abrazos se multiplicaron en las calles de Buenos Aires después de finalizado el partido. Millones de argentinos lloraron, gritaron y se fundieron en interminables abrazos en sus casas, en bares y en plazas de decenas de ciudades en las que se congregaron para ver la final de infarto en grandes pantallas.
Buscando el lugar más alto de la ciudad, los argentinos celebraron en cualquier rincón de Buenos Aires. “Estoy muy feliz, lo merecíamos de verdad, este equipo sufrió bastante, pero se fue reponiendo”, dijo Josefina Villalba, de 55 años, a la agencia AP.
Lionel Messi levanta el trofeo de la Copa del Mundo tras finalizado el partido este domingo. Es la tercera vez que Argentina es campeona del mundo de fútbol en su historia, y la primera en 36 años. Messi ha jugado ya en cinco copas del mundo y se convirtió en el jugador que más partidos ha jugado en mundiales, superando con el encuentro final en Qatar al germano 
<a href="https://www.tudn.com/futbol/mundial-qatar-2022/partidos-en-vivo/semifinales/argentina-vs-croacia/lionel-messi-empata-record-lothar-matthaus-mas-partidos-mundiales">Lothar Matthäus.</a>
“La satisfacción es muy grande”, comentó Fabio Villani, de 45 años, otro de los participantes en el festejo en la capital argentina.
La elogiada actuación de la selección argentina en Qatar unió a la población con una alegría poco común en un país afectado desde hace años por una de las peores tasas de inflación del mundo y por una creciente pobreza.
La escuadra albiceleste logró su primer título en Buenos Aires en 1978, ocho años antes de que repitiera la hazaña, en Ciudad de México en 1986. Argentina ha perdido las finales de 1930, 1990 y 2014 —esta última ya con Lionel Messi como su astro.
Hinchas de Argentina celebran con un cuadro con la imagen de Diego Armando Maradona quien comandó el triunfo más reciente de la albiceleste en el mundial de México 86.
El júbilo por la victoria albiceleste rebasó sus propias fronteras, y, en este caso, llegaron a las de su vecino, Brasil. Un fanático argentino, de pie, celebra en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, este domingo.
Las réplicas del globo de oro, el enigmático trofeo, no dejaron de besarse este domingo. El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter: "Son el ejemplo de que no debemos bajar los brazos. Que tenemos un gran pueblo y un gran futuro".
En otro de los países vecinos de Argentina, el festejo también fue palpable. En la imagen, aficionados de la selección argentina celebran el título conseguido en la Copa del Mundo Qatar 2022 tras vencer a Francia en la final, este domingo, en Viña del Mar, Chile.
Los festejos también contagiaron a fanáticos del deporte en todo el mundo, como lo muestra esta fotografía, en la que aparecen hinchas del fútbol celebrando en las calles de Puerto Príncipe, Haití.
En las calles de Sidney, Australia, fanáticos de la selección argentina celebraron también el resultado del partido contra Francia. El partido se transmitió en Sidney a partir de las 2 de la mañana del lunes 19 de diciembre de 2022.
Hinchas argentinos celebran en las calles de Madrid una vez finalizado el partido, después de que Gonzalo Montiel marcara el gol decisivo en la tanda de penales (que terminó con un 4-2 a favor de Argentina) tras el empate 3-3.
Hinchas argentinos en Barcelona, España, celebran tras el gol de Di María, el segundo para la escuadra albiceleste.
Hinchas de la selección argentina celebran en las calles de la Ciudad de México este domingo. Dos de ellos llevan puestas máscaras que asemejan a Lionel Messi y Diego Armando Maradona.
Un aficionado al fútbol en Dhaka, Bangladesh, se une a las celebraciones por la victoria de Argentina en la final de la copa del mundo de este domingo 18 de diciembre.
Migrantes venezolanos observan el partido final de la Copa del Mundo Qatar 2022, en Ciudad Juárez, México.
El obelisco de Buenos Aires es uno de los principales puntos de celebración para los argentinos después de la victoria de la selección, en cabeza de Lionel Messi. Los fanáticos sufrieron durante el partido, en el que Argentina y Francia empataron 3-3, y luego en la tanda de penales. El festejo se ha extendido por diferentes ciudades del país y en otros países. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/trending/argentina-copa-del-mundo-celebraciones-fotos">celebración en Argentina por el título de la selección en el Mundial de Qatar. </a></b>
1 / 19
Cientos de miles de personas se juntaron masivamente alrededor del Obelisco de Buenos Aires para celebrar la victoria de su equipo en la final del Mundial de Qatar, en la que Argentina se enfrentó a Francia. Los albicelestes ganaron 4-2 en la tanda de penales tras un cardiaco partido que terminó con un empate a tres.
Imagen Gustavo Garello/AP
En alianza con
civicScienceLogo