Calles vacías y grúas, la increíble ciudad construida para albergar el Mundial de Qatar 2022

Además de impresionantes estadios, las controvertidas infraestructuras construidas para albergar Qatar 2022, incluyen literalmente una ciudad, Lusail. Y con el Mundial en marcha, no parece muy animada.

Por:
Univision y AP
La pelota en la Copa Mundial de Fútbol de 2022 empezó a rodar en medio de protestas contra Catar, el país que alberga el torneo. Los críticos alegan, entre otras cosas, que no se puede jugar en una nación que tiene fuertes cuestionamientos en materia de derechos humanos. “No hay un país perfecto, buscar un país perfecto para jugar el Mundial nos dejaría sin sede”, afirma Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video “Tenemos que aprender mucho de los unos y de los otros”: opinión ante las críticas sobre Catar como sede del Mundial 2022

Cuando queda menos de un mes para la final de la Copa del Mundo de fútbol, la ciudad de Lusail aparece extrañamente tranquila.

Amplias calles vacías, vestíbulos inactivos y grúas de construcción se ven por todas partes en el elegante distrito construido 12 millas (20 km) al norte de la capital, Doha, para acomodar a los fanáticos del Mundial y a cientos de miles de residentes de la nación anfitriona, Catar.

PUBLICIDAD

Pero con el evento ya en marcha, el aspecto vacío de la futurista ciudad está generando dudas sobre cuánto uso tendrá después de que más de un millón de fanáticos del fútbol abandonen la pequeña nación del golfo Pérsico después del torneo.

Elias García, propietario de un negocio de 50 años de San Francisco, California, estaba con un amigo de visita en Lusail City desde Doha un día en que no había un partido de fútbol en el estadio dorado con forma de cuenco de la ciudad.

Crescent Tower en Lusail está hecha a imagen de las espadas curvas que son el emblena nacional de Catar.
Crescent Tower en Lusail está hecha a imagen de las espadas curvas que son el emblena nacional de Catar.
Imagen Pavel Golovkin/AP

“Vinimos a verla, pero no hay mucho aquí”, dijo García, mirando un enorme rascacielos en forma de media luna diseñado para parecerse a las espadas curvas del emblema nacional de Qatar.

Al otro lado de la calle, un sitio de construcción estaba oculto por una cerca baja ilustrada con escenas del desierto. “Parece que todo está en construcción”, comenta García. “Son solo lotes vacíos con pequeños muros que pusieron para hacerte creer que está en funcionamiento”.

Lusail City, un resplandor vacío en el desierto

Conduciendo hacia el norte desde Doha, es difícil pasar por alto el resplandeciente horizonte y el puerto deportivo de Lusail City.

Torres de color pastel que parecen cajas apiladas unas sobre otras se elevan en el desierto. Amplias avenidas dan paso a edificios en zigzag, cúpulas de cristal y grupos de bloques de viviendas neoclásicos.

No está claro si alguien vive en ellos. La mayoría se anuncian como hoteles de lujo, apartamentos o espacios de oficinas comerciales. Las grúas cuelgan sobre muchos edificios.

Ya empezó el Mundial y sigue habiendo muchas grúas.
Ya empezó el Mundial y sigue habiendo muchas grúas.
Imagen Pavel Golovkin/AP

Los planes para construir Lusail City habían existido desde 2005, pero la construcción se aceleró después de que Catar ganó los derechos para albergar la Copa del Mundo cinco años después.

PUBLICIDAD

Respaldada por el fondo de riqueza soberana de $450,000 millones de Qatar, la ciudad fue diseñada para ser compacta y amigable para los peatones, y está conectada por el nuevo metro de Doha y un tren ligero.

Fahad Al Jahamri, que administra proyectos en Qatari Diar, la compañía de bienes raíces detrás de la ciudad y que cuenta con el respaldo de la Autoridad de Inversiones de Catar, ha llamado a Lusail City una "extensión de Doha", pero autónoma.

Los funcionarios también han dicho que la ciudad es parte de planes más amplios que Catar, rico en gas natural, tiene para desarrollar su economía del conocimiento, una admisión del tipo de profesionales de cuello blanco que el país espera atraer a la ciudad a largo plazo.

Las Torres Gemelas de la marina son inconfundibles.
Las Torres Gemelas de la marina son inconfundibles.
Imagen Pavel Golovkin/AP

Pero alcanzar su objetivo de albergar a 400,000 personas en Lusail City podría ser difícil en un país donde solo 300,000 personas son ciudadanos, y muchos de los 2.9 millones de residentes son inmigrantes pobres que viven en campamentos, no en torres de lujo.

Incluso durante la Copa del Mundo, la ciudad de Lusail se siente notablemente más tranquila que Doha. En Place Vendome, un centro comercial de lujo llamado así por la gran plaza parisina, muchas tiendas siguen sin estar abiertas. Algunos turistas tomaban fotografías del horizonte de Lusail City desde el centro comercial mientras los cajeros hablaban entre ellos.

En un edificio del centro que alberga el Ministerio de Cultura y otras oficinas gubernamentales, un guardia de seguridad aseguró que casi todos se habían ido a las 11 a. m. “Incluso en el metro, si vas un día que no hay partido, hay de cinco a diez personas además de ti”, dijo García.

PUBLICIDAD

En la isla artificial de Al Maha, una multitud de fanáticos de la Copa del Mundo y lugareños descansaban en un club de playa de lujo y se bañaban en la piscina.

Las condiciones de los trabajadores migrantes han sido una polémica constante. Hay reportes de 6,500 fallecidos en la construcción de la infraestructura del Mundial.
Las condiciones de los trabajadores migrantes han sido una polémica constante. Hay reportes de 6,500 fallecidos en la construcción de la infraestructura del Mundial.
Imagen Pavel Golovkin/AP

Timothe Burt-Riley, francés a cargo de la inauguración de una galería de arte más tarde esa noche, dijo que la ciudad de Lusail, o al menos la isla de Al Maha, con su parque de diversiones, boutiques de alta gama, restaurantes y salones, sería un lugar donde los lugareños vendrían a encontrarse.

“Esta es una isla totalmente hecha por el hombre”, dijo Burt-Riley. “ Es bastante loco lo que pueden hacer”.

Confía en que Catar podrá encontrar una manera de hacer uso de la infraestructura que construyó para la Copa del Mundo, incluidos siete nuevos estadios de fútbol, pero admitió que "podría llevar tiempo".

<h3 class="cms-H3-H3">8. Sudáfrica 2010: Portugal 7 - Corea del Norte 0</h3>
<br>
<br>El equipo comandado por Cristiano Ronaldo, bajo la dirección técnica de Carlos Queiroz, propinó una goleada de 7 goles a 0 frente a la escuadra de Corea del Norte, que solo ha participado dos veces en la historia de las Copas del Mundo (en 1986 y 2010).
<h3 class="cms-H3-H3">7. Qatar 2022: España 7 - Costa Rica 0</h3>
<br>
<br>La selección que dirige Luis Enrique se impuso también con 7 goles en su debut en la Copa del Mundo catarí al equipo costarricense, uno de los cuatro equipos que representan a la Concacaf, la confederación de los equipos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Los otros tres son Canadá, México y Estados Unidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Francia 1938: Suecia 8 - Cuba 0</h3>
<br>
<br>En la tercera cita mundialista en la historia, la escuadra sueca se impuso por 8 goles a 0 ante Cuba, una selección que, desde entonces, no ha vuelto a una Copa del Mundo. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Brasil 1950: Uruguay 8 - Bolivia 0</h3>
<br>
<br>El equipo uruguayo, que después ganaría a Brasil, el anfitrión de esta copa, en la final conocida como el “Maracanazo” ganó por 8 goles a 0 a Bolivia, un país que ha participado tres veces en Copas del Mundo (en 1930, 1950 y 1994). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Japón / Corea del Sur 2002: Alemania 8 - Arabia Saudita 0</h3>
<br>
<br>En el primer mundial que se celebró en Asia, Corea del Sur-Japón 2002, la 
<i>Mannschaft</i> derrotó al equipo de Arabia Saudita por 8 goles a 0. Unos 20 años después, el panorama es distinto. La selección alemana cayó en su debut en Catar frente a Japón mientras que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/herve-renard-arabia-saudita-argentina-copa-del-mundo-qatar-2022" target="_blank">Arabia Saudita derrotó a Argentina</a>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Suiza 1954: Hungría 9 - Corea del Sur 0</h3>
<br>
<br>La selección húngara desempeñó un papel notable en la Copa del Mundo de 1954, en la que llegó al tercer puesto. Además de ganar por 9 goles a 0 al equipo de Corea del Sur, derrotó a la selección de Alemania Federal por 8 goles contra 3. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Alemania 1974: Yugoslavia 9 - República Democrática del Congo 0</h3>
<br>
<br>En la Copa del Mundo de Alemania de 1974, el equipo que representaba a la hoy desaparecida Yugoslavia se impuso por un aplastante por 9 goles a 0 al equipo de la República Democrática del Congo, que entonces se llamaba Zaire. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. España 1982: Hungría 10 - El Salvador 1</h3>
<br>
<br>El equipo salvadoreño fue derrotado por la selección húngara por 10 goles contra 1, en la que –hasta este 23 de noviembre– es la mayor goleada en la historia de las Copas del Mundo. En la imagen, el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, durante esa cita mundialista. 
<br>
1 / 8

8. Sudáfrica 2010: Portugal 7 - Corea del Norte 0



El equipo comandado por Cristiano Ronaldo, bajo la dirección técnica de Carlos Queiroz, propinó una goleada de 7 goles a 0 frente a la escuadra de Corea del Norte, que solo ha participado dos veces en la historia de las Copas del Mundo (en 1986 y 2010).
Imagen Laurence Griffiths/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo